Economía social y solidaria
Mila Acea, panadera: “Si trabajas, te perciben de otra manera”

Mila, como la conocen con cariño en el barrio, acaba de abrir una pequeña panadería en Atxuri. Tiene 56 años, la mitad los ha vivido en su país, Cuba, y comparte con su vecindario lo más preciado que aprendió allí: solidaridad, amor y cultura del esfuerzo.
Mila Acea, panadera
Mila Acea, en su pequeña panadería de Atxuri, Bilbao María Gutiérrez

@zxzzx_

20 abr 2022 08:08

Nada más entrar a El Buen Capricho se ve un cartel: “Todo comienza con un sueño”. Y, ya dentro, fotos de gente de Cuba y del Che Guevara. La ilusión y el espíritu reivindicativo de la revolución cubana convergen en esta pequeña panadería de Atxuri y en Gina Milagros Acea Alfonso. Mila, como la conocen con cariño en este barrio bilbaíno, tiene 56 años, la mitad los ha vivido en su país, y comparte con su vecindario lo más preciado que aprendió allí: solidaridad, amor y cultura del esfuerzo.

Todo lo que eres se lo debes a tu madre.
Es un ejemplo a seguir para mí. Fue madre soltera y nos sacó adelante trabajando como criada para una familia vasca. Fue una gran activista durante el transcurso de la Revolución Cubana y luchó para reivindicar una serie de derechos y beneficios en todos los ámbitos posibles.

¿Esa revolución ha sido clave para las mujeres en Cuba?
Sí, y no solo para lograr la independencia de la mujer, sino también para la dignidad de los cubanos, sobre todo para las personas negras. Agrupaciones como la Federación de la Mujer Cubana han tenido relevancia para la liberación de la mujer. Las cubanas son quienes han construido el país. Mi madre, aunque no tuviera estudios, entendía que para mantener el sistema tenías que trabajar por su sostenibilidad económica y desarrollo.

¿Cuándo decidiste emigrar?
En los años 90 conocí a mi actual marido y padre de mis hijos. Ya se veía la crisis, pero no esperábamos que fuese a llegar tan lejos. El dólar estaba penalizado y se había roto el sistema de intercambio con la URSS. En 1992 la escasez fue muy notable. Yo era joven y en Cuba no podía cumplir mis sueños y expectativas. Todo aquello que habíamos construido se venía abajo por la caída del muro de Berlín y el bloqueo económico de Estados Unidos para ahogarnos. Salí por amor y la pobreza que se cernía sobre el país.

Vine con el sueño del triunfo

Y recalaste en Bilbao.
Vine con el sueño del triunfo, quería ejercer en Economía y Contabilidad, lo que había estudiado, pero era complicado, me generaba cierto reparo. Allí la carrera te la enseñan en base a su sistema económico. Así que, viendo el camino largo, me apunté a una escuela de moda gracias a la experiencia que adquirí de mi padre. Y en la crisis del 2008 intenté abrir una tienda de arreglos, pero se truncó porque es duro ser autónoma.

Y ahora has abierto El Buen Capricho.
La panadería nace en plena pandemia. Poco antes me apunté a un curso de emprendimiento. Mi idea original era crear una cooperativa para ayudar a regularizar la situación de las personas migrantes. Más tarde, mi socia y yo decidimos montar una cooperativa de servicios, en parte también para mostrar a todos que los migrantes no venimos aquí a vivir de las ayudas, ni a robar puestos de trabajo. Solo queremos trabajar, construir y aportar a la economía de este país.

¿Sientes más responsabilidad por ser migrante?
La he sentido, aunque cada vez me considero más de aquí, tengo ese sentimiento de pertenencia. Soy una ciudadana cubana-vasca y todos debemos trabajar, independientemente de nuestra procedencia, en pos del desarrollo de este país. Cuando ya trabajas y contribuyes se te percibe de otra manera, te tratan diferente. También hay que entender que es imposible que los migrantes trabajemos si no se regulariza nuestra situación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.