Educación pública
30.000 profesores de la Escuela Pública madrileña echan un pulso a Ayuso en el primer día de huelga

Cerca de 30.000 profesores y profesoras han marchado la tarde del miércoles como colofón a la primera jornada de huelga, de las dos convocadas para este mes,. La próxima cita será el 21 de mayo si no se sienta antes a negociar la Comunidad de Madrid, advierten sindicatos.
Huelga Docentes 8 mayo - 14
Aspecto de la Puerta del Sol desbordada por miles de profesores de la Escuela Pública que marcharon este 8 de mayo. Manuel del Valle

El primer día de huelga del profesorado madrileño de la Comunidad de Madrid ha sido histórico. Como adelantó El Salto, los sindicatos convocantes aseguraban a medio día de este miércoles un seguimiento del 65 por ciento, y la participación en la manifestación de la tarde parece haberlo corroborado con la presencia de unas 30.000 personas según los convocantes y 7.000, según la Delegación de Gobierno.

Los sindicatos de la mesa sectorial que convocaron hace un mes dos jornadas de huelga, el 8 y el 21 de mayo. CC OO, UGT, CSIF y ANPE abrieron esta tarde la marcha que cubrió un recorrido desde la glorieta de Neptuno a la Puerta del Sol. Más atrás se unía el contingente formado por Asamblea que “Menos Lectivas” junto a los sindicatos CGT, CNT y STEM, y quienes en conjunto realizaron a finales del pasado mes de febrero, tres jornadas consecutivas de huelga con una amplia movilización.

Educación pública
Huelga de profesorado La Marea Verde vuelve a vaciar las aulas para tomar las calles de Madrid
Con un seguimiento que supera el 65% la primera jornada de huelga del profesorado madrileño transcurre entre piquetes y marchas por todos los puntos de la Comunidad de Madrid para exigir que se reviertan los recortes.
“Creo que hemos avanzado por la vía de los hechos hacia la unidad, que es muy importante, porque las reivindicaciones son unánimes, las que el profesorado siente, defiende y reivindica”

El seguimiento de la huelga ha sido “más en secundaria que en infantil y primaria”, subrayaba a El Salto Isabel Galvín, Secretaria General Enseñanza CCOO Madrid. Reportaba también un seguimiento mayoritario en la capital en distritos como Puente de Vallecas, Villaverde, Latina, Carabanchel, Vicálvaro, Moratalaz y mucho seguimiento también en la zona sur. “Eso también nos da una idea de las desigualdades que hay en Madrid y las necesidades que hay en los centros en función de esas desigualdades” apuntaba.

La Secretaria valoraba positivamente la demostración de fuerza tanto en la huelga como en la manifestación, “Creo que hemos avanzado por la vía de los hechos hacia la unidad, que es muy importante, porque las reivindicaciones son unánimes, las que el profesorado siente, defiende y reivindica”, ya que se exigen mejoras en las condiciones de los profesionales de la educación que van a repercutir, no solo en la la atención del alumnado sino en la mejora general de la enseñanza pública.

Huelga Docentes 8 Mayo 8
Cabecera de CC OO, UGT, SCSIF y otros sindicatos abrían la manifestación de la primera jornada de huelga del profesorado madrileño. Manuel del Valle

Por su parte, las asambleas y sindicatos que marcharon con el bloque Menos lectivas, también consideraron exitosa la jornada de huelga. Jara, del instituto Madrid Sur, en Vallecas, relataba a El Salto sus sensaciones de este día: “Ha sido muy satisfactorio. En mi instituto ha habido mucho seguimiento, hemos hecho piquetes y asistido a la concentración [frente a la Consejería] y ahora creemos que está siendo muy positiva la movilización”.

Otros testimonios de este bloque ponían como ejemplo que en un instituto de 50 docentes, solo nueve no habían hecho huelga y siete habían cubierto los servicios mínimos, es decir la huelga había sigo seguida por un 75% del profesorado. “En algunos ha sido seguida por casi toda la plantilla como el mío”, comentaba Fernanda, otra maestra.

“Las horas lectivas abusivas, las más altas de todo el país. Sólo reduciendo dos horas lectivas se contrataría a más personal, tendríamos menos grupos y podríamos dedicar más tiempo a preparar clases"

El contingente de Menos Lectivas fue sin duda el más numeroso y reivindicativo de la manifestación ya que se reconocen como “asambleas de centros en barrios y pueblos de Madrid llamando a la unidad de toda la comunidad educativa”. En su comunicado, leído al llegar a Sol, demandaron, entre otras el fin de “las horas lectivas abusivas, las más altas de todo el país. Sólo reduciendo dos horas lectivas se contrataría a más personal, tendríamos menos grupos y podríamos dedicar más tiempo a preparar clases, a personalizar la enseñanza y a atender a familias y la diversidad del aula”.

Insistieron en las ratios excesivas tanto para las docentes y las orientadoras -estas, en Madrid, tienen una ratio cuatro veces mayor de lo recomendado por la UNESCO, y recordaban que bajo estas condiciones “es imposible ofrecer una enseñanza de calidad, atender a las diferencias del alumnado”. Han asegurado que su lucha consiste en “ cómo conquistar más derechos, cómo ir más allá de consignas puntuales. Los ataques a la enseñanza no pararán si no los paramos de manera colectiva”.

Huelga Docentes 8 Mayo 1
Cabecera de bloque formado por las asambleas Menos Lectivas, el más numeroso de la manifestación. Manuel del Valle

La marcha transcurrió de manera festiva en la que miles de maestras y maestros, muchos acompañados por sus familias, lucían carteles alusivos a sus reivindicaciones: menos ratios más calidad, recortes es igual a involución, menos burocracia más atención, equiparación salarial, y muchas repetían: Por una Educación Pública y de calidad. En sus lemas también tiraron de ironía: “La Comunidad de Madrid nos torea” se leía en una pancarta que firmaba el profesorado del IES Avenida de Los Toreros, o la consigna “Con esas ratios no entramos ni en el patio”, se escuchó durante todo el recorrido.

Otras también sonaron: “Profesoras, profesores, pocos medios, muchas horas”, “Menos burocracia y más eficacia”, “Nada, nada, para la privada”, y una que ya no falta, “Ayuso, escucha, la Pública está en lucha”. Significativo resultó que los marchantes, a su paso frente a la Consejería -ubicada en la calle Alcalá- dirigieran pitadas y consignas al consejero: “Viciana, dimite, la pública no te admite”.

Desde Menos lectivas también hicieron alusión a otro servicio público en pleno desmantelamiento: la sanidad, y tampoco lo olvidaron en su comunicado llamando la atención sobre otros servicios públicos que también están sufriendo el desamparo por las políticas del gobierno presidido por Díaz Ayuso. “No se puede dejar en manos del mercado aquello que cuida y sostiene la vida. organicémonos con la sanidad, con todos los servicios públicos deteriorados que ya comienzan a movilizarse”.

"Lo que tiene que saber la Consejería y el gobierno de Ayuso es que hasta que no se consigan nuestros objetivos las movilizaciones van a seguir”

Ante la buena respuesta a la primera jornada de huelga, tanto los sindicatos de la mesa sectorial así como la Asamblea de Menos lectivas han dejado ver que, si no hay una voluntad clara de negociaciones por parte del consejero Emilia Viciana, la huelga del 21 de mayo tendrá más seguimiento. “No hay expectativas de negociación y lo que tiene que saber la Consejería y el gobierno de Ayuso es que hasta que no se consigan nuestros objetivos las movilizaciones van a seguir”, zanjaba Galvín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.