Ecologismo
La mayor eléctrica de Alemania pide miles de euros a un activista

Daniel Hofinger, el portavoz de prensa del movimiento ecologista Ende Gelände, podría enfrentarse al pago de 50.000 euros debido a un requerimiento de la empresa RWE.

Activistas mina carbón Alemania
Activistas del movimiento Ende Gelände en una acción climática en Alemania Ende Gelände
13 jun 2019 11:01

La lucha ecologista en Alemania está experimentando un auge en los últimos meses. Las pasadas elecciones europeas arrojaron una fotografía insólita: Los Verdes fueron el segundo partido más votado, superando por primera vez al Partido Socialdemócrata (SPD), principal socio de Angela Merkel. A este entusiasmo electoral se unen varias acciones climáticas de gran calado, como la defensa a ultranza del bosque Hambach, que la empresa energética RWE quiere sustituir por una gran extracción de lignito. De las 4.000 hectáreas iniciales, ya solo quedan doscientas.

El movimiento ecologista Ende Gelände organiza una acción anual que consiste en ocupar y detener la producción de una de las mayores minas a cielo abierto de Renania del Norte-Westfalia mediante diversas técnicas que no desvelan. Ahora, su portavoz ante la prensa, Daniel Hofinger, ha recibido una carta de RWE donde se le exige el pago de 50.000 euros en concepto de daños y perjuicios por acciones como la paralización de excavadoras en el bosque Hambach.

“Ahora me piden 50.000 euros y, si no los pago, pueden comenzar un proceso judicial contra mí. No sé de dónde se sacan esa cantidad y siendo una empresa tan poderosa, cuentan con los suficientes medios como para iniciar cualquier acción jurídica”, argumenta Daniel Hofinger en declaraciones a El Salto.

Este año la paralización de la mina cercana a Manheim tendrá lugar entre el 19 y el 24 de junio y se espera que miles de activistas llegados de todo el país se involucren. Ataviados con trajes blancos y mascarillas, se unen en cadenas humanas y consiguen detener la actividad minera para hacer una llamada climática.

“Con esta carta amenazante, RWE quiere ponerme una mordaza. Es chocante viniendo de una gran empresa que lo que hace es destrozar el medio ambiente. Por ejemplo, la Gran Coalición de Merkel, no garantiza tampoco la protección medioambiental. Suscriben los acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París, pero les interesan poco”, aduce Hofinger.

Alemania se ha comprometido a reducir drásticamente sus emisiones para 2020 y mediante el llamado Energiewende —transición energética— pretenden cerrar todas las centrales nucleares en 2022. Pero la realidad es que un 40,3% de la energía que se consume actualmente en el país proviene todavía del carbón. “Llevamos ya más de seis meses con el movimiento Fridays for Future en las calles cada viernes, viendo como exhibe su gran fuerza. Deberían replanteárselo y cambiar radicalmente su política medioambiental”.

Hambach, mina carbón Europa
Miles de personas tomaron la mina de carbón de Hambach, la más grande Europa, el 6 de noviembre. Enden Gelaende

El sexto país importador mundial de carbón cerró varias de sus minas el año pasado, pero permite que empresas como RWE sigan expandiendo sus explotaciones. “Fridays for Future hará una huelga internacional el próximo 21 de junio en Aachen y ya han recibido cartas de la policía en las que les advierten de no participar la acción de Ende Gelände”, recuerda Hofinger.

En septiembre, varias organizaciones activistas, entre ellas Ende Gelände, ocuparon el bosque Hambach y una demanda del colectivo BUND-Amigos de la Tierra paralizó su destrucción, a la espera ahora de resolución. “Esto ha sido un gran éxito para el movimiento ecologista y climático, por eso nos quieren poner una mordaza. En mi caso, seguiré luchando sin descanso”, finaliza Hofinger.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.