Opinión
Defendamos Urdaibai del ladrillazo: la victoria es parcial

Desde el movimiento vecinal y ecologista seguimos afirmando que el proyecto de expansión del Guggenheim a Busturialdea no precisa de más análisis, tanto por su nulo interés socioeconómico como por sus demostrados daños al medio ambiente protegido.
Tour fuck 2 (buena)
Acción teatral de despiste contra el Guggenheim Urdaibai al paso por Kanala (Gautegiz Arteaga, Bizkaia) de la primera etapa del Tour de Francia 2023.

Escritor y militante de Zain Dezagun Urdaibai.

Zain Dezagun Urdaibai
24 ene 2024 05:37

Después de que a golpe de publirreportajes financiados por el erario público nos han metido hasta en la sopa que el Guggenheim bicéfalo de Urdaibai se iba a ejecutar “si o si” a partir de este año entrante, ahora leemos en la prensa afín al proyecto, esa que es miembro del Patronato del Guggenheim Bilbao Museoa, que “el Patronato del Museo Guggenheim Bilbao, en el que participan la matriz americana y las instituciones vascas, se ha dado dos años de reflexión, este y 2025, para decidir si sigue adelante con la ampliación en Urdaibai“, según adelantó el lehendakari, Iñigo Urkullu.

Habrá que analizar si esta tregua táctica, o “alto el fuego”, en esa operación de saqueo de lo público, privatización del dominio público marítimo terrestre y sacrificio programado de la única Reserva de la Biosfera de la Comunidad Autónoma Vasca, necesita alguna reflexión que no sea la electoralista por lo reflejado en las encuestas, donde el modelo neoliberal del PNV y sus aliados poniendo Urdaibai, Bizkaia y la CAV a los pies de las empresas del IBEX35, les va a pasar factura voto a voto.

“Ahora deciden ponerse la piel de cordero, cambiar de modelo de imposición por el de supuesta concertación democrática, y se proponen reflexionar sobre la viabilidad de su proyecto de Guggenheim en Urdaibai”

Así que ahora deciden ponerse la piel de cordero, cambiar de modelo de imposición por el de supuesta concertación democrática, y se proponen reflexionar sobre la viabilidad de su proyecto, a fin de cuentas sobre su propio modelo económico de país. Y resulta que son los mismos que han llevado las decisiones y la redacción de los proyectos arquitectónicos y demás, no ya al Batzoki de Abando, sino a la sede matriz de la Fundación Guggenheim en Nueva York y a su complejo de asesorías de cabecera, quienes a base de informes millonarios a la carta han permitido que sus medios pontifiquen sin derecho a réplica, es decir, libremente, sobre las supuestas bondades de mega-proyectos turístico-hosteleros. Eso sí, todos los sermones y alabanzas con cargo a fondos públicos.

Desde el movimiento vecinal y ecologista seguimos afirmando que el proyecto de expansión del Guggenheim a Busturialdea no precisa de más análisis, tanto por su nulo interés socioeconómico, en cuanto que es evidente su vocación de fomento de un turismo de masas desbocado e incontrolable, como por sus demostrados daños al medio ambiente protegido, así como los nada desdeñables al patrimonio histórico-artístico o a la cultura autóctona. Algo que tanto Urdaibai como el litoral vasco en general viene sufriendo desde los años de la burbuja del ladrillazo de la mano de los Jovenes Burukides Bizkainos.

“La victoria es parcial, por lo que hacemos un llamamiento a mantener la movilización y seguir organizándonos, a apoyar económicamente la pelea institucional y al intercambio de información y la lucha contra los bulos disfrazados de noticias”

Duermen en los estantes de las administraciones públicas planes de desarrollo socioeconómicos (como el Padas de 1998, o el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Urdaibai 2010) incumplidos y boicoteados por las elites de zapatos italianos, cuellos engominados y trajes de Armani, planes que bien se podrían ejecutar con los 137 millones que pretenden dilapidar en esta operación.

Pero alguien que lleva gobernando desde que en 1984 se declaró por la UNESCO la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, debería de reconocer que han sido sus decisiones antidemocráticas e interesadas las que nos han llevado a tener la ría más contaminada del Cantábrico, el sector agroforestal liquidado, los montes llenos de plantaciones exóticas, los manantiales secos o contaminados, el pequeño comercio desaparecido y la industria en la UVI.

Ecologismo
Bizkaia El macroproyecto del Guggenheim en la reserva de Urdaibai entra en ‘stand by’ político y judicial
Urkullu anuncia la paralización del plan durante dos años tres días después de que la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop y la asociación Zain Dezagun Urdaibai presentaran sendos recursos contencioso-administrativos.

Zain Dezagun Urdaibai va a seguir en la brecha. Desde nuestra propia legitimidad histórica y popular hemos presentado ante la Audiehncia Nacional la correspondiente alegación a la reducción de la protección de 100 metros a 20 en la orilla de Murueta, obra de la Santa Alianza PNV-MITECO, y tenemos la intención de recurrir a las instituciones europeas e incluso superiores en defensa de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y por el futuro de Busturialdea.

La victoria es parcial. Por lo que hacemos un llamamiento a mantener la movilización y seguir organizándonos cada vez más efectivamente, al apoyo económico a la pelea institucional, al intercambio de información y la lucha contra los bulos disfrazados de noticias que la Fundación Guggenheim no deja de fumigar sobre nuestras cabezas. Protejámonos, protejamos Busturialdea.


Arquivado en: Urdaibai Bizkaia PNV Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.