Economía
La FRAVM pide al Ayuntamiento una inspección urgente en ocho locales de cocinas fantasma

En un escrito dirigido al alcalde José Luis Martínez Almeida y a otros integrantes del Gobierno local, la Federación de Asociaciones Vecinales especifica la localización de ocho locaciones donde ya están funcionando o están pendientes de apertura una veintena de este tipo de emprendimientos comerciales.
Concentracion cocinas fantasma Ayuntamiento 3
Diferentes grupos de vecinas y vecinos han protestado en reiteradas oportunidades contra las cocinas fantasma frente al Ayuntamiento de Madrid. David F. Sabadell

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha presentado en el Ayuntamiento de la capital una solicitud en la que pide a las autoridades que “se realicen con carácter de urgencia las oportunas inspecciones” a ocho locales comerciales donde se han instalado las denominadas cocinas fantasma o dark kitchen, y que se “tomen las decisiones que procedan en materia disciplinaria”.

El escrito, dirigido al alcalde José Luis Martínez Almeida y a sus delegados de Desarrollo Urbano, y Medio Ambiente y Movilidad, y a la gerente de la Agencia de Actividades de Madrid, especifica la localización de ocho locales donde ya están funcionando o están pendientes de apertura una veintena de este tipo de emprendimientos comerciales.

“En total, hasta el momento, tenemos contabilizadas alrededor de una veintena, entre las abiertas y las anunciadas. Una elevada proporción de ellas incumplen o posiblemente incumplen distintas normas reguladoras“

“En total, hasta el momento, tenemos contabilizadas alrededor de una veintena, entre las abiertas y las anunciadas. Una elevada proporción de ellas incumplen o posiblemente incumplen distintas normas reguladoras del Ayuntamiento de Madrid, por lo que la actividad debería ser objeto de las preceptivas órdenes de cese y clausura o, en su caso, la licencia de obras y funcionamiento no debería ser otorgada”, denuncian desde la FRAVM.

En el listado se incluyen las cocinas de la calle Alejandro Ferrant 8, en el Distrito de Arganzuela; Canillas 18 y Mantuano 4 (Chamartín), calle Suero de Quiñones 11 (Prosperidad), San Bernardino 20 (Distrito centro), calle Felipe Fraile (Puente de Vallecas) y Araucaria 19 y José Calvo 10 (Tetuán). Y entre las infracciones más recurrentes se encuentran superficie superior al máximo autorizable, falta de plazas internas de carga y descarga, licencias de actividad que no se corresponden con la que realmente se desarrolla, cocinas funcionando con declaración responsable pero sin licencia, entre otras anomalías detectadas.

Además, desde la Federación se apunta a otro tipo de problemas más concretos, denunciados por todas las asociaciones vecinales afectadas por el funcionamiento de estas cocinas. Entre ellos el elevado número de viajes diarios, tanto para el suministro como para la distribución, y la emisión de óxidos de nitrógeno, carbono y azufre, y otro tipo de gases y partículas tóxicas.

La denuncia incluye la contaminación acústica que genera la puesta en marcha de las cocinas. “Por un lado, el funcionamiento de las cocinas (extractores, maquinarias, chimeneas) y, por otro lado, la actividad que inducen en el exterior de los locales (tráfico, concentración de riders en las inmediaciones) producen ruido por encima de los niveles sonoros admisibles”, explican desde la FRAVM. También la instalación de chimeneas que incumplen las medidas obligatorias y el volumen de residuos que generan.

Economía
Dark Kitchen Los grupos de la derecha rechazan revisar las licencias de cocinas fantasma en Madrid
Con el voto negativo de Ciudadanos, PP y Vox, el pleno del Ayuntamiento de la capital rechazó la propuesta de revisar de oficio las licencias que están permitiendo la actividad de las cocinas fantasma. Asociaciones vecinales denuncian que la situación que sufren es “insoportable".

En tal sentido, desde la Federación de Asociaciones Vecinales, recuerdan que las cocinas industriales “constituyen actividades que entran dentro de los que el artículo 3 del Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas (RAMINP), de 1961, define como tales, de donde ha de derivarse su incompatibilidad en las áreas residenciales o en la proximidad de equipamientos como los colegios”.

“Serán calificadas como molestas las actividades que constituyan una incomodidad por los ruidos o vibraciones que produzcan o por los humos, gases, olores, nieblas, polvos en suspensión o substancias que eliminen. Se calificarán como insalubres las que den lugar a desprendimiento o evacuación de productos que puedan resultar directa o indirectamente perjudiciales para la salud humana. (…)  Se consideran peligrosas las que tengan por objeto fabricar, manipular, expender o almacenar productos susceptibles de originar riesgos graves por explosiones, combustiones, radiaciones u otros de análoga importancia para las personas o los bienes”, describe la FRAVM en un comunicado.

La presentación de la solicitud fue acompañada por un grupo de personas y asociaciones vecinales afectadas por el funcionamiento de las cocinas que ya operan a pleno rendimiento.


 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galiza La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Las organizaciones impulsoras de la demanda consideran “histórica” la sentencia al vincular un caso de degradación ambiental al menoscabo de derechos fundamentales de residentes de la zona afectada. El fallo aún se puede recurrir.
Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2025 señalan la sobreexplotación turística y la ocupación costera por parte de gente rica
Los infames premios de Ecologistas en Acción otorgan el dudoso honor de la bandera negra a 48 playas cada año. En esta edición se centran en el impacto negativo del turismo de masas y dan una bandera negra a Núñez Feijóo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
Agantro O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.