Ecologismo
¿Otro barco en las marismas y marjales de Murueta?

En las mismas instalaciones del que se decía iba a ser el último fabricado en el Urdaibai, Astilleros de Murueta SA parece estar poniendo quilla a un nuevo barco. Sería de extrema gravedad y pondría al descubierto el juego de intereses que se esconde tras el opaco proyecto del Guggenheim en Urdaibai.
Barco Arteaga sale de Murueta en Urdaibai
El buque Arteaga sale de los Astilleros de Murueta en Urdaibai el 12 de marzo de 2024.

19 mar 2024 05:18

Según ha sabido Zain Dezagun Urdaibai de fuentes sindicales, tras la botadura el pasado martes día 12 del buque ‘Arteaga’, en Murueta, en esas mismas instalaciones de las que salió el que se decía que iba a ser el último del lugar, Astilleros de Murueta SA estaría poniendo quilla a un nuevo barco. De confirmarse la noticia sería de extrema gravedad y pondría al descubierto el juego de intereses que se esconde tras el opaco proyecto de la ampliación discontinua del Museo Guggenheim de Bilbao en Urdaibai.

Para empezar cabe recordar que a mediados de septiembre de 2023 Zain Dezagun Urdaibai exigió a la Demarcación de Costas que ejecutara la extinción de la concesión, para 75 años e improrrogable, dada allá por 1943 por el Ministerio de Industria a Astilleros de Murueta, para uso exclusivo de astillero, y con una superficie concreta -13.400 metros- que ha sido ampliamente triplicada sin que nos conste que se haya concedido permiso o licencia alguna para ello. El plazo de la concesión expiró en julio de 2018 y así y todo la empresa habría decido seguir usando para sus fines mercantiles lo que no es suyo y no está legitimado a usufructuar. 

Astilleros de Murueta tiene una superficie que ha sido ampliamente triplicada sin que nos conste que se haya concedido permiso o licencia alguna para ello

Siguiendo con el tema, ante la misma Demarcación presentamos el pasado mes de septiembre la petición de un nuevo deslinde de la línea de costa en los municipios de Murueta y Gernika-Lumo. Tema este de importancia en cuanto a las pretensiones de Astilleros de Murueta SA de ser tomada como propietaria de unos terrenos que, no solo ella pero por ella especialmente, y pretende que sean considerados como zona urbana, para en estas dos condiciones podérselos vender nada más ni nada menos que a la Diputación Foral de Bizkaia.

Nos preguntamos qué será de los 40 millones concedidos por el Gobierno central a la Diputación Foral de Bizkaia, que estarían ya en manos de esta, según ha sido difundido por diversos medios de prensa. Si entre los usos de ese dinero público está el de descontaminar la superficie que actualmente ocupa la empresa Astilleros de Murueta, cómo es que los trabajadores y trabajadoras seguirían trabajando en un tajo tan peligroso para la salud, entre otras por la presencia de amianto. Se lo preguntaremos a la ministra Teresa Ribera, y le preguntaremos así mismo qué será ahora de esos cuarenta millones, si estaba o está al corriente del cambalache.

Para Zain Dezagun Urdabai todo esto va más allá de alegaciones y preguntas. Pone encima de la mesa la opacidad absoluta de los diferentes actores implicados en el proyecto del Guggenheim bicéfalo de Urdaibai, incapaces de ofrecer explicación alguna sobre el proyecto, que dicen que se han tomado dos años para estudiar a fondo su viabilidad.  Al parecer esa viabilidad queda al albur de una empresa privada que habría decidido prorrogar su actividad, no sabemos si con la aquiescencia del resto de las partes implicadas. Desde Zain Dezagun Urdabai queremos poner de manifiesto nuestra preocupación por las consecuencias de este inesperado giro de guión.

Opinión
Guggenheim Defendamos Urdaibai del ladrillazo: la victoria es parcial
Desde el movimiento vecinal y ecologista seguimos afirmando que el proyecto de expansión del Guggenheim a Busturialdea no precisa de más análisis, tanto por su nulo interés socioeconómico como por sus demostrados daños al medio ambiente protegido.
Arquivado en: Urdaibai Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Economía social y solidaria
Litigios estratégicos La economía social llega a los tribunales: el auge de los juicios con impacto social y medioambiental
La litigación estratégica va tomando fuerza en España como herramienta de defensa de derechos humanos y de modelos económicos más sostenibles y justos social y medioambientalmente
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
19/3/2024 16:32

Proiektu honen bideragarritasuna apirilaren 21ean gaueko 22:00etatik aurrera gertatuko denaren araberakoa izango da, badakite eta guk badakigu, alegazioak, baliabideak eta manifestazioak gorabehera. Gaur goizean dagoeneko eskatu dut botoa postaz. Zorte on guztioi eta maitasun bereziz gure erreserba hauskorrari, URDAIBAIri eta bere eskualdeari. Ondo izan.

La viavilidad de ese proyecto dependerá de lo que pase el 21 de Abril a partir de la 22:00h, lo saben y lo sabemos, independientemente de alegaciones, recursos y manifestaciones. Esta mañana ya he solicitado el voto por correo.
Mucha suerte a todxs y con especial cariño a nuestra frágil reserva, URDAIBAI. y a su comarca. Salud2

0
1
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.