Devoluciones en caliente
El Constitucional desautoriza las devoluciones en caliente que realiza el Ministerio de Interior

La resolución establece que los cuerpos y fuerzas de seguridad deberán prestar “especial atención a las categorías de personas especialmente vulnerables (los menores de edad, las embarazadas o personas de edad avanzada)”. Más de 80 organizaciones sociales exigen al Gobierno que “paralice” esas prácticas “mientras se establezca una regulación normativa acorde a las exigencias de la sentencia del TC”.

Salto de la valla Melilla 2014 1
Salto de la valla de Melilla en octubre de 2014. Robert Bonet

El Tribunal Constitucional, en la resolución del recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana (LOPSC), más conocida como Ley Mordaza, ha desautorizado el modelo de devoluciones en caliente que hasta el momento venía ejecutando el Ministerio de Interior y defendiendo el Gobierno español. Para llevarlas a cabo deberán cumplirse ciertas garantías que hasta ahora no se respetaban.

Según la nota informativa 107/2020 difundida por su oficina de prensa el régimen de rechazo en frontera debe ser conforme a la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y “ha de llevarse a cabo con las garantías que a las personas extranjeras reconocen las normas, acuerdos y tratados internacionales ratificados por España, debiendo ser reales y efectivos los procedimientos de entrada legal en territorio español. En todo caso, los cuerpos y fuerzas de seguridad deberán prestar especial atención a las categorías de personas especialmente vulnerables (los menores de edad, las embarazadas o personas de edad avanzada)”.

Migración
Denuncian la devolución en caliente de un menor de edad

Organizaciones sociales piden investigar si la actuación de la Delegación de Gobierno de Ceuta en los hechos ocurridos en la mañana del jueves 21 de mayo son “constitutivos de ilícito penal”. 


En tal sentido, más de 80 organizaciones sociales han comunicado que “a la espera de que se haga público el contenido íntegro de la resolución”, la nota “pone de manifiesto que dicho Tribunal condiciona la constitucionalidad de la regulación legal del régimen especial de rechazo en frontera en las vallas de Ceuta y Melilla”.

“Desde luego hay que esperar a que se publique la sentencia y se pueda leer con tranquilidad para poder valorar su alcance y contenido, no se entiende por qué no publican simultáneamente una nota de prensa y la sentencia”, razonó la catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid, Margarita Martínez Escamilla.

No obstante, explicó que desde la información difundida “en modo alguno puede deducirse que el Tribunal Constitucional avale las devoluciones en caliente, como se ha podido escuchar o leer en algunos medios de comunicación” y aclaró que “es importante que no se llegue a estas conclusiones erróneas porque a través de los medios de comunicación se está creando opinión”.

"Si a las personas que intentan acceder a territorio español se las devuelve sin dejarles abrir la boca, es imposible que esas situaciones de especial vulnerabilidad puedan ser protegidas”, afirmó Martínez Escamilla

“De la nota de prensa, repito, en modo alguno se deduce que el Tribunal Constitucional avale las devoluciones en caliente. Es más, se deduce lo contrario, porque dice que se deben respetar los derechos que a la persona migrante y refugiada le reconozca la normativa internacional sobre derechos humanos y además se establece que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado deberán atender a las personas que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad. Si a las personas que intentan acceder a territorio español se las devuelve sin dejarles abrir la boca, es imposible que esas situaciones de especial vulnerabilidad puedan ser protegidas”, concluyó.

“Exigimos que el Gobierno paralice la práctica de las devoluciones mientras se establezca una regulación normativa que garantice un procedimiento acorde a la sentencia del TC”.

Las organizaciones, atendiendo a que ninguna de esas garantías se está respetando en los procedimientos actuales, exigen que “el Gobierno paralice la práctica de las devoluciones mientras se establezca con la mayor celeridad posible una regulación normativa que garantice un procedimiento acorde a las exigencias de la sentencia del TC”.

La policía no puede prohibir la difusión de imágenes

Otro de los puntos importantes de la resolución del Tribunal es que ha declarado “la inconstitucionalidad y nulidad del inciso ‘no autorizado’ del art. 36.23 de la Ley, que prevé como infracción grave el uso no autorizado de imágenes o datos personales o profesionales de las autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”.

Según se ha informado, la sentencia reconoce que “hay censura previa proscrita por el art. 20.2 CE cuando la difusión de las imágenes o datos se sometan a un previo examen de su contenido por el poder público, de forma que aquélla (la difusión) solo se pueda realizar si éste ‘otorga el placet’”.

En consecuencia, “el art. 36.23 dado que sujeta a la obtención de autorización administrativa previa la actividad consistente en usar imágenes o datos de las autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, resulta contrario a la interdicción de censura previa ex art. 20.2 CE”, concluye el Tribunal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tortura
Represión España incumple la Convención Internacional contra la Tortura de la ONU, según el Informe Sombra
Entidades como el centro Sira, la Asociación Libre de Abogadas y Abogados, Iridia o La Comuna denuncian ante el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas que España incumple el convenio con prácticas como las devoluciones en caliente.
Migración
Discriminación legal El TC sentencia que se vulneró el derecho a abogado de un migrante
La justicia reconoce la vulneración del derecho a la asistencia letrada de una persona migrante que iba a ser expulsada del país en una sentencia pionera en el ámbito de las migraciones, que retrata una práctica habitual.
#74809
21/11/2020 10:57

¿Qué milonga es esta? Si hasta el país dice lo contrario. A ver, el ministerio de la verdad dónde anda.
https://www.google.es/search?q=constitucional+devoluciones&prmd=nvi&sxsrf=ALeKk025elchCPunihvm3jeCEpmpeqsyLg:1605952308841&source=lnms&tbm=nws&sa=X&ved=2ahUKEwir1ZPHrpPtAhVtA2MBHemcCqUQ_AUoAXoECAQQAQ&biw=393&bih=720&dpr=2.75

0
0
#74797
21/11/2020 3:45

razón tines

0
0
#74791
21/11/2020 0:46

Esto no es una ONG, si nos implicamos en todos los problemas de otros países vamos acabar muy mal, y aquí tenemos montones de problemas de todo tipo, los recursos son finitos, y el dinero ha de salir de algún sitio.
Está claro que necesitamos extranjeros, pero con cabeza y con orden, irlos a buscar a origen en condiciones, no el tooo pagaauu que llevamos décadas haciendo

0
2
#74784
20/11/2020 19:14

No se puede tolerar esta piratería, los recursos no son infinitos. Ilegales a su casa. España no puede mantener a la población de Marruecos mientras su jefe supremo se pega la vida padre. Vayan a contarles cuentos a su madre.

3
4
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.