País Vasco
PNV ofrece al PP y Ciudadanos más financiación para la educación concertada en los presupuestos

Las aulas concertadas de 2 años y la universidad privada se beneficiarían con 8,3 millones públicos extra, a través de los presupuestos de 2023, que se añadirían a los contratos-programa renovados el pasado abril.
Azpiazu con pp
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, al fondo, en la reunión mantenida hoy con parlamentarios de la coalición PP-Ciudadanos. Irekia

El Gobierno vasco se ha reunido hoy con los partidos de la oposición para ofrecerle sus propuestas en materia económica para la aprobación de los presupuestos de 2023. El Ejecutivo trata de seducir a cada formación con los asuntos que más le preocupan y, en este juego de números, destacan tres materias: educación, energía y sanidad. Mientras a EH Bildu no le ha ofrecido nada en materia de educación en un vacío muy elocuente —PNV y la coalición soberanista pactaron una ley que blinda la mayor red concertada del Estado—, a la coalición formada por PP y Ciudadanos le presenta más financiación para la educación concertada, tanto en un tramo muy concreto de infantil como en la universitaria. 

El Departamento de Economía y Hacienda (PNV) estaría dispuesto a destinar tres millones de euros a las aulas concertadas de 2 años, un curso no obligatorio que ofrece la escuela pública, por lo que algunos centros concertados carecen de esta aula y las familias deben pagar guarderías privadas antes de llevar a los críos al colegio concertado. Con la apertura de este curso en los centros concertados, su matriculación sería más atractiva y económicamente más liviana. 

Gobierno vasco añade 5,3 millones para “incrementar un 10% los contratos-programa con el sistema universitario vasco”. En este sistema, además de formar parte la universidad pública EHU/UPV, se encuentran las universidades privadas de Deusto y Mondragón y, desde este curso, Euneiz.

También aportarían un millón extra a la Formación Profesional que “prioricen su colaboración con las PYMEs, microPYMEs y autónomos”.

País Vasco
Educación Más de 10.000 personas recuerdan en Bilbao que “lo privado no es lo público”
La plataforma Eskola Publikoaz Harro organizó la manifestación en defensa de la escuela pública en la que se criticó sin ambages el anteproyecto de de la Ley de Educación elaborado por el Gobierno vasco, que equipara la educación concertada con la pública.

El presupuesto que el Gobierno vasco está dispuesto a pactar con EH Bildu, la segunda fuerza del territorio, asciende a solo 54 millones de los 14.250 ejecutables el próximo año, que suponen un incremento del 8,7% con respecto a lo aprobado en 2022. Además del vacío en educación, EH Bildu destaca porque le han ofrecido “incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable” (5 millones) y subvenciones a proyectos de “autoconsumo colectivo mediante cooperativas energéticas” (otros cinco millones), además de comprometerse a analizar “diferentes alternativas destinadas a facilitar la participación ciudadana en proyectos de energía eléctrica renovable”. Esto serviría para aupar o consolidar la propuesta de la empresa noruega Statkraft de construir dos parques eólicos en Gipuzkoa, para los que la cooperativa Mondragón y el Ayuntamiento de Azpeitia (EH Bildu) mostraron su entusiasmo y apertura, respectivamente.

En cambio, a Elkarrekin Podemos, además de ofrecerle los mismos puntos, también se compromete a “desarrollar el PTS de energías renovables” que tiene pendiente desde hace años y para el que no le asigna presupuesto ni calendario. A la coalición morada le ofrece en materia educativa aprobar la Ley de Educación el próximo trimestre, una norma que no les convence, tal y como finalmente han reconocido en público. Pero sí les dedicarían 0,9 millones para llevar a cabo un proyecto piloto de software libre para los centros públicos, después de que el Departamento de Educación incrustara hace tres años a Google y Microsoft en la enseñanza pública de los menores de edad, con cuyos datos pueden mercadear las empresas tecnológicas.

Energías renovables
Energías renovables El debate sobre la transición ecológica irrumpe en Euskadi y Catalunya
La empresa pública noruega Statkraft ha propuesto construir dos centrales eólicas en montes de Gipuzkoa, con la participación de comunidades locales y empresas como Fagor. El Govern de la Generalitat ha anunciado que instalará placas solares en los edificios públicos para su autoconsumo.

Sanidad

La propuesta de Elkarrekin Podemos asciende a 42 millones, la mayoría de los cuales comparte con EH Bildu (energía y sanidad). A ambas formaciones el Gobierno vasco les promete 20 millones para “avanzar en la estabilización y consolidación de la plantilla de Osakidetza”, que tiene una temporalidad del 58%, según el sindicato ELA, y la ampliación de servicios en salud bucodental para niños básicamente con dientes de leche —de 0 a 6 años—, embarazadas, personas con discapacidad y personas en procesos oncológicos.

En materia de vivienda, Gobierno vasco ofrece a ambas coaliciones aplicar la limitación de los precios de alquiler cuando la futura normativa estatal “lo permita” (cero euros). Mientras que con EH Bildu se comprometería a incrementar el parque público destinado al alquiler en 1.300 pisos hasta el final de la legislatura con solo seis millones en 2023 y a Elkarrekin Podemos le aseguraría destinar “como mínimo” 50 viviendas del parque público para el realojo de personas víctimas de desahucios (cero euros y una medida que se está negociando en la futura ley estatal de vivienda).

Negociar con todos

En el documento que Gobierno vasco ha ofrecido a los partidos, y al que El Salto ha tenido acceso, se destaca que el objetivo del ejecutivo es “mantener el nivel de sus servicios públicos”, que han sido cuestionados reiteradamente a lo largo del último año, tanto en materia educativa como sanitaria, así como “impulsar la actividad económica y generar empleo”. 

Gobierno vasco se reunió la semana pasada con la oposición para tantear sus aspiraciones, mientras que en esta segunda ronda ya ha realizado una propuesta concreta a cada formación. Para los presupuestos de 2020, el Ejecutivo logró pactar con el anterior equipo de Elkarrekin Podemos, mientras que en 2022 lo hizo con el actual de EH Bildu. PP-Ciudadanos han condicionado su apoyo a los de 2023 a una bajada de los impuestos. En esta materia, el ejecutivo a ofrecido lo mismo a las tres coaliciones: “Revisión de resultados de las reformas fiscales de 2014 y 2018 en el momento en el que los indicadores se hayan estabilizado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Acaido
16/11/2022 22:23

Otro gobierno que opta por la desigualdad y la marginación.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.