Ecologismo
La mayor eléctrica de Alemania pide miles de euros a un activista

Daniel Hofinger, el portavoz de prensa del movimiento ecologista Ende Gelände, podría enfrentarse al pago de 50.000 euros debido a un requerimiento de la empresa RWE.

Activistas mina carbón Alemania
Activistas del movimiento Ende Gelände en una acción climática en Alemania Ende Gelände
13 jun 2019 11:01

La lucha ecologista en Alemania está experimentando un auge en los últimos meses. Las pasadas elecciones europeas arrojaron una fotografía insólita: Los Verdes fueron el segundo partido más votado, superando por primera vez al Partido Socialdemócrata (SPD), principal socio de Angela Merkel. A este entusiasmo electoral se unen varias acciones climáticas de gran calado, como la defensa a ultranza del bosque Hambach, que la empresa energética RWE quiere sustituir por una gran extracción de lignito. De las 4.000 hectáreas iniciales, ya solo quedan doscientas.

El movimiento ecologista Ende Gelände organiza una acción anual que consiste en ocupar y detener la producción de una de las mayores minas a cielo abierto de Renania del Norte-Westfalia mediante diversas técnicas que no desvelan. Ahora, su portavoz ante la prensa, Daniel Hofinger, ha recibido una carta de RWE donde se le exige el pago de 50.000 euros en concepto de daños y perjuicios por acciones como la paralización de excavadoras en el bosque Hambach.

“Ahora me piden 50.000 euros y, si no los pago, pueden comenzar un proceso judicial contra mí. No sé de dónde se sacan esa cantidad y siendo una empresa tan poderosa, cuentan con los suficientes medios como para iniciar cualquier acción jurídica”, argumenta Daniel Hofinger en declaraciones a El Salto.

Este año la paralización de la mina cercana a Manheim tendrá lugar entre el 19 y el 24 de junio y se espera que miles de activistas llegados de todo el país se involucren. Ataviados con trajes blancos y mascarillas, se unen en cadenas humanas y consiguen detener la actividad minera para hacer una llamada climática.

“Con esta carta amenazante, RWE quiere ponerme una mordaza. Es chocante viniendo de una gran empresa que lo que hace es destrozar el medio ambiente. Por ejemplo, la Gran Coalición de Merkel, no garantiza tampoco la protección medioambiental. Suscriben los acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París, pero les interesan poco”, aduce Hofinger.

Alemania se ha comprometido a reducir drásticamente sus emisiones para 2020 y mediante el llamado Energiewende —transición energética— pretenden cerrar todas las centrales nucleares en 2022. Pero la realidad es que un 40,3% de la energía que se consume actualmente en el país proviene todavía del carbón. “Llevamos ya más de seis meses con el movimiento Fridays for Future en las calles cada viernes, viendo como exhibe su gran fuerza. Deberían replanteárselo y cambiar radicalmente su política medioambiental”.

Hambach, mina carbón Europa
Miles de personas tomaron la mina de carbón de Hambach, la más grande Europa, el 6 de noviembre. Enden Gelaende

El sexto país importador mundial de carbón cerró varias de sus minas el año pasado, pero permite que empresas como RWE sigan expandiendo sus explotaciones. “Fridays for Future hará una huelga internacional el próximo 21 de junio en Aachen y ya han recibido cartas de la policía en las que les advierten de no participar la acción de Ende Gelände”, recuerda Hofinger.

En septiembre, varias organizaciones activistas, entre ellas Ende Gelände, ocuparon el bosque Hambach y una demanda del colectivo BUND-Amigos de la Tierra paralizó su destrucción, a la espera ahora de resolución. “Esto ha sido un gran éxito para el movimiento ecologista y climático, por eso nos quieren poner una mordaza. En mi caso, seguiré luchando sin descanso”, finaliza Hofinger.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.