Ecologismo
Un estudio universitario alerta de que el 23% de las zonas de Sevilla no tienen árboles

El estudio “Arboleando”, desarrollado por investigadores de la Universidad de Sevilla, analiza el estado del arbolado urbano de Sevilla e insiste en su importancia para una ciudad sostenible. De las zonas analizadas, una de cada cuatro no tiene árboles. Alertan de que la capital no tiene suficiente árboles y de la diferencia entre barrios de rentas altas y bajas.
Arboles Sevilla 4
Acción de la plataforma Salva tus árboles en Sevilla / @salvatusarboles

Sevilla no tiene suficientes árboles. Esta es una de las conclusiones claras que saca el estudio que recientemente han llevado a cabo investigadores de la Universidad de Sevilla. Un dato que colectivos ecologistas ciudadanos llevan reclamando años al Ayuntamiento de la capital andaluza. “Aparentemente podríamos pensar que Sevilla tiene suficiente arbolado, pero la realidad es que el 23% de las zonas muestreadas de la ciudad no presenta ni un solo alcorque” comenta Isabella Álvarez, una de las investigadoras. 

“Creo que la gente no es consciente de lo importante que es el arbolado en una ciudad con un clima como el de Sevilla”, comenta Jesús M. Castillo, director del estudio. “Va mucho más allá de ser algo que da sombra, es entre otras cosas un importante regulador térmico” continúa tajante. Según la ONU, la vegetación en la ciudad es clave para mantener una temperatura agradable y regular el paso directo del viento, así como purificar el aire o absorber el sonido del exterior, elementos que se consideran esenciales para hacer de una ciudad un entorno más amable.

arboles sevilla 2
Pancarta contra la tala de árboles en Sevilla | @salvatusarboles

Unas características que según el estudio titulado “Arboleando” Sevilla no cumple, pues nos encontramos una ciudad que prima el coche a la infraestructura verde, algo que conlleva problemas relacionados con la contaminación, la falta de regulación climática o los bajos niveles de biodiversidad urbana. La activista Valle L. Tello, de la plataforma Salva tus árboles explica los beneficios de una ciudad con suficiente vegetación “las personas hemos olvidado nuestra eco-dependencia y es algo que afecta tanto a nivel psicológico como fisiológico, vivir en una ciudad que da importancia a la vegetación nos regula la tensión o los efectos vitales como el estrés” y concluye que “está comprobado que la naturaleza en la ciudad ayuda al bienestar de quien vive en ella, incluso al rendimiento académico de los jóvenes”. 

“No solo basta con plantar árboles, hay que cuidarlos y mantenerlos”

En el estudio “Arboleando” se constata que para que Sevilla sea una ciudad sostenible “no solo basta con plantar árboles, si no que se debe cuidarlos y mantenerlos” relata Isabella Álvarez. El estudio concluye que aunque el 85% de los árboles están vivos, no se puede afirmar que estén bien cuidados. El 15% de los alcorques -los espacios previstos para plantar arbolado- de la ciudad no tiene árboles vivos. El 10% de ellos están vacíos, el 4% están talados y el 1% están cegados -es decir, un alcorque que han tapiado, sin posibilidad de que se vuelva utilizar-. Además, el estudio apunta que el 5% del arbolado ha sufrido podas excesivas que pueden afectar a su supervivencia a medio y largo plazo. Con respecto al cuidado del propio árbol, el 6% necesita podas para tal y como indican desde el grupo de investigación “para permitir el paso de viandantes sin chocar contra las ramas inferiores”.

Los barrios de renta baja, los más descuidados

El estudio de ecología urbana plantea un enfoque de clase en el que se partía de una hipótesis que presupone una diferencia en el cuidado y en el tipo de arbolado entre los barrios de renta baja y de renta alta. Castillo reconoce que la diferencia no ha sido tan visible como esperaban en cantidad de árboles, pero sí que se aprecian ciertas diferencias con respecto a los cuidados.

árboles Sevilla 1
Estado de los árboles en la barriada de Martinez Montañés, Sevilla Lucía Aragón Luque

Los barrios de renta más baja como Polígono Sur, La Oliva, Torreblanca o Los Pajaritos necesitan más poda en las ramas inferiores y “se pueden observar podas excesivas, estrangulamiento de los árboles, huecos en los troncos o numerosos alcorques vacíos” explica Álvarez. Tal y como se recoge en el estudio las oquedades en los troncos son necesarios para la biodiversidad urbana, “pues ofrecen posibilidades de nidificación y refugio para las aves y otra fauna urbana”. Unas deficiencias que no se aprecian en los barrios de renta más alta como Los Remedios, Nervión o Heliópolis, donde los árboles sí cuentan con huecos.  En los lugares con deficiencia de huecos se precisan cajas nido para favorecer a la avifauna urbana. Una avifauna que cumple labores importantes entre las que están el control y la observación de insectos.

Otra apreciación destacable de esta investigación es el caso de los barrios periféricos de  histórica autoconstrucción, como es el caso de Torreblanca. “Este es un barrio en el que la gente ha ido construyendo poco a poco sus casas y estas no tiene árboles, se han primado los patios y los coches, pero es algo que con el paso del tiempo el ayuntamiento no ha intervenido para mejorarlo” comenta Jesús M. Castillo. 

Isabella insiste en que las diferencias entre ambos tipos de barrios es significativa y que “estos datos nos van a permitir solicitar una gestión igualitaria en cuanto al mantenimiento del arbolado en los diferentes barrios de Sevilla”.

Una Sevilla verde como marca

Por su parte, el Ayuntamiento de Sevilla ha tomado en los últimos años varias medidas para hacer de la ciudad un lugar que cumpla con los criterios bioclimáticos. Ha puesto en marcha un Plan director de Arbolado Urbano, se ha adherido a la inciativa del Corredor Biológico Mundial y está postulando para ser Capital Verde Europea en 2023, algo que supone, entre otras cosas, revegetar la ciudad y llevar a cabo planes que sean respetuosos con el medioambiente. Es destacable además, que el alcalde de la ciudad, Juan Espadas, es el actual presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Comité de las Regiones y Ciudades de la Unión Europea y la Red Española de Ciudades por el Clima.

Sin embargo, desde los movimientos sociales no ven una implantación real de estas medidas “hemos hecho 28 alegaciones al último plan del ayuntamiento que se han desestimado todas seguidas” comentan Valle desde Salva tus árboles “parece que no quieren participación” concluye.

Arboles Sevilla 3
Pancarta contra la tala de árboles consecuencia del tranvía / @salvatusarboles

El catedrático de antropología Isidoro Moreno en un reciente artículo de opinión publicado en el Portal de Andalucía continúa con esta crítica: “a pesar de la propaganda mediática y de los panegíricos de los aduladores de oficio, Sevilla es precisamente el contraejemplo de lo que habría que hacer para avanzar en la sostenibilidad, la habitabilidad y la salud pública. La realidad, una vez más, contrasta con las palabras”.

Como ya describió David Harvey en su libro El derecho a la Ciudad, la “marca” de las ciudades se ha convertido en un gran negocio. Esto es algo que Castillo concluye que se puede aplicar a Sevilla “aquí tenemos los naranjos, que se venden bien y hace que los barrios más ricos, que por ende están más céntricos, estén más cuidados”. 

No obstante, aporta Jesús M. Castillo que la principal manera de gestionar bien el arbolado de sevilla es dejar de subcontratar su mantenimiento: “cuando esta gestión se subcontrata se deja claro que es un negocio y la empresa encargada va a querer ahorrar costes al máximo, es algo que debería hacer el personal del ayuntamiento, parques y jardines” .

Los movimientos sociales contra el arboricidio

Sevilla cuenta con algunos colectivos que llevan años luchando por un modelo de ciudad que tenga en cuenta a los árboles como primera necesidad. Desde el equipo de investigación de la US explican que estos movimientos han sido “la base de este estudio” y que contar con ellos como voluntarios era clave para “para ampliar el debate del mal estado del arbolado a toda la ciudad” como cuenta Isabella, quien considera que aún hay mucho desconocimiento de los beneficios que nos puede proporcionar el arbolado urbano.

Desde Salva tus árboles, Valle explica que la plataforma toma impulso cuando en 2018 se dan cuenta que se están realizando podas de árboles injustificadas y comienzan a hacer un seguimiento de estos árboles. Desde entonces, son numerosas las acciones que este colectivo y otros de la ciudad realizan acciones para proponer cambios reales en la manera de gestionar la vegetación en Sevilla.  

“Tenemos una labor de observación y denuncia de la acción del ayuntamiento” cuenta Valle,  orgullosa de haber creado una red de personas que denuncian diariamente el descuido del arbolado de la ciudad. 

Actualmente, se encuentran en un proceso de acción contra el proyecto de ampliación de la línea de tranvía que conlleva la tala de 230 árboles en la zona de Nervión. “Con esta línea de tranvía no ganan los peatones y está comprobado que tampoco va a reducir el tráfico rodado, sin contar que va por encima de la línea de metro” explica firme Valle. 

Han conseguido que a su manifiesto se unan más de 40 asociaciones de toda Sevilla contra el tranvía, “porque entienden que también les afecta, porque debemos apostar por proyectos que integren la naturaleza a la ciudad o vamos a convertir a éstas en lugares no habitables, hostiles, en definitiva, insostenibles” concluye la representante de Salva tus Árboles. 

Comprender que los árboles es una herramienta de lucha para conseguir barrios más verdes era la principal motivación de Isabella Álvarez para llevar a cabo el estudio “que cualquier persona con interés en el tema pueda profundizar y que sirva para conseguir barrios más sanos es lo que nos hizo estudiar el arbolado de esta manera”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.