Ecologismo
Escenarios de trabajo en la transición ecosocial 2020-2030

Un encuentro para hablar de futuro, de recursos finitos y de políticas posibles para acometer, desde estrategias ecológicas, todos los cambios necesarios.
Asociación 25 de Marzo
22 feb 2021 09:27

Las pautas de consumo de nuestra sociedad están muy por encima de la capacidad de nuestro planeta para mantenerlas ilimitadamente. La tasa de extracción de minerales y combustibles fósiles, la producción intensiva de alimentos de origen animal y vegetal con la deforestación que lleva asociada o la demanda de elementos como el litio o el coltán para mantener la demanda de objetos electrónicos y elementos asociados a las llamadas energías verdes nos obligan a plantearnos el futuro que tenemos y el que dejamos a las próximas generaciones.

En este contexto, el pasado 17 de diciembre de 2020 la Comisión Europea aprobó el Pacto Verde Europeo, o European Green Deal, que debe ser uno de los pilares fundamentales que guíe las políticas de nuestro continente en los próximos años en el camino de alcanzar una economía sostenible.

Dentro del mismo se encuentra la Estrategia “De la granja a la mesa” que tendrá una importancia fundamental para zonas como Extremadura, ya que entre sus objetivos plantea:

  • Reducir un 50% el uso y el riesgo de los plaguicidas químicos más peligrosos para 2030.
  • Reducir el uso de fertilizantes al menos un 20% para el 2030.
  • Reducir un 50 % las ventas de antimicrobianos para animales de granja y de acuicultura de aquí a 2030.
  • Que el 25% de todas las tierras agrícolas se dediquen a la agricultura ecológica en 2030.
Cartel Escenarios transición ecosocial

Esto se está traduciendo ya en modificaciones de políticas públicas tan importantes como la Política Agraria Comunitaria (PAC), que incluye entre otras novedades la inclusión de ecoesquemas como estrategias para repartir estos fondos entre 2021 y 2027, en base a medidas que protejan el medioambiente y el clima, en consonancia con el Pacto Verde Europeo.

Si a esto le unimos las actuaciones que se están llevando a cabo desde el Ministerio de Transición Ecológica para la instalación de plantas fotovoltaicas y parques eólicos por todo el territorio y los proyectos mineros que llevan asociados la fabricación de paneles solares y baterías de los distintos tipos de vehículos eléctricos,  se concluye que las diferentes posibilidades con las que se afronten estas políticas públicas van a ser determinantes en un territorio como Extremadura, sobre el que se encuentran en marcha innumerables proyectos mineros en toda su geografía, de Olivenza a Cañaveral,  pasando por Cáceres.

Desde Ecologistas en Acción se han evaluado diferentes escenarios de futuro según sea la estrategia elegida por Europa y el Gobierno de España para llevar a cabo esta transición y su impacto en el empleo. Fruto de ese trabajo es el informe “Escenarios de trabajo en la transición ecosocial 2020-2030”,  que será presentado por uno de sus autores, Adrián Almazán, en un evento online organizado por Ecologistas en Acción y la Asociación 25 de marzo, el martes 23 de febrero a las 17:30 horas. Es de libre acceso y tendrá lugar a través de la plataforma Zoom.

Sin duda, un evento fundamental para prever lo que se nos viene encima a nivel laboral, social y ambiental en nuestra tierra. Os esperamos para ayudarnos a construir y fortalecer este necesario debate.

PARA ACCEDER AL ENCUENTRO
HTTPS://US02WEB.ZOOM.US/J/83957399299?PWD=TMZIMNC5RNK3TNKVMDVBWG1XK0K0QT09
ID DE REUNIÓN: 839 5739 9299
CÓDIGO DE ACCESO: 16315

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.