Ecoembes
Ecoembes pretende que su iniciativa para frenar un sistema de retorno de envases SDDR se pague con dinero público

Una iniciativa legislativa en el País Valencià plantea el uso de fondos públicos para sufragar el coste del programa Reciclos, rechazado por las organizaciones ecologistas por complejo, costoso e ineficiente. Las directivas europeas y la Ley de Residuos exigen que los costes de la gestión de residuos sean asumidos por las empresas productoras.
Ecoembes campaña Greenpeace
Campaña de Greenpeace informando de la gestión ineficiente de los residuos por parte de Ecoembes. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

1 feb 2021 16:46

Ecoembalajes España SA, más conocida como Ecoembes, centro de la polémica por las bajas tasas de reciclaje de envases en España —de apenas el 25% según las últimas investigaciones— y ente responsable de reciclar los residuos que sus empresas adheridas ponen en el mercado, pretende que su polémico y complejo sistema de incentivo de reciclaje, Reciclos, sea sufragado con dinero público.

Así se desprende del texto planteado en la proposición de ley para la Prevención de Residuos, la Transición Ecológica y el Fomento de la Economía Circular, presentado en la mesa de las Corts valencianas el 30 de diciembre, que propone la “financiación de fondos europeos, estatales o autonómicos de hasta un máximo del 100% de las inversiones necesarias para los equipos automáticos de recogida separada”. El texto apunta directamente a los “fondos europeos o de recuperación pos-COVID” y a la ciudad de Valencia, que ya ha anunciado que promoverá esta iniciativa conjuntamente con el sistema Reciclos que impulsa Ecoembes.

Ecoembes
Residuos ‘Ecoembes miente’, la investigación que evidencia el fiasco de la gestión de envases en España

Greenpeace denuncia que las tasa de reciclaje de envases domésticos apenas llega al 25%, frente al 78% que asegura reciclar el monopolio de empresas que gestionan estos residuos urbanos. Los ecologistas abogan por un cambio de sistema de gestión de residuos aprovechando los cambios legislativos que se avecinan.

La Alianza Residuo Cero, formada por Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Retorna, Rezero y Surfrider, califica el el procedimiento como “inaceptable” y recuerda que las directivas europeas y la ley de residuos vigente exigen que los costes de la gestión de sus residuos sean asumidos por las empresas productoras a través de la Responsabilidad Ampliada del Productor. Para los colectivos ecologistas, con esta medida las empresas que forman Ecoembes —una red de 12.000 compañías entre las que se encuentran gigantes como Coca-Cola, Danone, El Corte Inglés o Carrefour— “trasladarían su responsabilidad legal como productores a las personas contribuyentes”.

Sistema ineficiente

Reciclos, un sistema basado en el escaneo de productos por parte del ciudadano a través del móvil para obtener “recompensas y canjearlas luego por incentivos sostenibles”, según la propia Ecoembes, está pensado, denuncian las entidades medioambientales, para “boicotear e impedir la implantación de un verdadero sistema de retorno y devolución de envases (SDDR) que funciona ya con éxito en más de 40 países y regiones del mundo”. 

La iniciativa que pretende sacar adelante Ecoembes en el País Valencià dista mucho de ser un SDDR, una fórmula que ha aumentado las tasas de reciclaje de envases en países como Alemania o Suecia de forma importante, con tasas de reciclaje del 90% de latas y botellas para su reutilización. Ecoembes pretende, sin embargo, instalar un centenar de máquinas de retorno de envases en la región —3.000 antes del 31 de diciembre de 2023— por las que el ciudadano recuperaría dos céntimos por envase, un dinero que no cobraría en el momento, sino que sería descontado de la tasa de residuos de cada persona participante en el programa Reciclos.

La medida es, para la Alianza Residuo Cero, “mucho más simbólica que efectiva para acabar con los millones de latas y botellas abandonadas cada día”, además de costosa. En estimaciones de la propia industria, las 3.000 máquinas de retorno automático que recoge la propuesta de ley tendrían un coste aproximado de 45 millones de euros. Sin embargo, el principio de Responsabilidad Ampliada del Productor rige en la UE y, por normativa comunitaria, las empresas fabricantes tienen la responsabilidad sobre los productos que ponen en el mercado y deben asumir los costes de la gestión de los residuos que generan. “Esta obligación se lleva incumpliendo durante años ya, que las personas expertas calculan que los productores solo cubren el 30% de los costes reales de la gestión de los residuos que provocan sus productos, trasladando el 70% a las administraciones públicas y por ende a las personas contribuyentes”, denuncia la Alianza.

Sistemas de depósito
Ecoembes se queda sola: la industria europea apoya los sistemas de depósito de envases
En un comunicado conjunto, la Federación Europea de Aguas Embotelladas y la Asociación Europea de Fabricantes de Bebidas Refrescantes abogan por sistemas de depósito, devolución y retorno de envases para incrementar las tasas de reciclado. Ecoembes es el principal lobby opositor a estos sistemas en España,

“Desde la Alianza Residuo Cero se considera inadmisible que Ecoembes junto con la industria responsable de la nefasta gestión de residuos en el Estado español y de los costes ambientales, sociales y económicos que ésta supone ya ni tan siquiera trabaje para solventar esta situación, sino que pretende seguir trasladando el coste de su negligencia a las personas contribuyentes”, opinan las entidades de la Alianza Residuo Cero.

Ante las bajas tasas de reciclaje, la UE aprobó en 2019 la Directiva sobre plásticos de un solo uso, que obliga a que los productores se hagan cargo de los envases en los que comercializan sus productos, incluyendo costes de limpieza por el abandono de envases en el medio. Dicha directiva será traspuesta este año al ordenamiento español  mediante la nueva Ley de Residuos.

Reciclaje
Los “Reciclos” de Ecoembes son greenwashing

Rendida a la evidencia de que más pronto que tarde se acabará por implantar un SDDR, la Sociedad Anónima sin ánimo de lucro ensaya su sistema en distintos lugares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Camino al paraíso
Camino al paraíso Ecoembes y el depósito de envases: el dinero no siempre gana
Tras más de una década de lucha ecologista y de boicot activo de Ecoembalajes España, el Gobierno anunció que establecerá un sistema de depósito, devolución y retorno de envases ligeros a finales de 2026.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
Residuos
RESIDUOS PLÁSTICOS Envases, una pieza más en la sostenibilidad del producto
Es necesario avanzar, desde el sector de los productores y distribuidores ecológicos, en la reducción de envases y en el empleo de alternativas más sostenibles.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.