Editorial
Que se jodan los bares

El marco del debate lo ponen los sectores con capacidad de agencia: clase media, pequeña burguesía y élites. Ello explica que, en el debate sobre “abrir” o “cerrar” la hostelería, se soslaye que es un sector precarizado con un alto porcentaje de contratos falseados.
Terraza Iruñea
Vista de la terraza de una hamburguesería en Pio XII (Iruñea) Ione Arzoz
14 mar 2021 06:00

Desde una perspectiva estrictamente epidemiológica, la mejor respuesta frente a la epidemia es reducir al máximo el riesgo de contagios, bajar los ingresos hospitalarios, aplastar la curva y salvar vidas. En su versión más drástica, toque de queda incluido, supone cerrar casi todo a cal y canto: administración, centros de estudio, fábricas, oficinas, tiendas, transporte público... y, por descontado, bares y terrazas.

Pero, en cualquiera de las variantes del confinamiento, se olvida que la epidemiología es la menos científica de las ciencias médicas. Tucídides, a cuenta del tifus que asoló Atenas en el año 430 antes de Cristo, señalaba que las condiciones de vida de las personas más pobres de la polis eran uno de los principales vectores de transmisión. Cualquier omisión de que la epidemiología es, también, una ciencia social enfocada al control de poblaciones —no solo de enfermedades— responde a ideologías reaccionarias.

El marco del debate lo ponen los sectores con capacidad de agencia, representación política, y participación en los medios de comunicación: clase media, pequeña burguesía y élites. Ello explica que, en el debate sobre “abrir” o “cerrar” la hostelería, se soslaye que es un sector precarizado con un alto porcentaje de contratos falseados, y donde es habitual que las horas extras no se cobren: de ahí que las medidas compensatorias actuales no estén garantizando la reproducción digna de la vida. Y ello explica, también, la ausencia de personas migrantes en las manifestaciones en defensa de la hostelería, cuando son una gran parte de la masa laboral en cocinas, comedores, barras y mesas. ¿Dónde están? ¿A cuánto ascienden sus ingresos? ¿Han sido despedidas o, simplemente, no les han renovado sus contratos? La izquierda responsable, tanto da en Euskal Herria como en el Estado español, no está para perder el tiempo con la emergencia vital de esos centenares de miles de personas precarias.

Ante este panorama desolador, las medidas de la democracia cristiana alemana suenan casi revolucionarias: cierre total del interior de bares y comercios acompañado del pago, a cargo del Estado, del 75% de lo facturado en las mismas fechas del año anterior, para todo autónomo o empresa con menos de 50 empleados. Se protege la salud colectiva... y lo paga, vía aumento de los impuestos, esa clase media asustada que clama por su seguridad, y que ha vaciado los estantes de las bicicletas estáticas en las grandes superficies comerciales.

Los ayuntamientos de Iruñea, Gasteiz, Donostia y Bilbao se han apresurado a realizar exenciones de las tasas de terrazas que, por otro lado, ya eran ridículas. Pero ni esos consistorios, ni los gobiernos vasco y navarro, dicen nada de incrementar la fiscalidad para impulsar políticas públicas resolutivas, ni de aumentar el espacio para las terrazas quitándoselo al coche en las calles y avenidas, en vez de privatizar las plazas. Son esas administraciones mediocres las que están hundiendo la hostelería.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Gatopardo
22/6/2021 20:26

Parece que no ha salido mi comentario anterior. Sólo quería preguntar a qué co.. viene eso de hablar de Euskal Herria y el Estado Español. Estoy de acuerdo con respecto al tema de los hosteleros pero yo no vivo en el Estado Español sino en España. El Estado me cobra impuestos a cambio de unos derechos que me otorga. No sé si salgo ganando o perdiendo. Lo que sí sé es que no vivo en el Estado Español sino en España. Me parece perfecto que Euskal Herria (aunque confieso que no sé muy bien lo que es) sea independiente si así lo deciden sus pobladores. Creo que buena parte, quizá la mayoría, del resto de españoles comparten mi opinión. Lo que no entiendo es la falta de respeto hacia quienes viven en España y no en el Estado Español. ¿No entendéis que eso perjudica vuestra causa?¿Se puede pedir respeto cuando no se respeta? ¿Os parecería normal que os dijeran que vivís en la Diputación de Álava, Vizcaya o Guipúzcoa? ¿En verdad queréis la independencia? Si es así ¿cómo sois tan torpes? El referéndum puede llegar en cuestión de tiempo pero no hay que encabronar al que está en disposición de concederlo (no me refiero a mí, obviamente, sino al conjunto del pueblo español). Bastaría decir: "oye, nos caéis muy bien, pero creo que estaremos mejor solos". Con esto, la mayoría de españoles aprobaría el referéndum y que decidieran las urnas. Si insistís en ofender, los ánimos se exasperan y no se llega a ninguna parte. No puedo entender ni creo que los vascos sean tan necios cuando es una de las regiones más prósperas, o quizá la más próspera, de la península ibérica. Y como no lo creo, sólo puedo pensar que hay un ánimo protervo en todo esto.

0
0
Gatopardo
22/6/2021 20:00

La hostelería tiene todo mi respeto. Yo, como muchos, creo que incluso la mayoría, hemos trabajado en ella alguna vez. Ahora bien, ¿a qué viene hablar de Euskal Herria y el Estado español? Yo, y muchos millones de españoles, no tenemos ningún problema en que se haga un referéndum en el País Vasco (no diré provincias vascongadas porque sé que molesta) y no me importa en absoluto el resultado. Pero, ¿a qué viene insultar a otros habitantes de la península hablando de Estado Español? Yo no vivo en el Estado Español- El Estado Español me impone obligaciones, al igual que me otorga derechos. No sé si salgo ganando o perdiendo. Creo que lo segundo. En todo caso, yo vivo en España, no en el Estado Español. España puede ser más grande o más pequeña. Puede incluir los territorios vascos o no. La verdad es que a la mayoría no le importa pero es difícil de comprender que se pida respeto para un país cuando se le falta el respeto a otro. Sobre la hostelería y el resto de su comentario no tengo nada que decir. Sólo agradecería que fuera más respetuoso con aquellos que quizá tengan más ganas de separarse que los mismos que presumen de separatistas.

0
0
#84978
15/3/2021 20:06

En un barrio obrero los hosteleros no defraudan, no explotan...solo lo hacen los burgueses de clase media!

0
0
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.