Opinión
Defendamos Urdaibai del ladrillazo: la victoria es parcial

Desde el movimiento vecinal y ecologista seguimos afirmando que el proyecto de expansión del Guggenheim a Busturialdea no precisa de más análisis, tanto por su nulo interés socioeconómico como por sus demostrados daños al medio ambiente protegido.
Tour fuck 2 (buena)
Acción teatral de despiste contra el Guggenheim Urdaibai al paso por Kanala (Gautegiz Arteaga, Bizkaia) de la primera etapa del Tour de Francia 2023.

Escritor y militante de Zain Dezagun Urdaibai.

Zain Dezagun Urdaibai
24 ene 2024 05:37

Después de que a golpe de publirreportajes financiados por el erario público nos han metido hasta en la sopa que el Guggenheim bicéfalo de Urdaibai se iba a ejecutar “si o si” a partir de este año entrante, ahora leemos en la prensa afín al proyecto, esa que es miembro del Patronato del Guggenheim Bilbao Museoa, que “el Patronato del Museo Guggenheim Bilbao, en el que participan la matriz americana y las instituciones vascas, se ha dado dos años de reflexión, este y 2025, para decidir si sigue adelante con la ampliación en Urdaibai“, según adelantó el lehendakari, Iñigo Urkullu.

Habrá que analizar si esta tregua táctica, o “alto el fuego”, en esa operación de saqueo de lo público, privatización del dominio público marítimo terrestre y sacrificio programado de la única Reserva de la Biosfera de la Comunidad Autónoma Vasca, necesita alguna reflexión que no sea la electoralista por lo reflejado en las encuestas, donde el modelo neoliberal del PNV y sus aliados poniendo Urdaibai, Bizkaia y la CAV a los pies de las empresas del IBEX35, les va a pasar factura voto a voto.

“Ahora deciden ponerse la piel de cordero, cambiar de modelo de imposición por el de supuesta concertación democrática, y se proponen reflexionar sobre la viabilidad de su proyecto de Guggenheim en Urdaibai”

Así que ahora deciden ponerse la piel de cordero, cambiar de modelo de imposición por el de supuesta concertación democrática, y se proponen reflexionar sobre la viabilidad de su proyecto, a fin de cuentas sobre su propio modelo económico de país. Y resulta que son los mismos que han llevado las decisiones y la redacción de los proyectos arquitectónicos y demás, no ya al Batzoki de Abando, sino a la sede matriz de la Fundación Guggenheim en Nueva York y a su complejo de asesorías de cabecera, quienes a base de informes millonarios a la carta han permitido que sus medios pontifiquen sin derecho a réplica, es decir, libremente, sobre las supuestas bondades de mega-proyectos turístico-hosteleros. Eso sí, todos los sermones y alabanzas con cargo a fondos públicos.

Desde el movimiento vecinal y ecologista seguimos afirmando que el proyecto de expansión del Guggenheim a Busturialdea no precisa de más análisis, tanto por su nulo interés socioeconómico, en cuanto que es evidente su vocación de fomento de un turismo de masas desbocado e incontrolable, como por sus demostrados daños al medio ambiente protegido, así como los nada desdeñables al patrimonio histórico-artístico o a la cultura autóctona. Algo que tanto Urdaibai como el litoral vasco en general viene sufriendo desde los años de la burbuja del ladrillazo de la mano de los Jovenes Burukides Bizkainos.

“La victoria es parcial, por lo que hacemos un llamamiento a mantener la movilización y seguir organizándonos, a apoyar económicamente la pelea institucional y al intercambio de información y la lucha contra los bulos disfrazados de noticias”

Duermen en los estantes de las administraciones públicas planes de desarrollo socioeconómicos (como el Padas de 1998, o el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Urdaibai 2010) incumplidos y boicoteados por las elites de zapatos italianos, cuellos engominados y trajes de Armani, planes que bien se podrían ejecutar con los 137 millones que pretenden dilapidar en esta operación.

Pero alguien que lleva gobernando desde que en 1984 se declaró por la UNESCO la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, debería de reconocer que han sido sus decisiones antidemocráticas e interesadas las que nos han llevado a tener la ría más contaminada del Cantábrico, el sector agroforestal liquidado, los montes llenos de plantaciones exóticas, los manantiales secos o contaminados, el pequeño comercio desaparecido y la industria en la UVI.

Ecologismo
Bizkaia El macroproyecto del Guggenheim en la reserva de Urdaibai entra en ‘stand by’ político y judicial
Urkullu anuncia la paralización del plan durante dos años tres días después de que la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop y la asociación Zain Dezagun Urdaibai presentaran sendos recursos contencioso-administrativos.

Zain Dezagun Urdaibai va a seguir en la brecha. Desde nuestra propia legitimidad histórica y popular hemos presentado ante la Audiehncia Nacional la correspondiente alegación a la reducción de la protección de 100 metros a 20 en la orilla de Murueta, obra de la Santa Alianza PNV-MITECO, y tenemos la intención de recurrir a las instituciones europeas e incluso superiores en defensa de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y por el futuro de Busturialdea.

La victoria es parcial. Por lo que hacemos un llamamiento a mantener la movilización y seguir organizándonos cada vez más efectivamente, al apoyo económico a la pelea institucional, al intercambio de información y la lucha contra los bulos disfrazados de noticias que la Fundación Guggenheim no deja de fumigar sobre nuestras cabezas. Protejámonos, protejamos Busturialdea.


Arquivado en: Urdaibai Bizkaia PNV Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad El Gobierno Vasco sigue privatizando la Sanidad Pública
VV.AA.
Pese a las buenas intenciones manifestadas con el Pacto Vasco de Salud, el diagnóstico inicial ya muestra que no abordará las causas que han conducido a la grave crisis de la sanidad pública ni identifica los problemas estructurales
Venezuela
Viñeta Ecos de actualidad #7
La silla de la reina. Ecos de actualidad es una serie de ilustraciones de Antonio Cantero para Hordago.
Fiscalidad
Impuestos El culebrón, más político que económico, de los impuestos energéticos
El impuesto a las grandes energéticas, el de producción eléctrica y el del diésel se convierten en los campos de batalla política con los Presupuestos de fondo.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
La vida y ya
La vida y ya Ella hace su parte
Alguien había cerrado metódicamente las ventanas cada día desde que lo comenté. Sin pedir reconocimiento. Sin hacer visible que lo estaba haciendo.
Kurdistán
Kurdistán ¿Hacia un nuevo proceso para la solución del conflicto kurdo en Turquía?
Las declaraciones del líder del PKK, Abdullah Öcalan, y las conversaciones entre el DEM y el Gobierno turco son un primer paso para una posible reapertura del proceso.

Últimas

Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Dana
Opinión Más allá de la emergencia: extender el apoyo mutuo tras la Dana
Cómo es posible sostener y extender por los territorios las iniciativas solidarias y de apoyo mutuo nacidas en las primeras horas tras el trágico suceso.
Más noticias
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
Tecnología
Tecnología Solo quedan máquinas de follar chocando entre si
Probablemente, en pocas épocas de la humanidad ha existido la posibilidad de tener tan poco contacto humano auténtico con otros congéneres como en la nuestra.
Cine
O Salto recomenda Quince películas galegas (curtas e longas) de Filmin para superar as festas
Nos anos dez e vinte deste século, o cinema galego está a experimentar unha eclosión sen precedentes. Aquí vai unha achega a algunhas das mellores propostas audiovisuais feitas dende Galiza no catálogo de Filmin.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
En el margen
Mamadou Yero Seydi Mballo “Nos encontramos ya en un ciclo político en el que la ofensiva hacia nosotros se irá acentuando año a año”
A partir de sus lecturas decoloniales y su activismo político, Mamadou Yero Seydi Mballo explora los desafíos que enfrenta el antirracismo desde una perspectiva que pone en el centro el discurso colectivo y el diálogo intergeneracional.