Educación pública
Las AMPAS andaluzas proponen una bateria de medidas para afrontar el curso escolar postcovid

Reducir la ratio, contratar más personal, crear los puestos de enfermería escolar y educación social, aumentar el presupuesto de los centros o restar importancia al libro de texto. Son algunas de la medidas propuestas por CODAPA, la mayor confederación de AMPAS de Andalucía, para afrontar en la autonomía el próximo curso escolar, el primera de la era postcovid. 

Colegio Andalucía educación
El colegio Carlos V, en La Línea de la Concepción, antes de la pandemia del coronavirus. Alfonso Torres
El Salto Andalucía
28 may 2020 08:00

Con dos millones y medio de integrantes, entre estudiantado, profesorado y personal de administración y servicios, desde infantil a educación superior, el sistema educativo de Andalucía es el mayor del Estado español. Un entramado colosal que lleva dos meses y medio con sus sedes físicas cerradas y una difícil adaptación a la enseñanza virtual.

Habida cuenta de que el presente curso escolar se despedirá desde los hogares, ¿cómo organizar el próximo curso, bajo la denominada nueva normalidad? A esta pregunta ha intentado responder la Confederación andaluza de asociaciones de padres y madres del alumnado por la educación pública (CODAPA) en un informe remitido al Consejo Escolar de Andalucía.

La primera propuesta que defiende la organización es un plan de refuerzo para todo el curso y todo el alumnado que lo requiera “con especial incidencia en la atención a la diversidad”. Alertan las AMPAS de “los desfases curriculares de aquellas enseñanzas no impartidas a lo largo del tercer trimestre” y proponen también para corregir esos desfases “una modificación curricular con una reducción de contenidos” que permita, eso sí, profundizar en aprendizajes más pegados a la vida del alumnado. Lo cierto es que la brecha digital de sectores sociales vulnerables y la adaptación forzosa de toda la actividad docente a los canales virtuales han generado no pocos problemas y quejas en el sector educativo en estos meses de confinamiento.

Reducir la ratio por clase contratando más personal docente es otra de las propuestas fuertes de CODAPA. Una propuesta que se viene debatiendo en las últimas semanas. En el Parlamento andaluz la coalición Adelante Andalucía ya planteó en el mes de abril bajar las ratios por aula a la mitad, en torno a 15 escolares por grupo. Una idea parecida a la que se lanzó desde el Ministerio de Educación y que encontró la oposición de la Junta de Andalucía. “El 86% del presupuesto andaluz en Educación se destina al primer capítulo, al de personal. Si la ratio de las aulas se redujera a la mitad y conllevara un desdoble de grupos, obligaría a duplicar la plantilla y, por tanto, el gasto, que en estas circunstancias es imposible” argumentaba la consejería andaluza, sin propuesta alternativa.

En Andalucía la limpieza de los centros escolares de primaria depende de los consistorios. Jerez, Almería o San Fernando son algunos ejemplos donde se encuentra privatizado

Si bien CODAPA aboga porque las contrataciones no sean solo de docentes, sino también de personal de orientación, limpieza y sanitario. En este punto destaca la petición de que haya un enfermero/a y un educador/a social en cada centro. “La pandemia ha avalado la necesidad de crear los puestos de enfermería escolar y educación social” argumenta la organización. Una reclamación en la que también insistía la Organización Colegial de Enfermería.

Sin embargo esta medida no dependería solo de la Junta, sino que implicaría también a los ayuntamientos. En Andalucía la limpieza de los centros escolares de primaria depende de los consistorios, mientras que los institutos de secundaria sí los gestiona directamente la administración autonómica. Esto supone que la calidad del servicio de limpieza sea muy dispar entre municipios, cuando no se encuentra privatizado. Algunos ejemplos son los de Jerez, cuya limpieza de colegios está adjudicada a la empresa Cointer Concesiones; Almería, que entregó este servicio hace cuatro años a Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) o San Fernando, que hizo un contrato de urgencia para OHL en medio de protestas de la plantilla de limpiadoras por impagos de la anterior empresa, Expertus.

La adaptación a la enseñanza virtual y la reducción de la brecha digital son aspectos que obligan a “ir restando peso al libro de texto, y sustituirlo por tabletas” según CODAPA

En su informe, la Confederación andaluza de AMPA también reclama “preparar una dotación presupuestaria extra”, y “dotar a los centros del material higiénico necesario -mascarillas, geles hidroalcohólicos, jabón, papel higiénico y toallas de un solo uso o secamanos-”, de modo que las medidas extraordinarias necesarias para garantizar la seguridad de toda la comunidad educativa “no dependan del ya ajustado presupuesto” de cada centro.

Otra de las medidas que pone encima de la mesa CODAPA es la flexibilización horaria. “En caso de que no todo el alumnado pueda asistir a la clase a la vez la introducción de nuevos horarios y calendarios, teniendo en cuenta las condiciones climáticas de cada zona”. Por ello reclaman flexibilizar la hora de entrada y salida en los centros, “para evitar que todos los escolares coincidan a la misma hora”, así como recreos con horarios diferenciados y más autobuses para el transporte escolar. Este último punto afecta a 97.765 estudiantes usuarios del transporte escolar gratuito.

Educación pública
Las AMPAS andaluzas tildan de “elitista” al consejero de Educación por ignorar la brecha digital

CODAPA, la mayor confederación de AMPAS de Andalucía, recrimina al consejero de Educación, Javier Imbroda, la decisión de su departamento de que la materia impartida de forma online sea evaluable. El 26% de los hogares andaluces no dispone de ordenador.

La adaptación a la enseñanza virtual y la reducción de la brecha digital son aspectos en los que viene insistiendo la Confederación de AMPAS andaluzas. Ya en abril lamentaba que la Junta “daba la espalda al alumnado afectado por la brecha digital”. Razón por la cual ahora proponen “ir restando peso al libro de texto, y sustituirlo por tabletas”. CODAPA considera que “es urgente que para el próximo curso el cheque libro sirva para introducir herramientas tecnológicas para el aprendizaje online con materiales digitales” que permita rebajar la brecha digital existente, que afecta al 25,6% de los hogares andaluces. Lo que ayudaría además, argumentan, a solventar “el problema de salud que supone el peso de las mochilas”. En esa misma línea reclaman formación digital para docentes, alumnado y familias.

Por último, CODAPA reclama que los protocolos sean comunes tanto para los 4.587 centros públicos y los 1.897 concertados. “Es fundamental marcar desde la administración las mismas directrices para todos los centros sostenidos con fondos públicos”. “Descargar a los docentes de trabajos burocráticos y consolidar el papel de las familias dentro del sistema educativo con voz y voto” también están en la lista de propuestas presentadas al Consejo Escolar andaluz.


Educación
Granada, ciudad de la concertada

En todas las capitales de provincia de Andalucía, la educación concertada tiene una presencia notable. Excepto en Jaén y en Almería, este modelo de enseñanza supone el 40% del total, mientras que en Cádiz y Granada supera incluso a la pública. Las asociaciones de madres y padres advierten de los perjuicios que esto puede tener en la financiación de la red pública. Algunos sindicatos denuncian que esta situación puede convertir en guetos algunos colegios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
#62053
30/5/2020 8:25

Vamos tan tarde. Decadas llevamos con el libro de texto, y ¿será el virus el que va a provocar que por fin los libros de texto desaparezcan (por autonomia, ecologia, economia, etc..)?.

Las ratios de mas de 30 estudiantes por aula no son normales en España, sí lo son en Andalucia. Claro que hay que bajarlas, llevamos décadas esperando que baje el indice de natalidad tomado como excusa para no invertir en el sistema educativo, que ha demostrado ser obsoleto, que responde al siglo pasado y no al actual.

Piden mas orientadores y educadores sociales, los cuales deberian de llevar años en el sistema y con más plazas, pues se demuestra que una buena atencion psicosocial mejora los resultados y la salud.

En fin, vamos MUY TARDE, a ver si tantas muertes y sufrimiento sirven para la mejora IMPRESCINDIBLE y urgente del sistema educativo en Andalucía

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.