Ecologismo
Poder vecinal para afrontar el calor: varias asambleas recogen propuestas para combatirlo

Rebelión o Extinción ha facilitado asambleas populares para que los barrios y ciudades de Madrid busquen soluciones colectivas al bochorno: refugios climáticos, renaturalizar o potenciar el transporte público son algunas de ellas.
Vecinas contra el calor - 3
Cartel de la asamblea popular de Carabanchel en la plaza de Oporto. Rebelión o Extinción Madrid.

Hay hechos cíclicos con cada estación. Llega el verano y reaparecen los pantalones cortos, los abanicos y los golpes de calor. Un meme empieza a circular cuando llega esa estación de termómetros disparados. En la imagen, Bart Simpson se queja de que es el verano más caluroso de su vida. Homer le incita a verlo de otra forma: es el verano más fresco del resto de su vida.

Lejos del “estamos todos en el mismo barco”, el calor es una cuestión, entre muchas otras, de clase. María Pastor, encargada de portavocía en el grupo parlamentario de Más Madrid en la pasada legislatura, lo explicaba así: “Afrontar la ola de calor depende de la capacidad económica de la gente, porque con aire acondicionado y piscina se lleva mejor y, sin ellos, se sufre con consecuencias muy duras”.

Estas consecuencias están medidas: riesgos cardiovasculares, dolores de cabeza, mareos o empeoramiento de otras patologías, como recogen varios especialistas en un estudio del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.

El vivir en una gran urbe tampoco ayuda. El estudio se centra en el fenómeno de las islas de calor: una situación que se da en las ciudades altamente urbanizadas en el que varios elementos, entre ellos el asfalto, absorben calor de día y lo desprenden por la noche, impidiendo la bajada de temperaturas.

En Madrid, la diferencia entre la media de temperatura dentro y fuera de la ciudad es de 1,3 grados. En el periodo de la investigación en el que los termómetros marcaban la mayor diferencia entre dentro y fuera del núcleo urbano, esta se situaba en 7,1 grados.

Propuestas desde el asamblearismo para afrontar el calor

No hace falta manejar números para saber que el calor, en Madrid, se vive mal siendo una persona precaria. Lejos de despachos y centros meteorológicos, vecindarios se reúnen para responder a una única pregunta: ¿Cómo afrontaremos la próxima ola de calor?

Vecinas contra el calor - 1
Asamblea popular de Alcalá de Henares, a la que asistieron unas 60 personas. Estos encuentros tenían tres pilares: inclusividad radical, escucha activa y confianza en el proceso. Rebelión o Extinción Alcalá de Henares.
El colectivo ecologista Rebelión o Extinción (XR) organiza varias asambleas en la Comunidad de Madrid: una en Alcalá y cuatro en la capital. Los barrios llamados a sentarse en círculo son Tetuán, Carabanchel, Hortaleza y Arganzuela. Quieren ir más allá del aire acondicionado —que enfría el interior, pero calienta el exterior— y encontrar soluciones colectivas.

El primer bloque de propuestas recopiladas tras una de estas asambleas lleva por título “espacios verdes y zonas naturales”. En ese documento, proponen crear y proteger zonas verdes, ampliar los horarios de los parques para poder pasear en los momentos más frescos del día o renaturalizar. Esta última medida, matizan, debería ser precedida de un tope a los precios del alquiler para asegurarse de que no contribuye a la gentrificación.

Las asambleas vecinales piden espacios acondicionados para mitigar las altas temperaturas, accesibles, con zonas de descanso y agua, conocidos como refugios climáticos

También reclaman refugios climáticos. Estos son espacios con capacidad para amortiguar los efectos de la crisis climática: acondicionados para mitigar las altas temperaturas, accesibles, con zonas de descanso y agua.

Vecinas contra el calor - 5
En la asamblea de Tetúan intentaron poner en práctica la idea del refugio climático reuniéndose en una zona verde y colocando toldos. Rebelión o Extinción Madrid.

“Pueden ser bibliotecas o centros educativos, nunca espacios donde se te obliga a consumir como centros comerciales”, afirma Len Jiménez, integrante de XR y participante en la asamblea de Arganzuela. La ecologista reivindica que estos refugios deberían estar incluidos en un plan municipal contra el calor.

Esta guía de actuación, según cuenta el colectivo contra la emergencia climática en su documento de propuestas, debería incluir piscinas públicas gratuitas, toldos para dar sombra en zonas sin arbolado, más fuentes y lugares acondicionados térmicamente para asistir a personas precarias durante los picos de las olas de calor.

Urbanismo
Urbanismo Refugios climáticos o qué hacer en una ola de calor cuando no tienes piscina
Los refugios climáticos son soluciones de emergencia a las altas temperaturas, pero no abordan el problema de base si la medida se plantea de forma aislada.

“Necesitamos que todas las viviendas sean resilientes. Los ayuntamientos deberían hacerse cargo del coste de las reformas para no dejar a nadie atrás”, afirma María Peña, de XR Alcalá

Pero no solo los edificios públicos deberían estar pensados para resistir el bochorno. “Necesitamos que todas las viviendas sean resilientes. Ahora los edificios de nueva construcción están mejor preparados, pero también pertenecen a clases más acomodadas. Los ayuntamientos deberían hacerse cargo del coste de las reformas para no dejar a nadie atrás. Eso es justicia climática”, afirma María Peña, de XR Alcalá.

Vecinas contra el calor - 4
Una activista toma nota de las propuestas en la plaza de Oporto. Las asambleas se dividieron en grupos de cuatro personas de los que tendrían que salir de entre tres a cinco propuestas. Al ponerse en común, se comprobaba cuáles motivaban más al grueso de las personas asistentes. Rebelión o Extinción Madrid.

Las asambleas populares no olvidan que uno de los factores necesarios para crear una isla de calor urbana es el asfalto. Y, para reducir su superficie, también debe hacer cambios en la movilidad. En los diferentes encuentros se hacen propuestas también en ese sentido: Hortaleza propone implementar la ciudad de los 15 minutos y Alcalá, la restricción del tráfico en todo el casco urbano.

“Pontevedra es el ejemplo de ciudad totalmente peatonalizada. Al principio había mucho recelo, pero con el tiempo pasó a ser una medida de consenso”, explica Peña

“Tenemos el ejemplo de Pontevedra como ciudad totalmente peatonalizada. Al principio había mucho recelo, pero con el tiempo pasó a ser una medida de consenso. Se puede ir andando, en bici y se respira mucho mejor”, explica Peña.

Para conseguirlo, cree que desde las instituciones se debería invertir más en transporte público ―nadie quiere hacinarse en un tren en hora punta― y hacer campañas de concienciación. “Quitar asfalto es quitar contaminación, calor y contaminación acústica”, sentencia la ecologista.

Empoderamiento vecinal

Andrés Moya se define a sí mismo como “poliactivista”. Se ha enfocado en temas de software libre y economía del bien común o economía de bienestar. Se entera de la asamblea porque pasan el cartel con la convocatoria por un grupo de contactos con colectivos de Alcalá en el que se encuentra el suyo: el Consejo de Barrio de Espartales.

El alcalaíno cuenta que llegaba ya bastante motivado: “Tenemos bastante energía en mi barrio, estamos consiguiendo reivindicaciones y tenemos ganas de expandirlo”. Define la asamblea como un espacio muy acogedor y está satisfecho con los objetivos y las propuestas de acción concretas.

“Las ideas que tuvimos estaban bien definidas y eran realizables. Además, quienes traían esas propuestas se veían con ganas de llevarlas a cabo”, explica Moya. “Me hizo mucha ilusión participar porque me recordó al 15M: tan radical, horizontal e inclusivo. Tengo muchas ganas de que las asambleas empiecen a atraer a un público más allá de los activistas de siempre”, afirma.

Vecinas contra el calor - 2
Peque pintando con tizas en el parque de Peñuelas, Arganzuela. Se intenta que las asambleas sean inclusivas para todas las edades y necesidades de conciliación. Rebelión o Extinción Madrid.

Desde Arganzuela, Jiménez también es optimista: “Estoy muy emocionada porque he visto a las vecinas muy motivadas. En Rebelión o Extinción queremos ser una muleta de estas organizaciones que se están gestando para hacer frente a las problemáticas de cada barrio”.

Esta ecologista cuenta que la idea de formar estas asambleas surgió en el grupo de estrategia de XR ya el pasado otoño. “Hay mucha gente que quiere actuar y no sabe cómo. Como en Rebelión o Extinción tenemos herramientas, pensamos en ponerlas a disposición de los barrios para canalizar la inteligencia colectiva hacia la acción”, declara. Por ello, invita a las personas interesadas a escribir a las redes del colectivo para ponerles en contacto con las organizaciones que vayan surgiendo en los barrios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.