Opinión
Defendamos Urdaibai del ladrillazo: la victoria es parcial

Desde el movimiento vecinal y ecologista seguimos afirmando que el proyecto de expansión del Guggenheim a Busturialdea no precisa de más análisis, tanto por su nulo interés socioeconómico como por sus demostrados daños al medio ambiente protegido.
Tour fuck 2 (buena)
Acción teatral de despiste contra el Guggenheim Urdaibai al paso por Kanala (Gautegiz Arteaga, Bizkaia) de la primera etapa del Tour de Francia 2023.

Zain Dezagun Urdaibai
24 ene 2024 05:37

Después de que a golpe de publirreportajes financiados por el erario público nos han metido hasta en la sopa que el Guggenheim bicéfalo de Urdaibai se iba a ejecutar “si o si” a partir de este año entrante, ahora leemos en la prensa afín al proyecto, esa que es miembro del Patronato del Guggenheim Bilbao Museoa, que “el Patronato del Museo Guggenheim Bilbao, en el que participan la matriz americana y las instituciones vascas, se ha dado dos años de reflexión, este y 2025, para decidir si sigue adelante con la ampliación en Urdaibai“, según adelantó el lehendakari, Iñigo Urkullu.

Habrá que analizar si esta tregua táctica, o “alto el fuego”, en esa operación de saqueo de lo público, privatización del dominio público marítimo terrestre y sacrificio programado de la única Reserva de la Biosfera de la Comunidad Autónoma Vasca, necesita alguna reflexión que no sea la electoralista por lo reflejado en las encuestas, donde el modelo neoliberal del PNV y sus aliados poniendo Urdaibai, Bizkaia y la CAV a los pies de las empresas del IBEX35, les va a pasar factura voto a voto.

“Ahora deciden ponerse la piel de cordero, cambiar de modelo de imposición por el de supuesta concertación democrática, y se proponen reflexionar sobre la viabilidad de su proyecto de Guggenheim en Urdaibai”

Así que ahora deciden ponerse la piel de cordero, cambiar de modelo de imposición por el de supuesta concertación democrática, y se proponen reflexionar sobre la viabilidad de su proyecto, a fin de cuentas sobre su propio modelo económico de país. Y resulta que son los mismos que han llevado las decisiones y la redacción de los proyectos arquitectónicos y demás, no ya al Batzoki de Abando, sino a la sede matriz de la Fundación Guggenheim en Nueva York y a su complejo de asesorías de cabecera, quienes a base de informes millonarios a la carta han permitido que sus medios pontifiquen sin derecho a réplica, es decir, libremente, sobre las supuestas bondades de mega-proyectos turístico-hosteleros. Eso sí, todos los sermones y alabanzas con cargo a fondos públicos.

Desde el movimiento vecinal y ecologista seguimos afirmando que el proyecto de expansión del Guggenheim a Busturialdea no precisa de más análisis, tanto por su nulo interés socioeconómico, en cuanto que es evidente su vocación de fomento de un turismo de masas desbocado e incontrolable, como por sus demostrados daños al medio ambiente protegido, así como los nada desdeñables al patrimonio histórico-artístico o a la cultura autóctona. Algo que tanto Urdaibai como el litoral vasco en general viene sufriendo desde los años de la burbuja del ladrillazo de la mano de los Jovenes Burukides Bizkainos.

“La victoria es parcial, por lo que hacemos un llamamiento a mantener la movilización y seguir organizándonos, a apoyar económicamente la pelea institucional y al intercambio de información y la lucha contra los bulos disfrazados de noticias”

Duermen en los estantes de las administraciones públicas planes de desarrollo socioeconómicos (como el Padas de 1998, o el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Urdaibai 2010) incumplidos y boicoteados por las elites de zapatos italianos, cuellos engominados y trajes de Armani, planes que bien se podrían ejecutar con los 137 millones que pretenden dilapidar en esta operación.

Pero alguien que lleva gobernando desde que en 1984 se declaró por la UNESCO la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, debería de reconocer que han sido sus decisiones antidemocráticas e interesadas las que nos han llevado a tener la ría más contaminada del Cantábrico, el sector agroforestal liquidado, los montes llenos de plantaciones exóticas, los manantiales secos o contaminados, el pequeño comercio desaparecido y la industria en la UVI.

Ecologismo
Bizkaia El macroproyecto del Guggenheim en la reserva de Urdaibai entra en ‘stand by’ político y judicial
Urkullu anuncia la paralización del plan durante dos años tres días después de que la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop y la asociación Zain Dezagun Urdaibai presentaran sendos recursos contencioso-administrativos.

Zain Dezagun Urdaibai va a seguir en la brecha. Desde nuestra propia legitimidad histórica y popular hemos presentado ante la Audiehncia Nacional la correspondiente alegación a la reducción de la protección de 100 metros a 20 en la orilla de Murueta, obra de la Santa Alianza PNV-MITECO, y tenemos la intención de recurrir a las instituciones europeas e incluso superiores en defensa de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y por el futuro de Busturialdea.

La victoria es parcial. Por lo que hacemos un llamamiento a mantener la movilización y seguir organizándonos cada vez más efectivamente, al apoyo económico a la pelea institucional, al intercambio de información y la lucha contra los bulos disfrazados de noticias que la Fundación Guggenheim no deja de fumigar sobre nuestras cabezas. Protejámonos, protejamos Busturialdea.


Arquivado en: Urdaibai Bizkaia PNV Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.