Editorial
Guerra a la guerra

La guerra es siempre una carnicería de gente inocente, y el reforzamiento de lógicas militaristas, capitalistas, imperialistas y patriarcales.
Fuck OTAN
Cartel contra la OTAN, contra Putin y contra la guerra Desarma Madrid
11 jul 2022 07:00

Después de cuatro meses de invasión y de ocho años de guerra intermitente en el Donbass, es posible hacer una evaluación ajustada de los resultados provisionales de la invasión rusa. Más aún si tenemos en cuenta que todas las guerras modernas presentan patrones similares: da igual cuáles sean los bandos, los intereses en juego, las razones de estado, o las pugnas ideologicas (con sus narrativas de «agresor y agredido» divergentes). La resultante es siempre una carnicería de gente inocente, y el reforzamiento de lógicas militaristas, capitalistas, imperialistas y patriarcales.

Guerra en Ucrania
Antinilitarismoa Gerrari gerra!
Ukrainako gerra ez dugu ukraniarrik gabe geldituko, ezta aurrerantzean etorriko direnak ere.

La primera y evidente perdedora de la guerra es la propia población civil ucraniana. Si las condiciones de vida ya eran precarias antes de la guerra, el exilio, la muerte y la destrucción ofrecen un panorama tétrico. A este dato evidente hay que sumar el retroceso de cualquier posición feminista, incluso en términos liberales, en todos los ámbitos de la vida, y no solo en el frente. Ser mujer, mostrar públicamente una orientación sexual no normativa, o no estar dispuesto a defender la patria con suficiente ardor masculino, cada vez es más peligroso en Ucrania. Por no hablar del incremento de la represión hacia la étnia gitana, a la que en muchos casos se le niega la mera existencia administrativa.

“Desde luego, el panorama es desolador, pero las soluciones, por suerte, no son difíciles de imaginar: diálogo, negociación y acuerdo”

El segundo perdedor de la guerra es, claramente, el bloque capitalista europeo. Si existía, desde Maastricht, alguna duda de que el proyecto de la Unión Europea era, en lo esencial, un arreglo financiero y monetario subordinado a los intereses de las economías alemana y francesa y, en última instancia, al comando central del imperio estadounidense, ya ha sido despejada... hasta el punto de que el gran capital alemán, que estaba a punto de sellar un pacto energético histórico con Rusia por medio del gasoducto Nordstream II, esté dispuesto a jugar a la ruleta rusa poniendo en riesgo la viabilidad del subsistema económico europeo para satisfacer los intereses geoestratégicos norteamericanos. En cuanto a las élites españolas y vascas, la tónica ha sido la defensa vergonzante de las lógicas de guerra, con el colofón del cínico abandono a su suerte del pueblo saharaui.

Desde luego, el panorama es desolador, pero las soluciones, por suerte, no son difíciles de imaginar: diálogo, negociación y acuerdo. En la era nuclear no existe ningún ejemplo de guerra moderna que haya terminado, de manera efectiva, con la aniquilación del enemigo: siempre ha habido un pacto que ha puesto fin al conflicto. Mediación, desescalada, oposición a cualquier envío de material bélico, rechazo al incremento del presupuesto militar: esas son las únicas posiciones razonables y con futuro. Lo contrario es apostar por una guerra que, además de muerte y destrucción a miles de kilómetros de distancia, empobrecerá a todo el mundo en Europa, menos a las entusiastas (con el esfuerzo bélico) clases medias europeas.

Carta desde Europa
Medios de destrucción
Por muy terrible que sea para el pueblo ucraniano, la guerra de Ucrania no es más que una cuestión secundaria inserta en una historia de dimensiones mucho mayores.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.