Ecologismo
Contra el exterminio de aves en peligro de extinción en Analamendi

Una torre meteorológica de 82,5 metros de altura para medir el viento representa un alto riesgo de colisiones para especies vulnerables como el águila de Bonelli
X de neopreno en la torre meteorológica de Analamendi | Arabako Mendiak Aske 2
X de neopreno en la torre meteorológica de Analamendi | Arabako Mendiak Aske

En mayo de 2023, la empresa Aixeindar S.A. instaló una torre meteorológica de 82,5 metros de altura para la medición del viento en el Monte de Utilidad Pública número 746, Analamendi, situado en el cordal de los Montes de Iturrieta. La ubicación elegida está cerca de la cumbre de Marabileta SW, entre el Puerto de Gereñu y el Puerto Blanco, en una zona relativamente llana al norte de la localidad de Musitu, dentro del término municipal de Arraia-Maeztu. Para garantizar la estabilidad y seguridad de la torre, se anclaron varios cables de acero al terreno, distribuidos a distintas alturas a lo largo de la estructura, conectando la torre con el suelo circundante para asegurar su correcta sujeción.

El área afectada es considerada de especial interés y está catalogada como zona de protección para la alimentación de aves necrófagas, ubicada a tan solo 800 metros del muladar de Analamendi. Por tanto, se trata de una zona crítica para la reproducción, alimentación y campeo de numerosas especies de aves, lo que ha generado una preocupación especial por la fauna local.

Torre meteorológica de 82,5 metros de altura para la medición del viento en Analamendi | Arabako Mendiak Aske
Torre meteorológica de 82,5 metros de altura para la medición del viento en Analamendi | Arabako Mendiak Aske

Entre las especies presentes destacan el águila de Bonelli (Aquila fasciata), el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), el milano real (Milvus milvus), el alimoche (Neophron percnopterus), el águila calzada (Hieraaetus pennatus), el águila culebrera (Circaetus gallicus) y el buitre leonado (Gyps fulvus), entre otras.

Estas especies están incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas del Gobierno Vasco. Algunas están clasificadas como “En Peligro de Extinción”, como el águila de Bonelli, que cuenta con su propio plan de gestión, el quebrantahuesos y el milano real. Otras están catalogadas como “Vulnerables”, como el alimoche; “Raras”, como el águila calzada y el águila culebrera; y “De Interés Especial”, como el buitre leonado.

Cabe destacar, además, que la torre de medición se encuentra dentro de un corredor ecológico clave, que conecta importantes áreas protegidas de la Red Natura 2000 entre Navarra y Álava, como la ZEC-ZEPA y el Parque Natural de Izki, la ZEC de Entzia y el Parque Natural de Urbasa-Andia en Navarra. Concretamente, de acuerdo con la Red de Corredores Ecológicos de la CAPV (2005), el área afectada por la instalación de la torre está clasificada como “núcleo”.

Los riesgos más comunes de estas instalaciones son electrocución, colisión, fragmentación del hábitat e incluso interferencias en los comportamientos de alimentación

Desde Arabako Mendiak Aske, hemos advertido reiteradamente a la administración competente sobre los peligros que este tipo de instalaciones y las vinculadas a la producción y distribución de energía representan para la fauna en general y, en particular, para la avifauna. Los riesgos más comunes incluyen electrocución, colisión, fragmentación del hábitat e incluso interferencias en los comportamientos de alimentación. Debido a estos riesgos, este tipo de infraestructuras están sujetas a una autorización administrativa previa, que exige un proyecto técnico, una declaración de interés público y una declaración de impacto ambiental, para evaluar el impacto de la torre en el entorno natural y el paisaje.

En el caso de esta torre, el principal peligro para la avifauna local es el riesgo de colisión. Por ello, en la autorización emitida, el Servicio de Patrimonio Natural de la Diputación Foral de Araba/Álava exigió medidas específicas para la protección del patrimonio natural. Entre estas medidas, se incluyó la instalación de dispositivos anticolisión en los cables tensores o tirantes de la torre de medición.

Situación actual de las X de neopreno en la torre meteorológica de Analamendi | Arabako Mendiak Aske
Situación actual de las X de neopreno en la torre meteorológica de Analamendi | Arabako Mendiak Aske

Los dispositivos instalados son del tipo “X de neopreno”, reflectantes en su parte central durante la noche, lo que contribuye a prevenir las colisiones de aves nocturnas. Estos elementos deben colocarse en los cables tensores o tirantes de la torre, con una separación de 10 metros entre ellos. Para garantizar su correcta disposición, se sigue el siguiente criterio: si en un tensor la instalación comienza en los puntos 0, 10, 20..., en el siguiente tensor se deben colocar en los puntos 5, 15, 25..., creando así un patrón en “tresbolillo”, lo que mejora la visibilidad para las aves y aumenta la eficacia de las medidas anticolisión.

Sin embargo, poco más de un año después de la instalación de la torre meteorológica para la medición del viento, la mayor parte de los elementos anticolisión del tipo “X de neopreno” se han desplazado hacia las zonas bajas de los tensores o tirantes de sujeción de la torre o se han desprendido, dejando los cables desnudos y, por lo tanto, aumentando el peligro de colisión para la avifauna de la zona.

Si la visibilidad es mala, las aves no logran detectar el obstáculo a tiempo o lo hacen cuando ya no tienen capacidad de maniobra para evitarlo

Es importante tener en cuenta que la colisión es el incidente más común y la principal causa de mortalidad no natural para muchas especies de aves, siendo en algunos casos el motivo principal de la reducción de sus poblaciones y el problema más relevante para su conservación. En buenas condiciones de visibilidad, las aves suelen ver los cables con suficiente antelación y los evitan, normalmente sobrevolándolos. Sin embargo, si la visibilidad es mala (debido a niebla, lluvia, amanecer, anochecer o la noche), no logran detectar el obstáculo a tiempo o lo hacen cuando ya no tienen capacidad de maniobra para evitarlo. Este es un problema global y de una magnitud enorme, como evidencian los datos obtenidos en diversos estudios y las estimas de mortalidad que de ellos se derivan.

Además, las bajas producidas por colisión afectan tanto a aves jóvenes como adultas, con consecuencias diferentes según las características demográficas y biológicas de las especies afectadas. Si la especie es abundante, el impacto se limita a una escala local. Sin embargo, si a una especie escasa, ya en peligro de conservación como es el caso de las mencionadas, este impacto puede convertirse en el principal factor de mortalidad, comprometiendo gravemente su futuro o su recuperación.

X de neopreno en la torre meteorológica de Analamendi | Arabako Mendiak Aske
X de neopreno en la torre meteorológica de Analamendi | Arabako Mendiak Aske

Por todo lo anterior, desde Arabako Mendiak Aske:

  • Hacemos un llamamiento a la Diputación Foral de Araba/Álava, como órgano competente en la materia y responsable último, para que ejerza de manera efectiva sus competencias en la protección del patrimonio natural.
  • Exigimos a la empresa Aixeindar S.A. la retirada inmediata de la torre de medición por incumplimiento de las condiciones de la autorización. Esto es especialmente urgente si se considera que las colisiones representan una amenaza significativa para especies en peligro de extinción, como es el caso del águila de Bonelli. En este contexto, incluso una pequeña cantidad de muertes adicionales puede tener un impacto desproporcionado en la viabilidad a largo plazo de la especie, poniendo en riesgo los esfuerzos de conservación que se están llevando a cabo.
  • Exigimos a la Diputación Foral de Araba/Álava la denegación del permiso para instalar la Central Eólica de Laminoria en un espacio natural altamente vulnerable.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.