Educación infantil
Un mes sin salario y dos de retrasos: así enseñan las educadoras de Escuelas Infantiles de Kidsco

Una decena de Escuelas Infantiles de titularidad pública gestionadas por la empresa Kidsco tienen a toda su plantilla sin cobrar este mes, mientras arrastran retrasos desde agosto.
Escuela Infantil Fábulas y Leyendas Kidsco
Carteles de protesta en la Escuela Infantil Fábulas y Leyendas, gestionada por Kidsco.

La empresa Kidsco gestiona 40 Escuelas Infantiles en todo el Estado con una plantilla de alrededor de 650 trabajadoras. Tal y como se refleja en su web, 25 centros pertenecen al Ministerio de Defensa, siete a la Comunidad de Madrid y tres al Ayuntamiento de Leganés (Madrid). En estos diez últimos centros continúan los impagos que empezaran en agosto, y que ya denunciaran sindicatos y trabajadoras a El Salto, y aún no han recibido ni un solo euro del mes de octubre, pese a que por convenio deberían de recibir el dinero antes del día cinco de cada mes.

Educación infantil
Escuelas Infantiles Cientos de educadoras infantiles trabajan sin saber si cobrarán a fin de mes
Unas 650 trabajadoras de Escuelas Infantiles públicas gestionadas por la empresa Kidsco se enfrentan a unos meses de impagos, situación que ya sucedió en 2022, ante la inacción de las administraciones públicas.

“El mes pasado nos pagaron 200 euros. Este mes ni eso. Los retrasos se acumulan y se trasladan a nuestras facturas. Nuestras cuentas entran en números rojos y acabamos adeudando dinero al banco que nos cobra intereses. No cobramos y encima perdemos dinero”. Irene Rodera, educadora en la Escuela Infantil Fábulas y Leyendas de Móstoles (Madrid) e integrante del comité de empresa por CC OO expone así la situación a la que siguen sometidas las trabajadoras de la Comunidad de Madrid.

“El mes pasado nos pagaron 200 euros. Este mes ni eso. Los retrasos se acumulan y se trasladan a nuestras facturas. Nuestras cuentas entran en números rojos y acabamos adeudando dinero al banco”

La plantilla de los 25 centros pertenecientes al Ministerio de Defensa sí han recibido el dinero adeudado. “Han pagado a las trabajadoras de Defensa porque iban a cumplir el sexto mes de retrasos en los pagos. Les debían dinero desde junio”, explica Roderas.

Kidsco, con quien El Salto ha intentado contactar sin éxito, no es la primera vez que adeuda dinero a la plantilla. Rodera describe como este modus operandi lleva replicándose desde 2022 y siempre en los mismos meses. “En febrero de 2022 empezaron a hacer impagos de nóminas y luego en agosto. En 2023 hubo impagos en febrero y ahora en agosto. Alegan falta de liquidez. Ellos no hablan de impago, hablan de demora. Con tres meses de impago les puedes denunciar, sino no. Mientras, tenemos que seguir trabajando porque si no te pueden despedir”, explica la representante en el comité.

Mientras la situación se mantiene, las educadoras han organizado cuatro días de paros -lunes 13, martes 14, jueves 16 y viernes 17- en horario de 7.00 a 12.30 horas. Estrategia que ya utilizaron hace unos meses pero que aún no ha funcionado. Roderas denuncia que la Comunidad de Madrid ha dictado unos servicios mínimos abusivos que convierten estos paros en “testimoniales”.

“Ha incluido al personal de limpieza y al personal de cocina en estos servicios mínimos. Antes salíamos cuatro a que se nos viera durante estos parones, ahora podemos salir dos”, se queja. Desde su Escuela Infantil han organizado también una concentración para el próximo 16 de noviembre a las 17:00 horas frente al Ayuntamiento de Móstoles. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Ayuso congela las becas comedor para el curso 2025/2026
El plazo de solicitud de ayuda para el comedor escolar se abre con el anuncio de la Comunidad de Madrid de un fondo de 68 millones de euros, el mismo que se destinó para el curso pasado, pese al aumento de la demanda y de la inflación.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.