Educación pública
Privatización encubierta de la educación pública

Es vista como una oportunidad de doble negocio por parte de las grandes empresas y la banca: como producto a vender y como escuela de futuros trabajadores sin derechos
educacion intermon
Aula
10 abr 2024 05:30

Artículo original publicado en Argia y traducido para Hordago.

Hace años, en la entrada de los ambulatorios o en la sala de espera de las consultas, era habitual ver a unos hombres trajeados y con maletines. No estaban esperando su turno para que les atendiera el médico o la médica, aguardaban a que terminara la última consulta para dedicar un rato a contarle qué nuevos medicamentos había sacado su empresa al mercado. La gente de mi generación los recordamos perfectamente, eran “los representantes”. Dejaban tras de sí un rastro inconfundible de merchandising (bolígrafos, calendarios, blocks de notas).

Hoy ya no se ve a los comerciales esperando a terminen las consultas, pero eso no significa que la farmaindustria se haya retirado de la escena, lo que ha hecho es dar con otras vías más discretas, pero muy eficientes, para acceder a los profesionales de la medicina. Es sabido que la industria está detrás de muchos congresos médicos, simposios y otras reuniones de profesionales. No hace falta añadir hasta dónde determinan las farmacéuticas la actividad médica. Además, aunque tengas que tomar 7 pastillas de lo que sea, te verás en la obligación de comprar una caja de 40, porque nadie ha legislado para obligar a la farmaindustria a vender pastillas de una en una. Eso es tener poder fáctico.

El listado de congresos, jornadas, seminarios y conferencias con títulos variados y múltiples ediciones es literalmente inabarcable, tanto que puede decirse que la educación se ha convertido en una industria

Bien, pues esto que en el campo de la salud viene de lejos, está teniendo lugar ahora en educación, el otro gran pilar de la concepción republicana de la sociedad. En realidad, tampoco es nuevo el fenómeno en el campo educativo, pero últimamente está siendo más intenso. La educación es vista como una oportunidad de negocio por parte de las grandes empresas y la banca, en dos sentidos: como producto a vender y como escuela de futuros trabajadores sin derechos. Doble negocio.

El listado de congresos, jornadas, seminarios, conferencias (internacionales, europeas, americanas, interculturales), con títulos variados y múltiples ediciones es literalmente inabarcable, tanto que puede decirse que se ha convertido en una industria. Pasen y vean: XVIII Conferencia Internacional Anual de Tecnología, Educación y Desarrollo; XVI Conferencia Internacional Anual sobre Educación y Nuevas Tecnologías de Aprendizaje; XII Jornadas de Innovación Docente “Innovación Docente en contextos educativos: metodologías, espacios y estilos de aprendizaje”; XII Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa; XIV Conferencia Internacional sobre metodologías y sistemas inteligentes para el aprendizaje mejorado por la tecnología”; X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en la Red, XVII Conferencia Internacional sobre e-Learning y pedagogías innovadoras; XXVII Congreso Internacional “Tecnología educativa para una Sociedad Multimodal”.

Opinión
Educación Pedagogía desnortada
La pedagogía al mando ha olvidado que nuestra tarea es enseñar y que las programaciones deben ser herramientas para mejorar nuestro trabajo, no comerse gran parte de nuestra jornada laboral.
La educación se estaba transformando en servicio para ser vendido a clientes—familias y estudiantes—que se consideran consumidores y objetivos-diana de la mercadotecnia

Es un listado no exhaustivo de los eventos programados más o menos cerca en lo que queda de año. Muchos ya tienen en su web un adelanto de la edición del año que viene. Sorprende que con tantas aportaciones e intercambios de “expertos” la educación esté como está. Podríamos encontrarnos ante una de las mayores burbujas creadas por el capitalismo en el último medio siglo. ¿Quién se atreverá a pincharla? A la vista de los candidatos con posibles, no parece que nadie lo vaya a hacer en un futuro próximo, por lo menos en la Comunidad Autónoma de Euskadi.

Sin embargo, al sumergirse en las actas de ediciones de congresos y simposios pasados, no todo lo que se encuentra una es humo y palabrería vacía, aunque la inmensa mayoría sí que lo sea. Los sociólogos de la educación Stephen J. Ball y Deborah Youdell denunciaron hace tiempo ya la “privatización encubierta de la educación pública” (ese era el título del Informe Preliminar que hicieron para un congreso mundial). Explicaban allí que la privatización encubierta y la mercantilización a la que se está sometiendo a la educación pública tiene unas implicaciones enormes que afectan al propio concepto de qué es y qué deba ser la educación.

Apuntaban que la educación se estaba transformando en servicio para ser vendido a clientes—familias y estudiantes—que se consideran consumidores y objetivos-diana de la mercadotecnia. Pero, para ver hasta qué punto nos la están colando, conviene subrayar que esta privatización encubierta de la educación pública se camufla siempre mediante el lenguaje de la reforma educativa, la modernización y la innovación. Si alguien considera exagerada la afirmación de que nos manejan como a títeres, que lea la Ley de Educación del Gobierno Vasco, o cualquiera de los borradores previos, que lo mismo da.

Arquivado en: Educación pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Max Montoya
Max Montoya
10/4/2024 15:18

La educación pública es el pilar de toda democracia. También lo es que se eduque el ciudadano por sus propios medios, que hoy en Internet resulta bastante fácil. Que se mantenga al tanto, que actualice sus conocimientos. Pero está el fútbol, el show, y el ciudadano demócrata se convierte en esclavo del capital.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.