Educación pública
Una ley contra el calor extremo en las aulas extremeñas

El resultado de las actuaciones sobre las edificaciones tendrá como referencia la legislación laboral vigente, es decir, cumplir un intervalo de temperaturas de entre 17º y 24º en invierno y entre 23º y 27º en verano durante las horas de uso de la edificación.

Protesta calor aulas Extremadura
Protesta de los estudiantes de Badajoz por el calor en las aulas el pasado mes de septiembre. Foto: @EstudiantesBdjz.

Como ya publicamos en El Salto hace unos meses, el Grupo Parlamentario Podemos Extremadura presentó en julio de 2018 la Propuesta de Ley para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos extremeños mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables. La primera iniciativa que presentó Podemos sobre esta cuestión tuvo lugar el mes de abril, pero fue vetada por la Junta de Extremadura por considerar que incrementaba los presupuestos vigentes. Pero, tras el recurso ante la Mesa de la Asamblea, fue aceptada en julio y comenzó su tramitación parlamentaria.

Educación
Encerrados a 38 grados en un aula

La falta de acondicionamiento de las aulas a las altas temperaturas pone en pie de guerra a la comunidad educativa en Extremadura.

Durante el trámite de comparecencias, los colectivos y expertos del sector pusieron en evidencias las deficiencias en los colegios y propusieron medidas para combatir las temperaturas extremas. Asimismo, la comunidad educativa extremeña, ante un inicio del curso escolar con altas temperatura, reclamó y se movilizó exigiendo medidas para solucionar el problema.

Tras la presentación de un total de 72 enmiendas al articulado (10 del diputado no adscrito, 14 de Podemos, 25 del PSOE y 23 del PP), la ley se ha aprobado finalmente con la incorporación de las enmiendas del PSOE, que han desnaturalizado en parte la propuesta inicial de Podemos.

FINALIDAD DE LA LEY

Si bien el título original de la Ley era “para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos extremeños mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables”, tras la enmienda del PSOE pasa a denominarse “de mejora de la eficiencia energética y las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos extremeños”.
El resultado de las actuaciones sobre las edificaciones tendrá como referencia la legislación laboral vigente, es decir, cumplir un intervalo de temperaturas de entre 17º y 24º en invierno y entre 23º y 27º en verano

La finalidad de la Ley es “asegurar las condiciones de confort higrotérmico, así como las de calidad y renovación del aire de los centros educativos públicos extremeños, mediante el desarrollo de determinadas actuaciones que contengan la aplicación de técnicas prioritariamente bioclimáticas y de energías renovables, todo ello al objeto de ofrecer a la ciudadanía extremeña un servicio educativo de calidad, respetuoso con la sostenibilidad ambiental y con la salud laboral”.

ÁMBITO DE APLICACIÓN

La Ley se aplica a los centros docentes públicos de titularidad tanto de la Junta como de las corporaciones locales, así como a los centros donde se desarrollen servicios, programas y actividades educativas de las administraciones.
Las enmiendas del PP y del diputado no adscrito iban en gran parte encaminadas a incluir en el ámbito de aplicación de la Ley a los centros educativos privados sostenidos con fondos públicos, es decir, que se pagaran con dinero público las actuaciones que se contemplan a lo largo de la presente ley.

En cuanto a la construcción de nuevos centros docentes, sí que deberán cumplir todos con lo establecido en la normativa en materia de eficiencia energética.

GUÍA TÉCNICA

El primer paso para lograr la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos extremeños es la elaboración y publicación de una guía de recomendaciones técnicas para la mejora de la eficiencia energética, la adecuación y la rehabilitación ambiental bioclimática y el uso de energías renovables de los centros educativos públicos extremeños, durante el año 2019.

AUDITORÍA ENERGÉTICA

Una vez elaborada la guía técnica, la Junta realizará en el plazo de dieciocho meses una auditoría energética de los centros educativos públicos al objeto de dotarlos de un certificado de eficiencia energética y establecer las previsiones para la corrección de las situaciones de disfuncionalidad e ineficiencia energéticas.

PLANES DE MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Una vez obtenida la certificación energética, la Junta elaborará, en un plazo de doce meses, un plan de mejora de la eficiencia energética para cada centro de titularidad pública. Los planes de mejora de la eficiencia energética de cada centro serán tomados en consideración para la elaboración de los planes plurianuales de inversiones en infraestructuras educativas de la Junta. 

El resultado de las actuaciones sobre las edificaciones tendrá como referencia la legislación laboral vigente, es decir, cumplir un intervalo de temperaturas de entre 17º y 24º en invierno y entre 23º y 27º en verano durante las horas de uso de la edificación. Entre las actuaciones para conseguir este objetivo se atenderá a la mejora de la envolvente y de los sistemas de aprovechamiento de energías renovables, preferentemente producidas in situ o en el entorno próximo, todo ello buscando alcanzar la categoría de edificio de consumo de energía casi nulo.

Asimismo, el plan de mejora podrá contemplar actuaciones en la superficie perimetral del centro educativo, considerando el uso de vegetación y arbolado suficiente y adecuado de especies hipoalergénicas.

PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA

La comunidad educativa podrá hacer propuestas con carácter previo a la elaboración del plan de mejora de la eficiencia energética para su centro educativo. En la propuesta original de Podemos se contemplaba además que las propuestas debería contar con la aprobación del consejo escolar del respectivo centro, pero fue eliminado por una enmienda del PSOE.

En cuanto a la transparencia, se establece que la documentación derivada del desarrollo de los instrumentos y actuaciones previstos en la ley se publicará en el portal de transparencia de la Junta de Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#30322
9/2/2019 17:39

Hola , me gustaría saber pues el artículo no lo específica , qué medidas concretas se van a aplicar para no pasar calor en las aulas y si se se van hacer efectivas en las próximas fechas cuando se presente el calor y empiecen en las aulas a sufrir los más de 35 grados .

1
0
#30312
9/2/2019 12:47

Pero acaso ha ido algún partido incluido podemos o IU a movilizar al colectivo escolar ? Han salido a la calle a movilizar a la gente ??? O se han limitado a exponer la situación en organismos cerrados institucionales y con el aire acondicionado puesto ? Si estás en política ..haz política y si quieres el apoyo de la gente sal a explicarles por qué es necesario que apoyen y más si no cuentas con los medios de comunicación para poder hacerlo. Servirán de algo esas migajas cuando llegue mayo y junio o septiembre y octubre de este año? Se aplicarán esa ley , estará operativa este año para poder evitar los golpes de calor .? Leyes aprobadas hay muchas . La gente queremos efectividad y protección social. Y más si está en juego la salud de nuestros menores.

1
0
#30296
8/2/2019 17:47

Podemos propuso una ley de eficiencia energética , pero no exigió medidas urgentes de refrigeración en las aulas de caras al mes de mayo y junio , septiembre y octubre del 2019 . Llegarán esos meses y podemos se congratula de dar pasitos adelante cuando lo que de verdad hay que exigir son medidas eficientes para evitar esos golpes de calor en nuestros niños y no dentro de 18 meses si no ya . No defienden con firmeza y autoridad y por la vía de urgencia que se cumpla la ley de prevención de riesgos laborales. No queremos migajas , esas denselas a los pájaros . Cumplan las leyes y protejan a nuestros niños

6
0
#30301
8/2/2019 20:59

Si podemos tuviera en vez de 6 unos 36 diputados se haría supongo eso y más. Mientras tanto o se cede a negociar con el PSOE o no se saca nada. O tb se podría sacar si hubiese una movilización potente de toda la comunidad escolar

2
0
#30295
8/2/2019 17:38

Pues hasta que se logre esa eficencia energética, pasarán años y mientras se tendrán que conformar nuestros niños y profesores con algún árbol más plantado , algún toldo y poco más. Llegará mayo y junio en pocos meses y nuestros niños volverán a estar presuntamente espuestos a golpes de calor que tendrán que soportar con simples abanicos de papel. Y la ley de prevención de riesgos laborales que tendría que ser de obligado cumplimiento al ser una ley pues no se considera una ley de aplicación urgente . Y se deja a los menores en riesgo que afecta a su salud. Refrigeración urgente ya de cara al calor que se aproxima.

3
0
#30289
8/2/2019 14:04

Vaya, muchas críticas a Podemos pero no para de sacar leyes para intentar mejorar la vida de la ciudadanía, enhorabuena!

8
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.