Ecologismo
Poder vecinal para afrontar el calor: varias asambleas recogen propuestas para combatirlo

Rebelión o Extinción ha facilitado asambleas populares para que los barrios y ciudades de Madrid busquen soluciones colectivas al bochorno: refugios climáticos, renaturalizar o potenciar el transporte público son algunas de ellas.
Vecinas contra el calor - 3
Cartel de la asamblea popular de Carabanchel en la plaza de Oporto. Rebelión o Extinción Madrid.

Hay hechos cíclicos con cada estación. Llega el verano y reaparecen los pantalones cortos, los abanicos y los golpes de calor. Un meme empieza a circular cuando llega esa estación de termómetros disparados. En la imagen, Bart Simpson se queja de que es el verano más caluroso de su vida. Homer le incita a verlo de otra forma: es el verano más fresco del resto de su vida.

Lejos del “estamos todos en el mismo barco”, el calor es una cuestión, entre muchas otras, de clase. María Pastor, encargada de portavocía en el grupo parlamentario de Más Madrid en la pasada legislatura, lo explicaba así: “Afrontar la ola de calor depende de la capacidad económica de la gente, porque con aire acondicionado y piscina se lleva mejor y, sin ellos, se sufre con consecuencias muy duras”.

Estas consecuencias están medidas: riesgos cardiovasculares, dolores de cabeza, mareos o empeoramiento de otras patologías, como recogen varios especialistas en un estudio del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.

El vivir en una gran urbe tampoco ayuda. El estudio se centra en el fenómeno de las islas de calor: una situación que se da en las ciudades altamente urbanizadas en el que varios elementos, entre ellos el asfalto, absorben calor de día y lo desprenden por la noche, impidiendo la bajada de temperaturas.

En Madrid, la diferencia entre la media de temperatura dentro y fuera de la ciudad es de 1,3 grados. En el periodo de la investigación en el que los termómetros marcaban la mayor diferencia entre dentro y fuera del núcleo urbano, esta se situaba en 7,1 grados.

Propuestas desde el asamblearismo para afrontar el calor

No hace falta manejar números para saber que el calor, en Madrid, se vive mal siendo una persona precaria. Lejos de despachos y centros meteorológicos, vecindarios se reúnen para responder a una única pregunta: ¿Cómo afrontaremos la próxima ola de calor?

Vecinas contra el calor - 1
Asamblea popular de Alcalá de Henares, a la que asistieron unas 60 personas. Estos encuentros tenían tres pilares: inclusividad radical, escucha activa y confianza en el proceso. Rebelión o Extinción Alcalá de Henares.
El colectivo ecologista Rebelión o Extinción (XR) organiza varias asambleas en la Comunidad de Madrid: una en Alcalá y cuatro en la capital. Los barrios llamados a sentarse en círculo son Tetuán, Carabanchel, Hortaleza y Arganzuela. Quieren ir más allá del aire acondicionado —que enfría el interior, pero calienta el exterior— y encontrar soluciones colectivas.

El primer bloque de propuestas recopiladas tras una de estas asambleas lleva por título “espacios verdes y zonas naturales”. En ese documento, proponen crear y proteger zonas verdes, ampliar los horarios de los parques para poder pasear en los momentos más frescos del día o renaturalizar. Esta última medida, matizan, debería ser precedida de un tope a los precios del alquiler para asegurarse de que no contribuye a la gentrificación.

Las asambleas vecinales piden espacios acondicionados para mitigar las altas temperaturas, accesibles, con zonas de descanso y agua, conocidos como refugios climáticos

También reclaman refugios climáticos. Estos son espacios con capacidad para amortiguar los efectos de la crisis climática: acondicionados para mitigar las altas temperaturas, accesibles, con zonas de descanso y agua.

Vecinas contra el calor - 5
En la asamblea de Tetúan intentaron poner en práctica la idea del refugio climático reuniéndose en una zona verde y colocando toldos. Rebelión o Extinción Madrid.

“Pueden ser bibliotecas o centros educativos, nunca espacios donde se te obliga a consumir como centros comerciales”, afirma Len Jiménez, integrante de XR y participante en la asamblea de Arganzuela. La ecologista reivindica que estos refugios deberían estar incluidos en un plan municipal contra el calor.

Esta guía de actuación, según cuenta el colectivo contra la emergencia climática en su documento de propuestas, debería incluir piscinas públicas gratuitas, toldos para dar sombra en zonas sin arbolado, más fuentes y lugares acondicionados térmicamente para asistir a personas precarias durante los picos de las olas de calor.

Urbanismo
Urbanismo Refugios climáticos o qué hacer en una ola de calor cuando no tienes piscina
Los refugios climáticos son soluciones de emergencia a las altas temperaturas, pero no abordan el problema de base si la medida se plantea de forma aislada.

“Necesitamos que todas las viviendas sean resilientes. Los ayuntamientos deberían hacerse cargo del coste de las reformas para no dejar a nadie atrás”, afirma María Peña, de XR Alcalá

Pero no solo los edificios públicos deberían estar pensados para resistir el bochorno. “Necesitamos que todas las viviendas sean resilientes. Ahora los edificios de nueva construcción están mejor preparados, pero también pertenecen a clases más acomodadas. Los ayuntamientos deberían hacerse cargo del coste de las reformas para no dejar a nadie atrás. Eso es justicia climática”, afirma María Peña, de XR Alcalá.

Vecinas contra el calor - 4
Una activista toma nota de las propuestas en la plaza de Oporto. Las asambleas se dividieron en grupos de cuatro personas de los que tendrían que salir de entre tres a cinco propuestas. Al ponerse en común, se comprobaba cuáles motivaban más al grueso de las personas asistentes. Rebelión o Extinción Madrid.

Las asambleas populares no olvidan que uno de los factores necesarios para crear una isla de calor urbana es el asfalto. Y, para reducir su superficie, también debe hacer cambios en la movilidad. En los diferentes encuentros se hacen propuestas también en ese sentido: Hortaleza propone implementar la ciudad de los 15 minutos y Alcalá, la restricción del tráfico en todo el casco urbano.

“Pontevedra es el ejemplo de ciudad totalmente peatonalizada. Al principio había mucho recelo, pero con el tiempo pasó a ser una medida de consenso”, explica Peña

“Tenemos el ejemplo de Pontevedra como ciudad totalmente peatonalizada. Al principio había mucho recelo, pero con el tiempo pasó a ser una medida de consenso. Se puede ir andando, en bici y se respira mucho mejor”, explica Peña.

Para conseguirlo, cree que desde las instituciones se debería invertir más en transporte público ―nadie quiere hacinarse en un tren en hora punta― y hacer campañas de concienciación. “Quitar asfalto es quitar contaminación, calor y contaminación acústica”, sentencia la ecologista.

Empoderamiento vecinal

Andrés Moya se define a sí mismo como “poliactivista”. Se ha enfocado en temas de software libre y economía del bien común o economía de bienestar. Se entera de la asamblea porque pasan el cartel con la convocatoria por un grupo de contactos con colectivos de Alcalá en el que se encuentra el suyo: el Consejo de Barrio de Espartales.

El alcalaíno cuenta que llegaba ya bastante motivado: “Tenemos bastante energía en mi barrio, estamos consiguiendo reivindicaciones y tenemos ganas de expandirlo”. Define la asamblea como un espacio muy acogedor y está satisfecho con los objetivos y las propuestas de acción concretas.

“Las ideas que tuvimos estaban bien definidas y eran realizables. Además, quienes traían esas propuestas se veían con ganas de llevarlas a cabo”, explica Moya. “Me hizo mucha ilusión participar porque me recordó al 15M: tan radical, horizontal e inclusivo. Tengo muchas ganas de que las asambleas empiecen a atraer a un público más allá de los activistas de siempre”, afirma.

Vecinas contra el calor - 2
Peque pintando con tizas en el parque de Peñuelas, Arganzuela. Se intenta que las asambleas sean inclusivas para todas las edades y necesidades de conciliación. Rebelión o Extinción Madrid.

Desde Arganzuela, Jiménez también es optimista: “Estoy muy emocionada porque he visto a las vecinas muy motivadas. En Rebelión o Extinción queremos ser una muleta de estas organizaciones que se están gestando para hacer frente a las problemáticas de cada barrio”.

Esta ecologista cuenta que la idea de formar estas asambleas surgió en el grupo de estrategia de XR ya el pasado otoño. “Hay mucha gente que quiere actuar y no sabe cómo. Como en Rebelión o Extinción tenemos herramientas, pensamos en ponerlas a disposición de los barrios para canalizar la inteligencia colectiva hacia la acción”, declara. Por ello, invita a las personas interesadas a escribir a las redes del colectivo para ponerles en contacto con las organizaciones que vayan surgiendo en los barrios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.