Editorial
Política pese a todo

Si un giro de guion en las urnas no lo impide, la mayor parte de los planes para los próximos años ya están bosquejados. No dejan de ser la territorialización de los agónicos intentos de recomposición del capital y su incesante búsqueda de ganancias.
26 abr 2023 06:30

La pandemia global fue un evento totalizante cuyas consecuencias a duras penas empezamos a intuir. La gestión de estados de alarma y la carrera por suministros sanitarios devolvió a los Estados la centralidad que muchos daban por amortizada. Paralelamente, en casa, una pesada sensación, entre el hastío y la angustia, seguía envolviendo a buena parte del personal. Mientras, los empresarios de turno seguían con el business as usual. En ese contexto, y tras el desastre de Zaldibar, el PNV forzó elecciones autonómicas anticipadas y tras pasar lo peor de la pandemia en funciones arrancó el gobierno autonómico con récord de abstención.

Pasando al siguiente acto, se celebrarán pronto los comicios municipales y forales, con la maquinaria propagandística a todo tren siguiendo la habitual línea prospectiva de que “no habrá grandes sorpresas”. Sin mucha emoción, por tanto, las piezas de los periodistas se contentan con las nuevas “geometrías variables” de los posibles pactos entre partidos. Entre los de origen antagonista, hoy probados posibles socios, unos se presentan como posibles palancas para cambiar gobiernos, mientras otros asumen la necesidad de encontrar compañeros de viaje para lograrlo, a pesar de no poder imponer una estrategia a la altura de sus objetivos programáticos.

"Se celebrarán pronto los comicios municipales y forales, con la maquinaria propagandística a todo tren siguiendo la habitual línea prospectiva de que “no habrá grandes sorpresas”

Sea como fuere, estas elecciones cobran una importancia inusitada. Mientras tanto, los opulentos y siempre opacos presupuestos forales continúan pavimentando a golpe de licitación millonaria los caminos a ninguna parte, a la vez que chantajean bloqueando inversiones necesarias en los pueblos no adeptos al partido gobernante. En las capitales, los alcaldísimos imponen proyectos megalómanos, mientras ejercen sin cortapisas un poder autoritario protagonizado por constructoras corruptas y mórbidas policías locales. 

Si un giro de guión en las urnas no lo impide, la mayor parte de los planes para los próximos años ya están bosquejados. No dejan de ser la territorialización de los agónicos intentos de recomposición del capital y su incesante búsqueda de ganancias. Estos nuevos arreglos tendrán un aterrizaje en forma de infraestructuras y macroproyectos cuyo impacto sobre nuestros hábitats generará inevitablemente conflicto. Hagamos política, nos va la vida en ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Corrupción La corrupción, algo inseparable del capital y el estado
De todos esos casos que tanto se habló mientras estuvieron en los medios y en los juzgados, la mayoría acabaron sin condena.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.