Ecoembes
Ecoembes pretende que su iniciativa para frenar un sistema de retorno de envases SDDR se pague con dinero público

Una iniciativa legislativa en el País Valencià plantea el uso de fondos públicos para sufragar el coste del programa Reciclos, rechazado por las organizaciones ecologistas por complejo, costoso e ineficiente. Las directivas europeas y la Ley de Residuos exigen que los costes de la gestión de residuos sean asumidos por las empresas productoras.
Ecoembes campaña Greenpeace
Campaña de Greenpeace informando de la gestión ineficiente de los residuos por parte de Ecoembes. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

1 feb 2021 16:46

Ecoembalajes España SA, más conocida como Ecoembes, centro de la polémica por las bajas tasas de reciclaje de envases en España —de apenas el 25% según las últimas investigaciones— y ente responsable de reciclar los residuos que sus empresas adheridas ponen en el mercado, pretende que su polémico y complejo sistema de incentivo de reciclaje, Reciclos, sea sufragado con dinero público.

Así se desprende del texto planteado en la proposición de ley para la Prevención de Residuos, la Transición Ecológica y el Fomento de la Economía Circular, presentado en la mesa de las Corts valencianas el 30 de diciembre, que propone la “financiación de fondos europeos, estatales o autonómicos de hasta un máximo del 100% de las inversiones necesarias para los equipos automáticos de recogida separada”. El texto apunta directamente a los “fondos europeos o de recuperación pos-COVID” y a la ciudad de Valencia, que ya ha anunciado que promoverá esta iniciativa conjuntamente con el sistema Reciclos que impulsa Ecoembes.

Ecoembes
Residuos ‘Ecoembes miente’, la investigación que evidencia el fiasco de la gestión de envases en España

Greenpeace denuncia que las tasa de reciclaje de envases domésticos apenas llega al 25%, frente al 78% que asegura reciclar el monopolio de empresas que gestionan estos residuos urbanos. Los ecologistas abogan por un cambio de sistema de gestión de residuos aprovechando los cambios legislativos que se avecinan.

La Alianza Residuo Cero, formada por Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Retorna, Rezero y Surfrider, califica el el procedimiento como “inaceptable” y recuerda que las directivas europeas y la ley de residuos vigente exigen que los costes de la gestión de sus residuos sean asumidos por las empresas productoras a través de la Responsabilidad Ampliada del Productor. Para los colectivos ecologistas, con esta medida las empresas que forman Ecoembes —una red de 12.000 compañías entre las que se encuentran gigantes como Coca-Cola, Danone, El Corte Inglés o Carrefour— “trasladarían su responsabilidad legal como productores a las personas contribuyentes”.

Sistema ineficiente

Reciclos, un sistema basado en el escaneo de productos por parte del ciudadano a través del móvil para obtener “recompensas y canjearlas luego por incentivos sostenibles”, según la propia Ecoembes, está pensado, denuncian las entidades medioambientales, para “boicotear e impedir la implantación de un verdadero sistema de retorno y devolución de envases (SDDR) que funciona ya con éxito en más de 40 países y regiones del mundo”. 

La iniciativa que pretende sacar adelante Ecoembes en el País Valencià dista mucho de ser un SDDR, una fórmula que ha aumentado las tasas de reciclaje de envases en países como Alemania o Suecia de forma importante, con tasas de reciclaje del 90% de latas y botellas para su reutilización. Ecoembes pretende, sin embargo, instalar un centenar de máquinas de retorno de envases en la región —3.000 antes del 31 de diciembre de 2023— por las que el ciudadano recuperaría dos céntimos por envase, un dinero que no cobraría en el momento, sino que sería descontado de la tasa de residuos de cada persona participante en el programa Reciclos.

La medida es, para la Alianza Residuo Cero, “mucho más simbólica que efectiva para acabar con los millones de latas y botellas abandonadas cada día”, además de costosa. En estimaciones de la propia industria, las 3.000 máquinas de retorno automático que recoge la propuesta de ley tendrían un coste aproximado de 45 millones de euros. Sin embargo, el principio de Responsabilidad Ampliada del Productor rige en la UE y, por normativa comunitaria, las empresas fabricantes tienen la responsabilidad sobre los productos que ponen en el mercado y deben asumir los costes de la gestión de los residuos que generan. “Esta obligación se lleva incumpliendo durante años ya, que las personas expertas calculan que los productores solo cubren el 30% de los costes reales de la gestión de los residuos que provocan sus productos, trasladando el 70% a las administraciones públicas y por ende a las personas contribuyentes”, denuncia la Alianza.

Sistemas de depósito
Ecoembes se queda sola: la industria europea apoya los sistemas de depósito de envases
En un comunicado conjunto, la Federación Europea de Aguas Embotelladas y la Asociación Europea de Fabricantes de Bebidas Refrescantes abogan por sistemas de depósito, devolución y retorno de envases para incrementar las tasas de reciclado. Ecoembes es el principal lobby opositor a estos sistemas en España,

“Desde la Alianza Residuo Cero se considera inadmisible que Ecoembes junto con la industria responsable de la nefasta gestión de residuos en el Estado español y de los costes ambientales, sociales y económicos que ésta supone ya ni tan siquiera trabaje para solventar esta situación, sino que pretende seguir trasladando el coste de su negligencia a las personas contribuyentes”, opinan las entidades de la Alianza Residuo Cero.

Ante las bajas tasas de reciclaje, la UE aprobó en 2019 la Directiva sobre plásticos de un solo uso, que obliga a que los productores se hagan cargo de los envases en los que comercializan sus productos, incluyendo costes de limpieza por el abandono de envases en el medio. Dicha directiva será traspuesta este año al ordenamiento español  mediante la nueva Ley de Residuos.

Reciclaje
Los “Reciclos” de Ecoembes son greenwashing

Rendida a la evidencia de que más pronto que tarde se acabará por implantar un SDDR, la Sociedad Anónima sin ánimo de lucro ensaya su sistema en distintos lugares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Camino al paraíso
Camino al paraíso Ecoembes y el depósito de envases: el dinero no siempre gana
Tras más de una década de lucha ecologista y de boicot activo de Ecoembalajes España, el Gobierno anunció que establecerá un sistema de depósito, devolución y retorno de envases ligeros a finales de 2026.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
Residuos
RESIDUOS PLÁSTICOS Envases, una pieza más en la sostenibilidad del producto
Es necesario avanzar, desde el sector de los productores y distribuidores ecológicos, en la reducción de envases y en el empleo de alternativas más sostenibles.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.