Editorial
Policía contra la miseria

Los discursos en torno a la seguridad y a la policialización de lo social generan marcos culturales clasistas y xenófobos de cara a los conflictos derivados de la precarización de la vida.
ertzaintza
La Ertzaintza en una manifestación en Bilbao en 2008. Foto: ukberri.net
10 oct 2022 06:56

Nunca antes nuestras ciudades estuvieron tan gentrificadas. Nunca antes los policías que las vigilan condujeron coches tan modernos y brillantes, ni tuvieron a su disposición cámaras de videovigilancia y herramientas para el reconocimiento facial, ni se armaron hasta los dientes con material de última generación de origen israelí. El combate contra el crimen es el pretexto interminable para seguir abultando las partidas presupuestarias de Seguridad en nuestros municipios, diputaciones y gobiernos. Mientras, la exclusión y la miseria se cronifican (y no paran de crecer) en las zonas segregadas y marginadas de los entornos urbanos. 

La gestión securitaria de la pandemia supuso un punto de inflexión: más de un millón de multas durante el primer estado de alarma en España y 20.000 en Euskal Herria. Entre tanto, la derogación de la Ley Mordaza con la que los partidos del Gobierno de coalición hicieron campaña en 2019 quedó en noviembre del año pasado en una «modificación de algunos artículos» todavía sin concretar. En este contexto, el estado de emergencia sanitaria ha dado paso a un nuevo estado de guerra, como nueva forma de acumulación capitalista en Europa. Y lo previsible es que, en el futuro inmediato, el sistema de equilibrios de la democracia liberal representativa se escore todavía más hacia el poder policial.

“El combate contra el crimen es el pretexto interminable para seguir abultando las partidas presupuestarias de Seguridad”

Ante esta realidad, los medios de comunicación cierran filas con las políticas de endurecimiento disciplinario. Sirvan como ejemplo las fiestas mayores de la Capital del Mundo: durante la pasada Aste Nagusia de Bilbao, la portada de uno de los periódicos más leídos se llenó de noticias esencialmente basadas en fuentes policiales que no serían aprobadas por ningún libro de estilo, código ético o manual deontológico mínimamente independiente y democrático. La cloaca mediática criminaliza a los sectores que se van descolgando del pacto social: «a esos sujetos peligrosos, enemigos de la ley y el orden, que atemorizan a las personas de bien, las fuerzas policiales deben hacerles frente sin descanso».

Ertzaintza
Modelo policial La Ertzaintza que viene
La policía autonómica vasca cumple 40 años, de golpe y porrazo, y evoluciona hacia la hipervigilancia algorítmica. Corporativismo jeltzale, racismo digital e impunidad se enquistan como valores en el cuerpo.

Porque si la propaganda securitaria es en líneas generales una farsa, con las estadísticas sobre criminalidad actuales en la Zona Especial Norte en la mano, es lo más parecido a una estafa. Los datos no dejan lugar a dudas: Euskal Herria es uno de los territorios con menores índices de criminalidad de Europa y, al mismo tiempo, Nafarroa tiene la mayor tasa de policías por habitante de toda la Unión Europea, con 1.100 Policías Forales, 650 Policías Municipales, 1.820 Guardia Civiles y 739 Policías Nacionales para 650.000 personas, o sea, un policía por cada 150 habitantes. Por eso, no hay que olvidar que los discursos en torno a la seguridad y a la policialización de lo social cumplen una función fundamental: generar marcos culturales clasistas y xenófobos para que los conflictos derivados de la precarización de la vida y del racismo estructural se aborden con más racismo, aporafobia y mucha policía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Editorial
Editorial El espejismo del horizonte público-comunitario
La ambigüedad del término “comunitario” permite que se imponga cualquier proyecto corporativo, de extensión de la incapacidad institucional o de nuevo clientelismo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.