Doñana
Colectivos ecologistas hacen un llamamiento para Salvar Doñana

La Plataforma Salvemos Doñana ha convocado una gran manifestación en Sevilla el próximo domingo contra la ley de regadíos del gobierno andaluz.
salvemos doñana
Miembros de la plataforma 'Salvemos Doñana'

La proposición de ley de regadíos impulsada por el gobierno andaluz que pretende legalizar los regadíos ilegales que llevan décadas extrayendo agua de forma ilícita del Parque Natural está siendo foco de alarma para la sociedad y los movimientos ecologistas desde hace semanas. A pesar de que el pasado 5 de mayo Juanma Moreno anunciase su paralización hasta después de las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, el gobierno nacional, instituciones europeas, expertos científicos y movimientos ecologistas exigen su retirada inmediata y absoluta. La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, exigía a Juanma Moreno el mismo día del anuncio del retraso de la puesta en marcha de la ley que “la devolviera a la papelera”.

“Doñana no te la encuentras en ningún lugar del mundo y poco la amamos”, recuerda Juan Romero de Ecologistas en Acción

El presidente andaluz persiste en defender la iniciativa esgrimiendo que “La proposición de ley no afecta a un solo centímetro cuadrado de todo el Espacio Natural de Doñana, ni parque nacional ni natural, sino que se encuentra al norte de la Corona Forestal de Doñana”. Sin embargo, el informe del CSIC es contundente y evidencia la nula fiabilidad de los argumentos y afirmaciones presentados en la Proposición de Ley. De hecho, el documento hace hincapié en que la “falta de ejecución del Plan de la Corona Forestal nos ha llevado al insostenible punto crítico en que se encuentra actualmente Doñana” y que lo verdaderamente urgente es ajustar la demanda de agua a la disponibilidad, porque, de lo contrario, además de acabar con Doñana, las explotaciones legales tendrán problemas para regar, poniendo en riesgo toda la actividad económica de la comarca.

El anuncio de la paralización de la ley, que se volverá a poner en marcha el 30 de mayo, no ha supuesto la pausa del movimiento en su repulsa. La mañana de hoy miércoles 10 de mayo, la plataforma Salvemos Doñana, compuesta por decenas de movimientos ecologistas y ciudadanos, ha hecho un llamamiento a la participación masiva en la manifestación del próximo domingo, 14 de mayo, en Sevilla. “Si seguimos con el suicidio hídrico que han montado, la Doñana que conocemos seguramente desaparecerá, se salinificará el acuífero y las especies desaparecerán, pero antes de que llegue a ese punto la agricultura habrá desaparecido porque nos quedaremos sin agua para regar”, insiste Juanjo Carmona desde WWF.

Entre las exigencias de la plataforma se encuentran la de la ordenación de las zonas agrícolas del Condado de Huelva por parte del gobierno autonómico y nacional para evitar los daños ambientales, y adaptarse a los acuerdos climáticos de París para defender el bienestar y calidad de vida de la ciudadanía. “La crisis de biodiversidad que estamos viviendo en Doñana es la más grande de su historia, para evitar esto necesitamos que las instituciones actúen de forma conjunta”, comenta Carlos Dávila desde SEO Birdlife.

La Plataforma Salvemos Doñana hace un llamamiento a la ciudadanía para “frenar esta sinrazón” y conseguir la paralización total de la ley y que se cumpla el Plan Especial de ordenación de las zonas de regadío ubicadas al norte de la corona forestal de Doñana. “Necesitamos instar a nuestras instituciones y representantes a defender nuestra joya natural para el presente y para las generaciones futuras, apoyando la actividad económica legal que sea compatible con el mantenimiento de sus valores excepcionales”, sostiene la plataforma.

Doñana
Medio ambiente Doñana ante el colapso
El Parque Natural pasa por su peor momento ante la desecación, la sobreexplotación hídrica y unas políticas que, lejos de proteger el espacio, agravan el problema.

La manifestación está convocada el próximo domingo 14 de mayo a las 11 de la mañana en la Alameda de Hércules de Sevilla. “Doñana no te la encuentras en ningún lugar del mundo y poco la amamos”, recuerda Juan Romero de Ecologistas en Acción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.