Editorial
Ojo con las patrullas ciudadanas

El 28 de junio, jóvenes autóctonos de Irun se organizaron para castigar a una cuadrilla de magrebíes con perfiles delincuenciales. Uno de los inmigrantes murió, por lo que se sabe hasta el momento, en circunstancias poco claras. El silencio de los colectivos de la localidad y de las redes sociales es atronador.
9 ago 2021 06:00

Es fácil decir que las vidas negras importan cuando son obedientes y no viven en nuestro portal. El problema es que, como señala Susanita en una viñeta de Quino, “los pobres viven en casas de pobres, van a colegios públicos de pobres y tienen costumbres de pobres”. ¿Por qué, si no, tantas familias poco sospechosas de racismo prefieren llevar al niño o la niña, “para que tenga una educación mejor”, a los colegios/ikastolas con bajos porcentajes de marroquíes, gitanas o ecuatorianos?

El 28 de junio, jóvenes autóctonos de Irun se organizaron para castigar a una cuadrilla de magrebíes con perfiles delincuenciales. Uno de los inmigrantes murió, por lo que se sabe hasta el momento, en circunstancias poco claras. Las escasas y fugaces crónicas se refirieron a un accidente en el contexto de una “pelea multitudinaria”. ¿Cómo habrían sido los titulares si se hubieran intercambiado la nacionalidad del agresor y del agredido? El silencio de los colectivos de la localidad y de las redes sociales es atronador.

Hace dos años, un pequeño grupo de okupas lumpen dio una paliza al camarero de un conocido bar del Casco Viejo de Iruñea. Hubo un conato de linchamiento posterior frente a su vivienda, que la prensa progre, vasca o española, calificó de narcopiso. En un abrir y cerrar de ojos, un término pergeñado en los laboratorios comunicativos de la extrema derecha televisiva había colonizado el lenguaje de gran parte de los espacios sociales de la ciudad. Hasta la izquierda abertzale institucional abandonó por una vez las retóricas socialdemócratas de la rehabilitación urbana y de la inversión en servicios sociales, y solicitó a UPN acelerar el desalojo. La indignación y la solidaridad con el compañero agredido están fuera de toda duda. Enunciar el problema deshumanizando a quienes viven en la marginalidad y soslayando la violencia estructural es irresponsable, y da carta de naturaleza a los discursos clasistas y xenófobos.

La muerte de ese chaval sin nombre o cientos de personas jaleando el intento de asalto a una vivienda de politoxicómanos son espectáculos poco edificantes pero, hoy por hoy, se trata de sucesos aislados. Sin embargo, es muy preocupante que en Pamplona no hubiera desmarques respecto al amago de “justicia popular”, o que en Irun no se haya escuchado una sola voz crítica sobre el botellazo mortal.

¿Están aumentando las lógicas punitivas? A cuenta de la derrota de la ultraderechista Agrupación Nacional francesa en las elecciones regionales de junio, su presidenta declaró que, a la espera de que las urnas les sean favorables, la victoria ideológica de su partido es total. Hablaba de la lepenización de los espíritus que devora a las clases medias atemorizadas y a los sectores populares nativos abandonados a su suerte. Y ofrecía el soberanismo como solución. Cada día que el movimiento no sostiene una posición nítida contra las derivas racistas y un programa netamente anticapitalista, el futuro se torna más oscuro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Murcia
Racismo Institucional La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: “Moros de mierda”
Diversos grupos de extrema derecha como Vox, Frente Obrero y Deport Them Now están promoviendo linchamientos a personas migrantes en la localidad murciana de Torre Pacheco
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.