Educación infantil
Admitido a trámite un recurso para paralizar el fin de las escuelas públicas 0-6 de Madrid

Las AMPA de las nueve Escuelas Infantiles afectadas por el fin de las clases de tres a seis años llevan la primera iniciativa ciudadana a la Asamblea de Madrid, apadrinada por Más Madrid, Unidas Podemos y PSOE.
Educadoras de La Jara (Usera), una las escuelas afectadas, abrazan el centro.
Educadoras de La Jara (Usera), una las escuelas afectadas, abrazan el centro.

Las familias de las nueve Escuelas Infantiles públicas de la Comunidad de Madrid, que perderán las clases de tres a seis años, están un pasito más cerca del triunfo. De un lado, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha aceptado a trámite un recurso interpuesto para paralizar esta medida. Y, del otro, la Asamblea de Madrid vota este jueves una iniciativa ciudadana, la primera que llega a este organismo mediante el método PROCI, que presionará en el mismo sentido.

En noviembre de 2021 comenzaba a elevarse la posibilidad de la desaparición de estas clases, pero el pasado 18 de febrero, una orden publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid despejaba todas las dudas: durante el curso 2024-2025 estas escuelas ya serán únicamente de cero a tres años. Paloma Núñez, presidenta del AMPA de la Escuela Infantil Zofío, se lamenta de que las familias hayan tenido que emprender esta lucha para defender la libre elección en la educación de sus hijos e hijas. “Es muy decepcionante tener que llegar al Tribunal Superior de Justicia para que se respete tu libertad de elección o tener que llevar tu petición hasta la Asamblea de Madrid. ¿Así es como el gobierno cuida a la infancia?”, se pregunta.

Las familias, tanto en el recurso ante el Superior, que se ha presentado junto a unas medidas cautelares para que se paralice el recorte, como en la iniciativa en la Asamblea, solicitan dos cosas: la suspensión de la medida y la entrega del expediente administrativo en el que se sustenta esta decisión. Se quejan de que no han recibido ningún tipo de argumento para justificar este recorte. 

Educación pública
Educación pública Ayuso decreta el fin de las escuelas públicas 0-6 de Madrid
Tras meses de lucha de las familias, las educadoras y directoras de nueve centros de educación infantil 0-6, el Gobierno de Díaz Ayuso confirma con la publicación en el Boletín Oficial de la CAM el fin de una experiencia de éxito en la educación pública madrileña.

“Nosotros solicitamos en tiempo y forma el expediente a la administración, no tuvimos respuesta en el plazo de veinte días. Luego, al Consejo de Transparencia, que nos facilitó un documento de alegaciones de la Comunidad de Madrid en el que se dice que no hay ningún expediente como tal. También lo hemos pedido en la Dirección de Área Territorial (DAT) Centro, y nada. Pero, para publicar cualquier orden tiene que haber unos informes previos... Se han hecho los tontos. Ahora cuando lo tengamos a ver qué es lo que figura”, expresa Núñez.

“Nos decían que el modelo no tenía demanda. Mientras, y bajo iniciativa privada, se han creado treinta Escuelas Infantiles 0-6. Si no hubiera demanda, ¿por qué iban a surgir por lo privado?”

Nos decían que el modelo no tenía demanda. Mientras, y bajo iniciativa privada, se han creado treinta Escuelas Infantiles 0-6. Si no hubiera demanda, ¿por qué iban a surgir por lo privado?”, se pregunta la presidenta del AMPA. Para las familias, detrás de esta decisión está la búsqueda de beneficio para alternativas más allá de la pública. “Hay un montón de escuelas privadas 0-6 que reciben fondos públicos con el cheque guardería y siguen funcionando. Si al final no nos dan la razón, la única alternativa para seguir en este tipo de educación es ponerlos en la privada, porque sí que se mantiene. Es vergonzoso”, sentencia esta madre.

La primera iniciativa ciudadana

En la tarde de este jueves, estas familias serán las primeras en utilizar el mecanismo PROCI, un nuevo método que lleva iniciativas ciudadanas hasta la Asamblea de Madrid.

Tania Sánchez, diputada por Más Madrid que defenderá esta iniciativa, explica que cristaliza en una proposición no de ley no vinculante, llegada desde la sociedad civil  que se incluyó en la reforma del reglamento de la legislatura anterior. 

Educación infantil
Educación Infantil Fin de las escuelas de 0 a 6: CC OO recurre la medida de Ayuso
El sindicato acude al Tribunal Superior de Justicia para recurrir la decisión que supone el cierre de las aulas de segundo ciclo de las nueve Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid.

“Permite que la sociedad civil sea escuchada en la Asamblea, pero la decisión que se tome tras la votación no es de obligado cumplimento para el gobierno. Pero si toda la asamblea se posicionara a favor, el gobierno entiendo que lo asumiría”, explica Sánchez quien añade que la propuesta ha sido apadrinada por Más Madrid, Unidas Podemos y PSOE. “Tendría más sentido que se concediese voz directamente a la ciudadanía, aspirábamos a que hubiese un escaño nuevo, un escaño ciudadano, pero finalmente se ha acordado este procedimiento”, relata.

“La administración pública no ha dado traslado a las familias del expediente que justifica su decisión. El Ejecutivo no puede decidir en contra de los intereses de las familias. Esta decisión nos resulta arbitraria, se está pidiendo que se frene y que se explique”

Hasta la fecha el PP se ha posicionado en contra, y así lo hizo con otra PNL presentada por Más Madrid, que contó con la abstención de Vox. No parece que este voto vaya a cambiar durante el día de hoy, así que la esperanza está en el saco del recursos jurídico que está en los tribunales. “La administración pública no ha dado traslado a las familias del expediente que justifica su decisión. El Ejecutivo no puede decidir en contra de los intereses de las familias. Esta decisión nos resulta arbitraria, se está pidiendo que se frene y que se explique”, remata Sánchez.

Una escuela que respeta los ritmos

Las Escuelas Infantiles que han acogido a infancia de cero a seis años han sido consideradas una experiencia de éxito. Así lo advertían los Equipos de Atención Temprana de la Comunidad de Madrid en un comunicado conjunto. Estos profesionales aseguran que el modelo de Escuela Infantil de cero a seis años permite que los niños y las niñas reciban una educación más ajustada a su desarrollo evolutivo y sus necesidades, al dar continuidad a la etapa educativa, y retrasar la entrada en los colegios hasta los seis años.

“Las niñas y los niños de estas edades necesitan entornos reducidos de convivencia, que aseguren relaciones de calidad por parte de todo el personal y promuevan su desarrollo global, respetando los diversos ritmos, de forma individualizada”

“Las niñas y los niños de estas edades necesitan entornos reducidos de convivencia, que aseguren relaciones de calidad por parte de todo el personal y promuevan su desarrollo global, respetando los diversos ritmos, de forma individualizada”, añaden.

Paloma Núñez añade que son entornos muy favorables para los alumnos y alumnas con necesidades especiales, al contar con equipos propios de Atención Temprana ajustados a sus edades, mientras en los colegios estos equipos atienen al alumnado de todos los cursos. “Estas escuelas respetan el ritmo de los niños y niñas en cuanto a siestas, control de esfínteres o introducción de la lectoescritura y el trato con las familias es más cercano. En los coles se tiende a incorporar cosas en Infantil que las niñas y niños deberían empezar a hacer en Primaria. Por ejemplo, en el cole que nos tocaría no hay siesta y tiene que entrar ya con el pañal quitado”, explica quien insiste en que no es de recibo tener que defender esta opción en los tribunales. “Hemos tenido que recaudar fondos para defender el derecho de nuestros hijos a recibir este tipo de educación en la escuela pública. Es muy triste”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Madrid
Carabanchel Colebanchel 2025: Biznaga, Yo soy Ratón y Cromática Pistona encabezan la gran fiesta por la educación pública
Tras un 2024 que superó todas las expectativas, consolidándose como el evento más importante en defensa de la escuela pública en Madrid, este año promete ser aún más grande y participativa.
Valencià
Valenciano El valenciano gana la consulta lingüística escolar
La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.