Devoluciones en caliente
El Constitucional desautoriza las devoluciones en caliente que realiza el Ministerio de Interior

La resolución establece que los cuerpos y fuerzas de seguridad deberán prestar “especial atención a las categorías de personas especialmente vulnerables (los menores de edad, las embarazadas o personas de edad avanzada)”. Más de 80 organizaciones sociales exigen al Gobierno que “paralice” esas prácticas “mientras se establezca una regulación normativa acorde a las exigencias de la sentencia del TC”.

Salto de la valla Melilla 2014 1
Salto de la valla de Melilla en octubre de 2014. Robert Bonet

El Tribunal Constitucional, en la resolución del recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana (LOPSC), más conocida como Ley Mordaza, ha desautorizado el modelo de devoluciones en caliente que hasta el momento venía ejecutando el Ministerio de Interior y defendiendo el Gobierno español. Para llevarlas a cabo deberán cumplirse ciertas garantías que hasta ahora no se respetaban.

Según la nota informativa 107/2020 difundida por su oficina de prensa el régimen de rechazo en frontera debe ser conforme a la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y “ha de llevarse a cabo con las garantías que a las personas extranjeras reconocen las normas, acuerdos y tratados internacionales ratificados por España, debiendo ser reales y efectivos los procedimientos de entrada legal en territorio español. En todo caso, los cuerpos y fuerzas de seguridad deberán prestar especial atención a las categorías de personas especialmente vulnerables (los menores de edad, las embarazadas o personas de edad avanzada)”.

Migración
Denuncian la devolución en caliente de un menor de edad

Organizaciones sociales piden investigar si la actuación de la Delegación de Gobierno de Ceuta en los hechos ocurridos en la mañana del jueves 21 de mayo son “constitutivos de ilícito penal”. 


En tal sentido, más de 80 organizaciones sociales han comunicado que “a la espera de que se haga público el contenido íntegro de la resolución”, la nota “pone de manifiesto que dicho Tribunal condiciona la constitucionalidad de la regulación legal del régimen especial de rechazo en frontera en las vallas de Ceuta y Melilla”.

“Desde luego hay que esperar a que se publique la sentencia y se pueda leer con tranquilidad para poder valorar su alcance y contenido, no se entiende por qué no publican simultáneamente una nota de prensa y la sentencia”, razonó la catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid, Margarita Martínez Escamilla.

No obstante, explicó que desde la información difundida “en modo alguno puede deducirse que el Tribunal Constitucional avale las devoluciones en caliente, como se ha podido escuchar o leer en algunos medios de comunicación” y aclaró que “es importante que no se llegue a estas conclusiones erróneas porque a través de los medios de comunicación se está creando opinión”.

"Si a las personas que intentan acceder a territorio español se las devuelve sin dejarles abrir la boca, es imposible que esas situaciones de especial vulnerabilidad puedan ser protegidas”, afirmó Martínez Escamilla

“De la nota de prensa, repito, en modo alguno se deduce que el Tribunal Constitucional avale las devoluciones en caliente. Es más, se deduce lo contrario, porque dice que se deben respetar los derechos que a la persona migrante y refugiada le reconozca la normativa internacional sobre derechos humanos y además se establece que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado deberán atender a las personas que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad. Si a las personas que intentan acceder a territorio español se las devuelve sin dejarles abrir la boca, es imposible que esas situaciones de especial vulnerabilidad puedan ser protegidas”, concluyó.

“Exigimos que el Gobierno paralice la práctica de las devoluciones mientras se establezca una regulación normativa que garantice un procedimiento acorde a la sentencia del TC”.

Las organizaciones, atendiendo a que ninguna de esas garantías se está respetando en los procedimientos actuales, exigen que “el Gobierno paralice la práctica de las devoluciones mientras se establezca con la mayor celeridad posible una regulación normativa que garantice un procedimiento acorde a las exigencias de la sentencia del TC”.

La policía no puede prohibir la difusión de imágenes

Otro de los puntos importantes de la resolución del Tribunal es que ha declarado “la inconstitucionalidad y nulidad del inciso ‘no autorizado’ del art. 36.23 de la Ley, que prevé como infracción grave el uso no autorizado de imágenes o datos personales o profesionales de las autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”.

Según se ha informado, la sentencia reconoce que “hay censura previa proscrita por el art. 20.2 CE cuando la difusión de las imágenes o datos se sometan a un previo examen de su contenido por el poder público, de forma que aquélla (la difusión) solo se pueda realizar si éste ‘otorga el placet’”.

En consecuencia, “el art. 36.23 dado que sujeta a la obtención de autorización administrativa previa la actividad consistente en usar imágenes o datos de las autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, resulta contrario a la interdicción de censura previa ex art. 20.2 CE”, concluye el Tribunal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tortura
Represión España incumple la Convención Internacional contra la Tortura de la ONU, según el Informe Sombra
Entidades como el centro Sira, la Asociación Libre de Abogadas y Abogados, Iridia o La Comuna denuncian ante el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas que España incumple el convenio con prácticas como las devoluciones en caliente.
Migración
Discriminación legal El TC sentencia que se vulneró el derecho a abogado de un migrante
La justicia reconoce la vulneración del derecho a la asistencia letrada de una persona migrante que iba a ser expulsada del país en una sentencia pionera en el ámbito de las migraciones, que retrata una práctica habitual.
#74809
21/11/2020 10:57

¿Qué milonga es esta? Si hasta el país dice lo contrario. A ver, el ministerio de la verdad dónde anda.
https://www.google.es/search?q=constitucional+devoluciones&prmd=nvi&sxsrf=ALeKk025elchCPunihvm3jeCEpmpeqsyLg:1605952308841&source=lnms&tbm=nws&sa=X&ved=2ahUKEwir1ZPHrpPtAhVtA2MBHemcCqUQ_AUoAXoECAQQAQ&biw=393&bih=720&dpr=2.75

0
0
#74797
21/11/2020 3:45

razón tines

0
0
#74791
21/11/2020 0:46

Esto no es una ONG, si nos implicamos en todos los problemas de otros países vamos acabar muy mal, y aquí tenemos montones de problemas de todo tipo, los recursos son finitos, y el dinero ha de salir de algún sitio.
Está claro que necesitamos extranjeros, pero con cabeza y con orden, irlos a buscar a origen en condiciones, no el tooo pagaauu que llevamos décadas haciendo

0
2
#74784
20/11/2020 19:14

No se puede tolerar esta piratería, los recursos no son infinitos. Ilegales a su casa. España no puede mantener a la población de Marruecos mientras su jefe supremo se pega la vida padre. Vayan a contarles cuentos a su madre.

3
4
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.