Educación pública
La Comunidad de Madrid anuncia que derogará la resolución que aumenta la ratio en las aulas TEA

Familias de alumnado con autismo se opusieron a la norma 254 que posibilita la ampliación de las ratios en las aulas de apoyo e impone nuevos criterios para expulsar al alumnado de la educación ordinaria.
Desmantelamiento aulas TEA - 5
Concentración contra la resolución 254 de las familias afectadas. Elvira Megías

El Consejero de Educación Emilio Viciana ha comunicado este jueves en la Asamblea de Madrid que en los próximos días dejarán sin efecto la resolución 254 mediante la que se regula las aulas de apoyo para el alumnado con Trastorno del Espectro Autista, conocidas como aulas TEA. Y lo van a hacer, según ha afirmado, tras escuchar a las familias y una vez finalizado el curso.

Tal y como ha publicado El Salto a finales de mayo, por los criterios que establece esta resolución, alrededor de 80 familias habían obteniendo resoluciones no favorables para continuar en colegios ordinarios y han sido derivadas hacia la educación especial. Además dicha resolución posibilita la ampliación de las ratios en las aulas TEA, primer punto contra el que luchó la comunidad educativa cuando la norma salió a la luz en octubre de 2023. Desde la plataforma Defensa del Alumnado TEA, un grupo de familias que ha liderado la lucha, manifiestan sentirse “contentas y satisfechas”, tras la noticia.

Desde Defensa del Alumnado TEA contabilizan que las familias han puesto hasta 170 recursos de alzada contra dicho reglamento

“Es una noticia super esperada, estamos muy felices. Esto es una victoria de las familias que han luchado por conseguir esto”, expresa Rebeca Gegundez, portavoz de este colectivo. Desde Defensa del Alumnado TEA contabilizan que las familias han puesto hasta 170 recursos de alzada contra dicho reglamento. 

Gegúndez pone en valor también a las familias que han hecho escritos a la Comisión Técnica Interterritorial (CTI) que es quien ha emitido las resoluciones para expulsar a alumnos y alumnas de la educación ordinaria y a la Dirección de Área Territorial por estos “injustos” dictámenes.

Durante la comparecencia en la Asamblea de Madrid Viciana, publicada en un tuit por la diputada de Más Madrid María Pastor, no se ha referido a la plataforma Defensa del Alumnado TEA, haciendo solo referencia a la Asociación de personas con Trastornos Específicos del Lenguaje de Madrid (Atelma) y a la organización Segundo Maestro, con las que supuestamente se habría reunido la consejería. “Se le ha olvidado nuestro movimiento pero no nos preocupa, estamos muy contenta, estamos 100% segura que nuestro trabajo ha sido clave”, asegura Gegundez.

“Pedimos que a partir de ahora cuando quieran hacer leyes para regular la educación de la infancia con TEA se tenga en cuenta la opinión de los profesionales, del profesorado, de las familias y de las personas adultas con autismo, que ya pasaron por una educación no inclusiva”, zanja la portavoz de Defensa del Alumnado TEA. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.