Economía
La FRAVM pide al Ayuntamiento una inspección urgente en ocho locales de cocinas fantasma

En un escrito dirigido al alcalde José Luis Martínez Almeida y a otros integrantes del Gobierno local, la Federación de Asociaciones Vecinales especifica la localización de ocho locaciones donde ya están funcionando o están pendientes de apertura una veintena de este tipo de emprendimientos comerciales.
Concentracion cocinas fantasma Ayuntamiento 3
Diferentes grupos de vecinas y vecinos han protestado en reiteradas oportunidades contra las cocinas fantasma frente al Ayuntamiento de Madrid. David F. Sabadell

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha presentado en el Ayuntamiento de la capital una solicitud en la que pide a las autoridades que “se realicen con carácter de urgencia las oportunas inspecciones” a ocho locales comerciales donde se han instalado las denominadas cocinas fantasma o dark kitchen, y que se “tomen las decisiones que procedan en materia disciplinaria”.

El escrito, dirigido al alcalde José Luis Martínez Almeida y a sus delegados de Desarrollo Urbano, y Medio Ambiente y Movilidad, y a la gerente de la Agencia de Actividades de Madrid, especifica la localización de ocho locales donde ya están funcionando o están pendientes de apertura una veintena de este tipo de emprendimientos comerciales.

“En total, hasta el momento, tenemos contabilizadas alrededor de una veintena, entre las abiertas y las anunciadas. Una elevada proporción de ellas incumplen o posiblemente incumplen distintas normas reguladoras“

“En total, hasta el momento, tenemos contabilizadas alrededor de una veintena, entre las abiertas y las anunciadas. Una elevada proporción de ellas incumplen o posiblemente incumplen distintas normas reguladoras del Ayuntamiento de Madrid, por lo que la actividad debería ser objeto de las preceptivas órdenes de cese y clausura o, en su caso, la licencia de obras y funcionamiento no debería ser otorgada”, denuncian desde la FRAVM.

En el listado se incluyen las cocinas de la calle Alejandro Ferrant 8, en el Distrito de Arganzuela; Canillas 18 y Mantuano 4 (Chamartín), calle Suero de Quiñones 11 (Prosperidad), San Bernardino 20 (Distrito centro), calle Felipe Fraile (Puente de Vallecas) y Araucaria 19 y José Calvo 10 (Tetuán). Y entre las infracciones más recurrentes se encuentran superficie superior al máximo autorizable, falta de plazas internas de carga y descarga, licencias de actividad que no se corresponden con la que realmente se desarrolla, cocinas funcionando con declaración responsable pero sin licencia, entre otras anomalías detectadas.

Además, desde la Federación se apunta a otro tipo de problemas más concretos, denunciados por todas las asociaciones vecinales afectadas por el funcionamiento de estas cocinas. Entre ellos el elevado número de viajes diarios, tanto para el suministro como para la distribución, y la emisión de óxidos de nitrógeno, carbono y azufre, y otro tipo de gases y partículas tóxicas.

La denuncia incluye la contaminación acústica que genera la puesta en marcha de las cocinas. “Por un lado, el funcionamiento de las cocinas (extractores, maquinarias, chimeneas) y, por otro lado, la actividad que inducen en el exterior de los locales (tráfico, concentración de riders en las inmediaciones) producen ruido por encima de los niveles sonoros admisibles”, explican desde la FRAVM. También la instalación de chimeneas que incumplen las medidas obligatorias y el volumen de residuos que generan.

Economía
Dark Kitchen Los grupos de la derecha rechazan revisar las licencias de cocinas fantasma en Madrid
Con el voto negativo de Ciudadanos, PP y Vox, el pleno del Ayuntamiento de la capital rechazó la propuesta de revisar de oficio las licencias que están permitiendo la actividad de las cocinas fantasma. Asociaciones vecinales denuncian que la situación que sufren es “insoportable".

En tal sentido, desde la Federación de Asociaciones Vecinales, recuerdan que las cocinas industriales “constituyen actividades que entran dentro de los que el artículo 3 del Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas (RAMINP), de 1961, define como tales, de donde ha de derivarse su incompatibilidad en las áreas residenciales o en la proximidad de equipamientos como los colegios”.

“Serán calificadas como molestas las actividades que constituyan una incomodidad por los ruidos o vibraciones que produzcan o por los humos, gases, olores, nieblas, polvos en suspensión o substancias que eliminen. Se calificarán como insalubres las que den lugar a desprendimiento o evacuación de productos que puedan resultar directa o indirectamente perjudiciales para la salud humana. (…)  Se consideran peligrosas las que tengan por objeto fabricar, manipular, expender o almacenar productos susceptibles de originar riesgos graves por explosiones, combustiones, radiaciones u otros de análoga importancia para las personas o los bienes”, describe la FRAVM en un comunicado.

La presentación de la solicitud fue acompañada por un grupo de personas y asociaciones vecinales afectadas por el funcionamiento de las cocinas que ya operan a pleno rendimiento.


 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.