Educación privada
El Gobierno Vasco se alía con Google Cloud para privatizar la infraestructura digital de los centros educativos

De este modo, la administración pública deberá desplazar sus servicios de educación a la nube de la multinacional estadounidense durante los próximos cuatro años y entrega, sin recibir cuantía económica alguna, los datos de todos los alumnos de la CAPV.
Tapia-google3
La delegación institucional de Euskadi, encabezada por la Consejera de Economía Arantxa Tapia, visitó uno de los edificios centrales de Google en costa oeste de Estados Unidos en 2019
22 abr 2022 11:26

El boletín del Gobierno Vasco publicado el pasado jueves confirmaba la renuncia a la soberanía digital de este territorio en el ámbito educativo al anunciar un partenariado entre el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y la rama de computación en la nube de Google. El objetivo de este es desplazar los datos de todos los estudiantes hacia los centros de datos del gigante estadounidense a cambio de utilizar los servicios de Google Workplace, incluyendo Gmail, Meet, Drive, Docs, entre otros.

La resolución, fechada en el 11 de abril y adelantada por Argia, está firmada por Jon Iñaki Urbina, director de Secretaría de Gobierno y Relaciones Parlamentarias, y contiene un convenio de 36 páginas donde la administración se compromete a utilizar esta plataforma durante los próximos cuatros años y entregar la información del alumnado sin contraprestación económica alguna.

Google se ha comprometido a “colaborar con el Departamento en la creación de un grupo de trabajo mixto para asistir a reuniones de seguimiento y analizar el desarrollo del proyecto así como la posibilidad de aportar ideas de nuevas funcionalidades en las aplicaciones Google existentes, o nuevas aplicaciones; así como disponer la elección por parte de Google de los representantes de Google en dicho grupo de trabajo”. Este lenguaje tecnocrático refleja el desplazamiento de las decisiones políticas desde las instituciones públicas hacia empresas privadas.

A este respecto, el Departamento de Educación manifiesta “disponer de los recursos técnicos necesarios para la correcta ejecución del proyecto de despliegue de los Servicios”, aunque no específica los costes que tendrá para el erario. Tampoco especifica qué implicaciones tiene comprometerse a “colaborar en el diseño y ejecución del plan de formación de las asesorías de formación permanente de los centros del profesorado”.

Economía digital
Google, Microsoft y la conquista de la soberanía digital vasca
Se ha lanzado un manifiesto para iniciar un debate público serio en torno al estadio actual de la digitalización e impulsar la soberanía digital

Largo historial de externalizaciones

Bajo la falsa promesa de la digitalización, las instituciones cogobernadas por el PNV y PSE-EE han gastado hasta ahora 3 millones de euros en externalizar las plataformas digitales educativas a Microsoft. Hasta el momento, el Gobierno Vasco ha firmado dos grandes acuerdos con Microsoft, una de las grandes multinacionales de Silicon Valley, por valor de 18 millones de euros (15 millones entre 2018 y 2020; 3 millones en 2017) para que asuman el control de las infraestructuras tecnológicas.

Por otro lado, las partidas del Departamento de Educación destinadas a subvencionar la compra de ordenadores de Google y Microsoft entre la red de escuelas concertadas se dividen entre 2020 (6,3 millones) y 2021 (9 millones). Cada Chromebook y Windows le ha costado al erario público entre 300 euros y 445 euros respectivamente.

 Además de estos dispositivos, las administraciones vascas también han decidido remar en la corriente contraria al software y hardware libre, claves en cualquier noción de soberanía digital. Por ejemplo, el Departamento de Sociedad Informática del Gobierno Vasco (EJIE) ha firmado desde 2015 contratos anuales de entre 650.000 y 700.000 euros para el suministro de Licenciamiento de Productos Microsoft para Educación, de acuerdo a los datos presentes en la Plataforma de contratación de Euskadi.

Los acuerdos entre las instituciones educativas públicas y Google han sido ampliamente criticados internacionalmente por no garantizar la privacidad de los alumnos y por privatizar la educación en la era digital. En palabras de Nagore Iturrioz, del sindicato Steilas, “fidelizan al alumnado, pero sobre todo hacen imposible que nadie se escape de su ecosistema informático, ya que alumnado y profesorado, junto con las familias se convierten en rehenes de estos gigantes informáticos.”

Arquivado en: Educación privada
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Almería
Andalucía Almería premia por el 8M a la directora de un colegio privado y cristiano que segrega por sexos
El Ayuntamiento de Almería, gobernado por el PP, ha otorgado el premio 8M a la directora del colegio Altaduna-Saladares, Gabriela Roldán. Un centro educativo vinculado al Opus Dei y con una enseñanza segregada por sexos.
Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.