Devoluciones en caliente
El Constitucional desautoriza las devoluciones en caliente que realiza el Ministerio de Interior

La resolución establece que los cuerpos y fuerzas de seguridad deberán prestar “especial atención a las categorías de personas especialmente vulnerables (los menores de edad, las embarazadas o personas de edad avanzada)”. Más de 80 organizaciones sociales exigen al Gobierno que “paralice” esas prácticas “mientras se establezca una regulación normativa acorde a las exigencias de la sentencia del TC”.

Salto de la valla Melilla 2014 1
Salto de la valla de Melilla en octubre de 2014. Robert Bonet

El Tribunal Constitucional, en la resolución del recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana (LOPSC), más conocida como Ley Mordaza, ha desautorizado el modelo de devoluciones en caliente que hasta el momento venía ejecutando el Ministerio de Interior y defendiendo el Gobierno español. Para llevarlas a cabo deberán cumplirse ciertas garantías que hasta ahora no se respetaban.

Según la nota informativa 107/2020 difundida por su oficina de prensa el régimen de rechazo en frontera debe ser conforme a la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y “ha de llevarse a cabo con las garantías que a las personas extranjeras reconocen las normas, acuerdos y tratados internacionales ratificados por España, debiendo ser reales y efectivos los procedimientos de entrada legal en territorio español. En todo caso, los cuerpos y fuerzas de seguridad deberán prestar especial atención a las categorías de personas especialmente vulnerables (los menores de edad, las embarazadas o personas de edad avanzada)”.

Migración
Denuncian la devolución en caliente de un menor de edad

Organizaciones sociales piden investigar si la actuación de la Delegación de Gobierno de Ceuta en los hechos ocurridos en la mañana del jueves 21 de mayo son “constitutivos de ilícito penal”. 


En tal sentido, más de 80 organizaciones sociales han comunicado que “a la espera de que se haga público el contenido íntegro de la resolución”, la nota “pone de manifiesto que dicho Tribunal condiciona la constitucionalidad de la regulación legal del régimen especial de rechazo en frontera en las vallas de Ceuta y Melilla”.

“Desde luego hay que esperar a que se publique la sentencia y se pueda leer con tranquilidad para poder valorar su alcance y contenido, no se entiende por qué no publican simultáneamente una nota de prensa y la sentencia”, razonó la catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid, Margarita Martínez Escamilla.

No obstante, explicó que desde la información difundida “en modo alguno puede deducirse que el Tribunal Constitucional avale las devoluciones en caliente, como se ha podido escuchar o leer en algunos medios de comunicación” y aclaró que “es importante que no se llegue a estas conclusiones erróneas porque a través de los medios de comunicación se está creando opinión”.

"Si a las personas que intentan acceder a territorio español se las devuelve sin dejarles abrir la boca, es imposible que esas situaciones de especial vulnerabilidad puedan ser protegidas”, afirmó Martínez Escamilla

“De la nota de prensa, repito, en modo alguno se deduce que el Tribunal Constitucional avale las devoluciones en caliente. Es más, se deduce lo contrario, porque dice que se deben respetar los derechos que a la persona migrante y refugiada le reconozca la normativa internacional sobre derechos humanos y además se establece que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado deberán atender a las personas que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad. Si a las personas que intentan acceder a territorio español se las devuelve sin dejarles abrir la boca, es imposible que esas situaciones de especial vulnerabilidad puedan ser protegidas”, concluyó.

“Exigimos que el Gobierno paralice la práctica de las devoluciones mientras se establezca una regulación normativa que garantice un procedimiento acorde a la sentencia del TC”.

Las organizaciones, atendiendo a que ninguna de esas garantías se está respetando en los procedimientos actuales, exigen que “el Gobierno paralice la práctica de las devoluciones mientras se establezca con la mayor celeridad posible una regulación normativa que garantice un procedimiento acorde a las exigencias de la sentencia del TC”.

La policía no puede prohibir la difusión de imágenes

Otro de los puntos importantes de la resolución del Tribunal es que ha declarado “la inconstitucionalidad y nulidad del inciso ‘no autorizado’ del art. 36.23 de la Ley, que prevé como infracción grave el uso no autorizado de imágenes o datos personales o profesionales de las autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”.

Según se ha informado, la sentencia reconoce que “hay censura previa proscrita por el art. 20.2 CE cuando la difusión de las imágenes o datos se sometan a un previo examen de su contenido por el poder público, de forma que aquélla (la difusión) solo se pueda realizar si éste ‘otorga el placet’”.

En consecuencia, “el art. 36.23 dado que sujeta a la obtención de autorización administrativa previa la actividad consistente en usar imágenes o datos de las autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, resulta contrario a la interdicción de censura previa ex art. 20.2 CE”, concluye el Tribunal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tortura
Represión España incumple la Convención Internacional contra la Tortura de la ONU, según el Informe Sombra
Entidades como el centro Sira, la Asociación Libre de Abogadas y Abogados, Iridia o La Comuna denuncian ante el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas que España incumple el convenio con prácticas como las devoluciones en caliente.
Migración
Discriminación legal El TC sentencia que se vulneró el derecho a abogado de un migrante
La justicia reconoce la vulneración del derecho a la asistencia letrada de una persona migrante que iba a ser expulsada del país en una sentencia pionera en el ámbito de las migraciones, que retrata una práctica habitual.
#74809
21/11/2020 10:57

¿Qué milonga es esta? Si hasta el país dice lo contrario. A ver, el ministerio de la verdad dónde anda.
https://www.google.es/search?q=constitucional+devoluciones&prmd=nvi&sxsrf=ALeKk025elchCPunihvm3jeCEpmpeqsyLg:1605952308841&source=lnms&tbm=nws&sa=X&ved=2ahUKEwir1ZPHrpPtAhVtA2MBHemcCqUQ_AUoAXoECAQQAQ&biw=393&bih=720&dpr=2.75

0
0
#74797
21/11/2020 3:45

razón tines

0
0
#74791
21/11/2020 0:46

Esto no es una ONG, si nos implicamos en todos los problemas de otros países vamos acabar muy mal, y aquí tenemos montones de problemas de todo tipo, los recursos son finitos, y el dinero ha de salir de algún sitio.
Está claro que necesitamos extranjeros, pero con cabeza y con orden, irlos a buscar a origen en condiciones, no el tooo pagaauu que llevamos décadas haciendo

0
2
#74784
20/11/2020 19:14

No se puede tolerar esta piratería, los recursos no son infinitos. Ilegales a su casa. España no puede mantener a la población de Marruecos mientras su jefe supremo se pega la vida padre. Vayan a contarles cuentos a su madre.

3
4
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.