Violencia machista
Desigualdad económica y violencia contra las mujeres

Las medidas más efectivas para evitar la violencia y facilitar la salida del círculo de la violencia son las encaminadas a conseguir la autonomía económica de las mujeres.
Economistas sin Fronteras
16 dic 2021 00:00

El pasado 25 de noviembre, como cada año desde hace ya 21, las instituciones, organizaciones civiles y la sociedad en general, visibilizaron el problema de la violencia contra las mujeres.

En el contexto del año en curso se ha remarcado la realidad de que el hogar y el núcleo familiar no son seguros para muchas mujeres. La situación excepcional de la pandemia a lo largo y ancho del globo ha vuelto a dejar esto en claro. 

Según el reporte de 2021 del Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE) en toda la Unión Europea (UE) las ONGs y los refugios para mujeres se vieron rebasados ante el crecimiento de la violencia contra las mujeres durante las cuarentenas.

Un problema de la violencia contra las mujeres, refiriéndonos a su tratamiento, radica en que el énfasis está en cuando ya acontece la violencia física en el contexto de los hogares y relaciones de pareja; sin embargo, hay una ausencia tanto de información y de medidas colectivas en lo que respecta a la violencia económica y la procuración de autonomía económica de las mujeres.

Evidentemente se deben priorizar el destino de recursos para garantizar la seguridad de las mujeres que estén en peligro o sean sobrevivientes a violencia, pero también, a la par, debemos recordar que las medidas más efectivas para evitar la violencia y facilitar la salida del círculo de la violencia son las encaminadas a conseguir la autonomía económica de las mujeres.

Por ejemplo, en España en torno al 71% de las mujeres que han padecido violencia señalan que su situación de precariedad, desempleo y dependencia económica es el principal freno para denunciar y tener la posibilidad de alejarse por ellas mismas de esa situación.

El 71% de las mujeres que han padecido violencia señalan que su situación de dependencia económica es el principal freno para denunciar

La pobreza, el desempleo y desigualdad económica que padecen las mujeres constituyen una problemática con muchas aristas, lo cual podemos ver de manifiesto en diferentes indicadores. Así, en la UE:

1. Hay una menor participación de las mujeres en el mercado laboral, la jornada parcial está feminizada y ellas se ven obligadas a interrumpir más veces o terminan antes la vida laboral. Por ejemplo, se ha estimado que en el caso de España, en promedio, las mujeres trabajan (en el mercado) 22 años menos que los hombres.

2. Las mujeres siguen ganando, en promedio, 14% menos que los hombres.

3. Siguiendo con el mercado laboral, solo el 30% de los miembros directivos de empresas grandes son mujeres. Esta brecha, también conocida como techo de cristal, explica a su vez, en parte, la brecha salarial, puesto que las mujeres tienen dificultado el acceso a los empleos con mejor remuneración.

4. Todos los aspectos anteriores se traducen en otra desigualdad que es la brecha en las pensiones. La inequidad padecida a lo largo de la vida productiva de las mujeres tiene esta consecuencia del menor ingreso en la vejez. Ya en 2017 se calculaba una brecha de género en las pensiones del 40% en la UE.

5. Solo el 30% de los hombres con hijos realizan al menos una hora de trabajo doméstico, mientras que en el caso de las mujeres con hijos son el 91%. La desigual repartición del trabajo no pagado que se realiza en los hogares también es otro factor crucial de la desigualdad que mantiene a las mujeres en dependencia económica.

6. Las mujeres jóvenes y las que son cabeza de familia están en mayor riesgo de exclusión social y pobreza. Volviendo a poner de ejemplo a España, según la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN), en su más reciente informe anual sobre “El estado de la pobreza”, previo a la pandemia, un tercio de las mujeres de entre 16 y 30 años se encontraban en riesgo de pobreza, al igual que una de cada dos personas de hogares monoparentales, de los cuales el 83% están a cargo de mujeres.

Cabe aclarar que esto ocurre, y quizá con peores panoramas, no solo en la UE. Podríamos seguir enumerando varios datos y aspectos de la realidad que nos encaran a la desventaja económica que enfrentan las mujeres, pero podemos decir que son suficiente para comprender que estos factores, volviendo a nuestro punto de partida, son la manifestación de una desigualdad estructural que maniata a muchas mujeres para no poder salir de circunstancias tan graves y lamentables como son las de estar siendo violentadas en su hogar.

Esta misma dependencia y precariedad de las mujeres las hace más vulnerables a lo que se ha denominado violencia económica o financiera. Esta se puede manifestar en prácticas como el racionamiento o incluso restricción de bienes básicos como ropa, calzado y alimentos, asignación y escrutinio severo del dinero para gastos del hogar y personales, humillaciones por su dependencia económica, entre otras.

Ahora bien, es pertinente aclarar que no solo las mujeres que dependen del ingreso monetario de otro miembro del hogar se pueden ver en situaciones de violencia económica o financiera. También se considera violencia económica que, aunque aportes ingresos al hogar, se te excluya del manejo de los recursos y decisiones financieras de la familia, que te cojan dinero de tus cuentas sin tu opinión, que las cargas de créditos o préstamos siempre sean a tu nombre, que se te fuerce o chantajee para que otorgues poderes sobre bienes o cuentas bancarias tuyas.

No solo las mujeres que dependen del ingreso monetario de otro miembro del hogar se pueden ver en situaciones de violencia económica o financiera

Asimismo, el que se coarte la autonomía económica de las mujeres es otra manifestación de esta violencia, por ejemplo: que te dificulten o directamente te prohíban estudiar o trabajar, que saboteen tu carrera profesional con celos, chantajes o quejándose de diferentes aspectos de tu trabajo, que te hagan trabajar en un negocio o proyecto que no te beneficia ni te remunera ni está a tú nombre, que tengas que ser tú la única que soporta todas las cargas económicas del hogar aunque haya más miembros de la familia en posibilidad de aportar.

Lo anterior a su vez nos recuerda que la violencia sobre las mujeres no se limita ni solo lo es cuando hay golpes. De hecho, muchas veces comienza con este tipo de prácticas que ya en sí mismo son parte de esa violencia. Finalmente, esto nos conduce a la reflexión de que incluso las mujeres con posibilidad de autonomía económica se pueden ver inmersas y con dificultad de salir del círculo de la violencia, por lo que esto se exacerba en el caso de las mujeres que están fuera del mercado laboral, sin formación, sin bienes, sin ingreso o en pobreza.

Sobre o blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Sobre o blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas as entradas
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.