Educación pública
DEPEX protesta contra los recortes educativos en Mérida y Cáceres

El Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) se ha concentrado esta mañana en Cáceres y Mérida contra los recortes educativos anunciados por la Junta de Extremadura. En el ciclo de movilizaciones, las próximas convocatorias podrían ser la antesala de una gran Huelga General de la Educación prevista por los sindicatos, si nada cambia, para el mes de septiembre. 

Concentración Educación Recortes Mérida
Pancarta de un manifestante de DEPEX, Mérida Carlos Ramos

El Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) se ha vuelto a concentrar este lunes contra los recortes educativos anunciados por la Junta de Extremadura. Simultáneamente en Cáceres y Mérida, las protestas han vuelto a superar en ambas ciudades las limitaciones impuestas (de nuevo) por la Subdelegación del Gobierno. Según DEPEX, en esta ocasión la Administración restringió las movilizaciones a ochenta personas por medio de un escrito formal, lo que para el movimiento ha vuelto a ser, tal y como publicaron en relación a la última cortapisa, “un intento claro por minimizar la asistencia y boicotear el impacto de la convocatoria”. Una condición repetida que contrasta con la ausencia de obstáculos para los toreros y defensores de la tauromaquia que se manifestaron el pasado fin de semana en las provincias de la región.

Concentración contra los recortes en Educación, Mérida
Concentración convocada por DEPEX, Plaza de España de Mérida Carlos Ramos

Tanto en la Plaza de España emeritense como en el Paseo de Cánovas cacereño, las concentraciones han vuelto a ser un éxito. Con el apoyo de los cinco sindicatos pertenecientes a la Mesa Sectorial de Educación Pública No Universitaria en Extremadura (CSIF, PIDE, ANPE, CCOO y FeSP-UGT), pero sin su presencia física en ninguna de las dos ciudades, la comunidad educativa organizada en DEPEX ha denunciado el recorte de 302 plazas de maestros y profesores, la falta de planificación del siguiente curso escolar, así como el inexistente compromiso educativo del ejecutivo extremeño, “que ha anunciado recortes y aumento de la carga lectiva”.

Concentración recortes educación Cáceres
Imagen de la concentración cacereña. Redes sociales de DEPEX

La crítica de la situación educativa en Extremadura se ha llevado a cabo a través de la lectura de un comunicado coordinado en ambas ciudades. En él, como llevan haciendo desde el principio de sus reivindicaciones, demandan (1) la ampliación de unidades y plantillas orgánicas y funcionales en los centros públicos, (2) la reducción de ratios (número de alumnos y alumnas por aula) hasta quince alumnos/as “de modo que se garantice la educación presencial del alumnado, la atención a la diversidad y especialmente las condiciones de seguridad sanitaria” y (3) el aumento de la dotación presupuestaria específica a los centros públicos para gastos de aplicación en el “protocolo preventivo” y “gastos de funcionamiento”. Cuestiones que, según el Movimiento, “no pueden plantearse en términos de rentabilidad económica” porque “lo que aquí está en juego es el futuro de generaciones de extremeños y extremeñas”.

Pancartas recortes Educación, Mérida
Miembros de DEPEX en la concentración de hoy, en Mérida Carlos Ramos

La reducción de las horas lectivas, la denuncia del incumplimiento de los acuerdos por parte de la Junta y la defensa de la Educación Pública han copado las pancartas y los lemas que se portaban en las protestas. “El profe luchando también te está enseñando”, “La consejera no se entera” o “Vara tienes mucha cara” han sido algunos de los cánticos coreados por los y las manifestantes.

En el ciclo de movilizaciones, las dos próximas convocatorias (concentraciones frente a las Delegaciones Provinciales de Educación de Cáceres y Badajoz) podrían ser, si nada cambia, la antesala de la gran Huelga General de la Educación prevista para el mes de septiembre.

Educación pública
15 de junio de movilización por la Escuela Pública extremeña

El Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) llama a la movilización de toda la comunidad educativa y a secundar las concentraciones convocadas el día 15, en Mérida y Cáceres, a las 11 horas, en la Plaza de España y en el Paseo de Cánovas, respectivamente.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
#63289
15/6/2020 17:36

Gracias a El Salto Extremadura. Siempre estais.

3
0
#63286
15/6/2020 17:24

Vara, vara, vara, que tienes mucha cara

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.