Educación concertada
Ayuso reparte 1,9 millones de euros entre centros de enseñanza concertada de los fondos Next Generation

Las ayudas están enmarcadas en el programa PROA+, pensado para garantizar el éxito escolar del alumnado que se encuentra en situación de vulnerabilidad. Entre los 46 centros seleccionados, 23 pertenecen a entidades religiosas.
Ayuso Facultad Periodismo - 8
Isabel Díaz Ayuso en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Álvaro Minguito

La apuesta de la administración de Isabel Díaz Ayuso por la escuela concertada suma enteros. Si, según las cifras del Ministerio de Educación, Madrid destina 1.040 millones al año a este tipo de centros, y ya es la segunda Comunidad en porcentaje de gasto— un 20%— solo superada por Euskadi, un nuevo movimiento, fondos Next Generation mediante, viene a aportar más pruebas de esta apuesta.

Según las convocatorias que se reflejan en la web del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Gobierno de España, base de datos que recoge el destino que le están dando las diferentes administraciones a los fondos Next Generation de la UE, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha asignado ya un total de 1.937.021,69 euros para 46 centros concertados entre el 30 de diciembre de 2022 y el 18 de enero de 2023, en ayudas enmarcadas en el Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA+), pensado para garantizar el éxito escolar del alumnado que se encuentra en situación de vulnerabilidad. Ni rastro de las ayudas suministradas a centros públicos para estos menesteres.

El plan PROA es un programa de cooperación territorial, renovado gracias al apoyo económico procedente del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. Un histórico programa que en esta comunidad cuenta con tres convocatorias diferenciadas: una para colegios públicos, otra para centros de Secundaria y una última para centros concertados. Las convocatorias para 2021-2023 acabaron su plazo en octubre de 2021.

“Lo que este año hemos observado es que el dinero no ha llegado a los centros públicos y hay una falta de transparencia en cómo se han asignado”

Desde CC OO confirman a El Salto que han recibido quejas por parte de la directiva de algunos colegios públicos por no haber recibido estos fondos aún. Unos fondos con los que antaño se sufragaba un programa de acompañamiento escolar, que se desplegaba a través de monitores y monitoras o profesores y profesoras del propio centro que daban apoyo en pequeños grupos y en horas extraescolares a alumnos y alumnas que presentaban dificultades y problemas en el aprendizaje, así como un programa de apoyo y refuerzo.

Educación pública
Educación pública Los colegios concertados de Madrid lideran en tasa de exclusión del alumnado
El 100% de los colegios concertados de Madrid analizados en un estudio cobran cuotas a las familias, en el 82% de los casos de manera obligatoria, y la tasa de exclusión ante la imposibilidad de pago es la más alta de España (31 %).

“Lo que este año hemos observado es que el dinero no ha llegado a los centros públicos y hay una falta de transparencia en cómo se han asignado”, expresa a El Salto Isabel Galvín, Secretaria General de Enseñanza de CC OO Madrid, para quien esta decisión responde a la línea que lleva el Gobierno de Ayuso en Educación de “dar más al que más tiene”.

“En términos globales, en la red pública se escolariza el alumnado más vulnerable y las familias con más nivel adquisitivo son las que escolarizan a sus hijos en los concertados”, expresa Galvín, para quien no tiene sentido que las ayudas del Plan PROA, pensado para compensar desigualdades, se prioricen en este tipo de centros.

Galvín hace alusión al reciente estudio de ESADE, Educación en la Sombra, que muestra la desigualdad existente en el acceso a las clases particulares y de refuerzo entre las familias de clase baja y las de clase alta, y mecanismos como el PROA venían a reequilibrar esta balanza. Según se refleja en el estudio de ESADE, solo un 30% de los hogares con menos recursos albergan a estudiantes que reciben clases particulares, mientras más del 60% de hogares ricos lo hacen.

Para Galvín, la ausencia de estos fondos en los centros públicos va a tener efectos “devastadores”. “Vas a los centros públicos y te dicen que ya no tienen las clases de refuerzo que tenían antes. Esto es gravísimo”, zanja.

Colegios religiosos

Las ayudas recogidas en estas concesiones directas para colegios concertados son en su mayoría de aproximadamente 40.000 euros por colegio y, según indica la Comunidad de Madrid en sus bases, estos deben contar con, al menos, un 30% de alumnado educativamente vulnerable.

El Arzobispado de Madrid recibe 85.830 euros  de los fondos Next Generation por dos centros: Nuestra Señora de Moratalaz y Nuestra Señora de Delicias

Entre las entidades receptoras de estas ayudas hay colegios laicos, algunos en zonas de alta renta per cápita como el colegio Kolbe de Villanueva de la Cañada y otros en zonas con menos renta como el Colegio Central en Usera. Además de centros laicos, 23 son centros católicos pertenecientes a entidades religiosas como la congregación del Amor de Dios (colegio Amor de Dios), las Hermanas Trinitarias, (Colegio Virgen del Remedio, Trinitarias de Alcorcón), las Hermanas Carmelitas Teresianas de San José, (Colegio Carmelo Teresiano) o el Arzobispado de Madrid, que recibe 85.830 euros por dos centros: Nuestra Señora de Moratalaz y Nuestra Señora de Delicias.

Independientemente del tipo de centro, Galvín remarca que estamos ante un tipo de educación excluyente. Así lo demuestra un estudio realizado por la consultora Garlic B2B, con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres, FAPA Giner de los Ríos, y la Asociación de Colegios Privados e Independientes, CICAE presentado en noviembre de 2022. En él se recoge que el 100% de los centros concertados de la Comunidad de Madrid analizados—115 centros que suponen un 20% del total— cobra cuotas a las familias (119,5 € de media mensual), en el 82% de los casos son obligatorias y la tasa de exclusión ante la imposibilidad de pago es la más alta de España (31%).

“Al Gobierno de España le pedimos fondos finalistas y con control, y no lo hay. Esto es una estafa, nos están robando el dinero de todos para dárselo a unos pocos, a unas empresas, y es dinero que viene de Europa”

Mientras, desde CC OO insisten en la necesaria y ausente actuación de fiscalización de los fondos Next Generation por parte del Gobierno central. “Ante esto, ¿dónde está el Ministerio de Educación?”, se pregunta Galvín. “Al Gobierno de España le pedimos fondos finalistas y con control, y no lo hay. Esto es una estafa, nos están robando el dinero de todos para dárselo a unos pocos, a unas empresas, y es dinero que viene de Europa”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Acaido
26/1/2023 17:02

Ayuso reúne los peores defectos del utilitarismo, filosofía que el gran filósofo John Rawls combatió con gran empeño en sus análisis y libros, y que hoy son un hito en el mundo de la filosofía y la justicia.
Naturalmente, Ayuso jamás habrá leído sobre sus teorías.

0
0
#96985
26/1/2023 9:47

Sí que es un robo, sí, y un escándalo. Hablemos de esto y no de lo que diga Juan Roig...

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?