País Vasco
PNV ofrece al PP y Ciudadanos más financiación para la educación concertada en los presupuestos

Las aulas concertadas de 2 años y la universidad privada se beneficiarían con 8,3 millones públicos extra, a través de los presupuestos de 2023, que se añadirían a los contratos-programa renovados el pasado abril.
Azpiazu con pp
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, al fondo, en la reunión mantenida hoy con parlamentarios de la coalición PP-Ciudadanos. Irekia

El Gobierno vasco se ha reunido hoy con los partidos de la oposición para ofrecerle sus propuestas en materia económica para la aprobación de los presupuestos de 2023. El Ejecutivo trata de seducir a cada formación con los asuntos que más le preocupan y, en este juego de números, destacan tres materias: educación, energía y sanidad. Mientras a EH Bildu no le ha ofrecido nada en materia de educación en un vacío muy elocuente —PNV y la coalición soberanista pactaron una ley que blinda la mayor red concertada del Estado—, a la coalición formada por PP y Ciudadanos le presenta más financiación para la educación concertada, tanto en un tramo muy concreto de infantil como en la universitaria. 

El Departamento de Economía y Hacienda (PNV) estaría dispuesto a destinar tres millones de euros a las aulas concertadas de 2 años, un curso no obligatorio que ofrece la escuela pública, por lo que algunos centros concertados carecen de esta aula y las familias deben pagar guarderías privadas antes de llevar a los críos al colegio concertado. Con la apertura de este curso en los centros concertados, su matriculación sería más atractiva y económicamente más liviana. 

Gobierno vasco añade 5,3 millones para “incrementar un 10% los contratos-programa con el sistema universitario vasco”. En este sistema, además de formar parte la universidad pública EHU/UPV, se encuentran las universidades privadas de Deusto y Mondragón y, desde este curso, Euneiz.

También aportarían un millón extra a la Formación Profesional que “prioricen su colaboración con las PYMEs, microPYMEs y autónomos”.

País Vasco
Educación Más de 10.000 personas recuerdan en Bilbao que “lo privado no es lo público”
La plataforma Eskola Publikoaz Harro organizó la manifestación en defensa de la escuela pública en la que se criticó sin ambages el anteproyecto de de la Ley de Educación elaborado por el Gobierno vasco, que equipara la educación concertada con la pública.

El presupuesto que el Gobierno vasco está dispuesto a pactar con EH Bildu, la segunda fuerza del territorio, asciende a solo 54 millones de los 14.250 ejecutables el próximo año, que suponen un incremento del 8,7% con respecto a lo aprobado en 2022. Además del vacío en educación, EH Bildu destaca porque le han ofrecido “incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable” (5 millones) y subvenciones a proyectos de “autoconsumo colectivo mediante cooperativas energéticas” (otros cinco millones), además de comprometerse a analizar “diferentes alternativas destinadas a facilitar la participación ciudadana en proyectos de energía eléctrica renovable”. Esto serviría para aupar o consolidar la propuesta de la empresa noruega Statkraft de construir dos parques eólicos en Gipuzkoa, para los que la cooperativa Mondragón y el Ayuntamiento de Azpeitia (EH Bildu) mostraron su entusiasmo y apertura, respectivamente.

En cambio, a Elkarrekin Podemos, además de ofrecerle los mismos puntos, también se compromete a “desarrollar el PTS de energías renovables” que tiene pendiente desde hace años y para el que no le asigna presupuesto ni calendario. A la coalición morada le ofrece en materia educativa aprobar la Ley de Educación el próximo trimestre, una norma que no les convence, tal y como finalmente han reconocido en público. Pero sí les dedicarían 0,9 millones para llevar a cabo un proyecto piloto de software libre para los centros públicos, después de que el Departamento de Educación incrustara hace tres años a Google y Microsoft en la enseñanza pública de los menores de edad, con cuyos datos pueden mercadear las empresas tecnológicas.

Energías renovables
Energías renovables El debate sobre la transición ecológica irrumpe en Euskadi y Catalunya
La empresa pública noruega Statkraft ha propuesto construir dos centrales eólicas en montes de Gipuzkoa, con la participación de comunidades locales y empresas como Fagor. El Govern de la Generalitat ha anunciado que instalará placas solares en los edificios públicos para su autoconsumo.

Sanidad

La propuesta de Elkarrekin Podemos asciende a 42 millones, la mayoría de los cuales comparte con EH Bildu (energía y sanidad). A ambas formaciones el Gobierno vasco les promete 20 millones para “avanzar en la estabilización y consolidación de la plantilla de Osakidetza”, que tiene una temporalidad del 58%, según el sindicato ELA, y la ampliación de servicios en salud bucodental para niños básicamente con dientes de leche —de 0 a 6 años—, embarazadas, personas con discapacidad y personas en procesos oncológicos.

En materia de vivienda, Gobierno vasco ofrece a ambas coaliciones aplicar la limitación de los precios de alquiler cuando la futura normativa estatal “lo permita” (cero euros). Mientras que con EH Bildu se comprometería a incrementar el parque público destinado al alquiler en 1.300 pisos hasta el final de la legislatura con solo seis millones en 2023 y a Elkarrekin Podemos le aseguraría destinar “como mínimo” 50 viviendas del parque público para el realojo de personas víctimas de desahucios (cero euros y una medida que se está negociando en la futura ley estatal de vivienda).

Negociar con todos

En el documento que Gobierno vasco ha ofrecido a los partidos, y al que El Salto ha tenido acceso, se destaca que el objetivo del ejecutivo es “mantener el nivel de sus servicios públicos”, que han sido cuestionados reiteradamente a lo largo del último año, tanto en materia educativa como sanitaria, así como “impulsar la actividad económica y generar empleo”. 

Gobierno vasco se reunió la semana pasada con la oposición para tantear sus aspiraciones, mientras que en esta segunda ronda ya ha realizado una propuesta concreta a cada formación. Para los presupuestos de 2020, el Ejecutivo logró pactar con el anterior equipo de Elkarrekin Podemos, mientras que en 2022 lo hizo con el actual de EH Bildu. PP-Ciudadanos han condicionado su apoyo a los de 2023 a una bajada de los impuestos. En esta materia, el ejecutivo a ofrecido lo mismo a las tres coaliciones: “Revisión de resultados de las reformas fiscales de 2014 y 2018 en el momento en el que los indicadores se hayan estabilizado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Acaido
16/11/2022 22:23

Otro gobierno que opta por la desigualdad y la marginación.

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.