Desastres ambientales
Zaldibar recuerda a Joaquín y Alberto en el segundo aniversario del derrumbe del vertedero

Los vecinos honraron a las víctimas del derrumbe del vertedero. A pleno pulmón, también gritaron “Tapia, Arriola erantzukizuna” e incluso una canción diseñada expresamente para conmemorar a las víctimas y exigir respuestas a los responsables en el Gobierno Vasco.
2º aniversario del derrumbe del vertedero de Zaldibar
Se cumplen dos años del derrumbe del vertedero de Zaldibar que terminó con la vida de dos trabajadores
7 feb 2022 00:00

Este domingo 6 de febrero se han cumplido dos años del derrumbe del vertedero de Zaldibar, gestionado por la empresa Verter Recicling, lo que provocó la muerte de dos trabajadores: Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán. Si bien se ha encontrado el cuerpo del primero, las labores de búsqueda de Beltrán se dieron por finalizadas el pasado verano. 

En septiembre, se anunciaba que los tres responsables directos del derrumbe (José Ignacio Barinaga, Arrate Bilbao y Juan Etxebarria) no cumplirían la condena de seis meses de prisión por no tener antecedentes penales y tan solo tendrían que compensar económicamente a las familias de las víctimas.  Con motivo de este segundo aniversario, la plataforma Zaldibar Argitu ha organizado un acto en Eitzaga a las 13 horas. Una hora antes, los vecinos de Ermua emprendían una marcha desde la Plaza Cardenal Orbe.

A medida que se acercaba la hora que diera comienzo a la caminata hasta las inmediaciones del suceso, la plaza de la localidad vizcaína se iba llenando, comenzaban a aparecer pancartas, banderolas de la plataforma Zaldibar Argitu y también banderas de Ekologistak Martxan. Todo el acto en sí mismo ha sido el puro reflejo de que el bienestar del medioambiente repercute en el del ser humano. Por eso mismo, esta misma marcha ha gozado del apoyo de distintos grupos ecologistas. 

Los asistentes seguían llegando mientras Carlos Alonso, abogado de Ekologistak Martxan y Zaldibar Argitu, explicaba a Hordago-El Salto que desde el punto de vista de ambas plataformas “hay más responsables, no solo la empresa Verter Recicling, sino otras que colaboraban en la vigilancia del vertedero que debieron ver como el vertedero estaba anunciando su derrumbe”. 

“Este derrumbe fue una desgracia, pero no imprevisto ni casual, fue causado por la avaricia de los propietarios y la falta de control de la administración pública”

Más concretamente, aludía al Gobierno Vasco, que asegura “se ha limitado a dar autorizaciones a ampliaciones, olvidando sus funciones de vigilancia y control”. Aunque admite que se han hecho revisiones, en las que se detectaron errores y fueron obviados. Una afirmación con la que ha coincidido su compañera de Ekologistak Martxan, Miren Basaldua:  “Este derrumbe fue una desgracia, pero no imprevisto ni casual, fue causado por la avaricia de los propietarios y la falta de control de la administración pública”.

Tras estas breves declaraciones, procedieron a leer el manifiesto, donde además de recordar los hechos y a las víctimas, Joaquín y Alberto, pusieron el foco en la transición ecológica y la imperiosa necesidad de un “cambio radical que nos aleje del paradigma del crecimiento indefinido, que ponga en el centro de la protección de la vida y las transiciones ecosociales basadas en la sostenibilidad”.

Euskal Herria
Gobierno vasco revela que al vertedero de Zaldibar solo le quedaban tres años de vida

A petición de la oposición, el lehendakari Iñigo Urkullu ha realizado una comparecencia parlamentaria en la que ha defendido la “responsabilidad subsidiaria” del Gobierno vasco, frente a la empresa gestora del vertedero de Zaldibar, cerrando filas sobre su gestión en el accidente ambiental más grave de la década.

Nada más terminar el mencionado comunicado, los vecinos de Ermua pusieron paso firme hacia el barrio de Eitzaga de Zaldibar donde tuvo lugar un emotivo homenaje a los fallecidos. A medida que se vaciaba la plaza de Ermua, comenzaron a escucharse las reclamaciones de la ciudadanía en forma de cánticos. 

Los asistentes a la marcha llegan al barrio de Eitzaga.

“Zaldibar Argitu”, “Osasuna ez da negozioa, natura ere ez da negozioa” o “Alberto, Joaquín gogoan zituztegu” fueron los más repetidos. Entre los cánticos estaban presentes las diferentes preocupaciones de los presentes y asociaciones: el clima, las condiciones laborales y también la falta de admisión de responsabilidad por parte de la administración pública. A pleno pulmón gritaron “Tapia, Arriola erantzukizuna” e incluso una canción diseñada expresamente para conmemorar a las víctimas y exigir respuestas a Arantxa Tapia y Alex Arriola.

A su llegada al barrio de Eitzaga comenzaba el homenaje a Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze. Cantantes, dantzaris y emotivos discursos honraron a los fallecidos y sus familias. También dejaron ver un monumento en recuerdo al suceso y las víctimas. De acuerdo con una de las portavoces de la plataforma de Zaldibar Argitu, Idoia Marin, el ayuntamiento de Zaldibar ha denegado  a “una plataforma constituida por el pueblo” el permiso para que coloquen en la plaza de Eitzaga dicho monumento . En su lugar invitaron a la asociación a formar parte del acto cuando el mismo consistorio ponga su propio monumento, “sin concretar cuando”, recalcaba Marin. 

El acto finalizó cuando dieron a la dantzari que bailó frente al monumento, quien colocó una rosa sobre el monumento al termina. Esto hizo que todos los allí presentes se acercaran a dejar su propia rosa como ofrenda a víctimas y allegados, los propios familiares dejaron un ramo.

Una niña coloca una rosa sobre el monumento en memoria de las víctimas y el suceso. 

La jornada terminó repasando todas las ideas que habían ido anunciando los portavoces de las plataformas y los cánticos de los asistentes. Janire Lazkano y Eneko Iraeta, una en euskera y el otro en castellano, fueron los encargados de hacer este rápido sumario de todas las ideas y reclamaciones.

Se remontaron al día de los hechos, por ejemplo, a como Eitzaga se situó en el centro mediático tras el suceso y denunciaron “la dejadez mostrada tanto por el Ayuntamiento de Zaldibar como por el Gobierno Vasco que han hecho oídos sordos a las peticiones de los vecinos”. Por último recordaron los reconocimientos médicos solicitados por 37 vecinos de Eitzaga, la cual fue denegada aun después de haber soportado las emisiones y contaminaciones del vertedero.

“Nuestro recuerdo para Joaquín y Alberto y toda nuestra solidaridad para sus familiares y allegados”. Así se puso punto y final a un 6 de febrero más desde el derrumbe recordando, reivindicando y denunciando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
ERRE
7/2/2022 20:02

Un obrero sacrificado en el altar putrefacto de la ganancia caníbal neoliberal. Que los responsables (incluido el consejero Arriola) paguen con la cárcel.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.