Educación pública
Privatización encubierta de la educación pública

Es vista como una oportunidad de doble negocio por parte de las grandes empresas y la banca: como producto a vender y como escuela de futuros trabajadores sin derechos
educacion intermon
Aula
10 abr 2024 05:30

Artículo original publicado en Argia y traducido para Hordago.

Hace años, en la entrada de los ambulatorios o en la sala de espera de las consultas, era habitual ver a unos hombres trajeados y con maletines. No estaban esperando su turno para que les atendiera el médico o la médica, aguardaban a que terminara la última consulta para dedicar un rato a contarle qué nuevos medicamentos había sacado su empresa al mercado. La gente de mi generación los recordamos perfectamente, eran “los representantes”. Dejaban tras de sí un rastro inconfundible de merchandising (bolígrafos, calendarios, blocks de notas).

Hoy ya no se ve a los comerciales esperando a terminen las consultas, pero eso no significa que la farmaindustria se haya retirado de la escena, lo que ha hecho es dar con otras vías más discretas, pero muy eficientes, para acceder a los profesionales de la medicina. Es sabido que la industria está detrás de muchos congresos médicos, simposios y otras reuniones de profesionales. No hace falta añadir hasta dónde determinan las farmacéuticas la actividad médica. Además, aunque tengas que tomar 7 pastillas de lo que sea, te verás en la obligación de comprar una caja de 40, porque nadie ha legislado para obligar a la farmaindustria a vender pastillas de una en una. Eso es tener poder fáctico.

El listado de congresos, jornadas, seminarios y conferencias con títulos variados y múltiples ediciones es literalmente inabarcable, tanto que puede decirse que la educación se ha convertido en una industria

Bien, pues esto que en el campo de la salud viene de lejos, está teniendo lugar ahora en educación, el otro gran pilar de la concepción republicana de la sociedad. En realidad, tampoco es nuevo el fenómeno en el campo educativo, pero últimamente está siendo más intenso. La educación es vista como una oportunidad de negocio por parte de las grandes empresas y la banca, en dos sentidos: como producto a vender y como escuela de futuros trabajadores sin derechos. Doble negocio.

El listado de congresos, jornadas, seminarios, conferencias (internacionales, europeas, americanas, interculturales), con títulos variados y múltiples ediciones es literalmente inabarcable, tanto que puede decirse que se ha convertido en una industria. Pasen y vean: XVIII Conferencia Internacional Anual de Tecnología, Educación y Desarrollo; XVI Conferencia Internacional Anual sobre Educación y Nuevas Tecnologías de Aprendizaje; XII Jornadas de Innovación Docente “Innovación Docente en contextos educativos: metodologías, espacios y estilos de aprendizaje”; XII Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa; XIV Conferencia Internacional sobre metodologías y sistemas inteligentes para el aprendizaje mejorado por la tecnología”; X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en la Red, XVII Conferencia Internacional sobre e-Learning y pedagogías innovadoras; XXVII Congreso Internacional “Tecnología educativa para una Sociedad Multimodal”.

Opinión
Educación Pedagogía desnortada
La pedagogía al mando ha olvidado que nuestra tarea es enseñar y que las programaciones deben ser herramientas para mejorar nuestro trabajo, no comerse gran parte de nuestra jornada laboral.
La educación se estaba transformando en servicio para ser vendido a clientes—familias y estudiantes—que se consideran consumidores y objetivos-diana de la mercadotecnia

Es un listado no exhaustivo de los eventos programados más o menos cerca en lo que queda de año. Muchos ya tienen en su web un adelanto de la edición del año que viene. Sorprende que con tantas aportaciones e intercambios de “expertos” la educación esté como está. Podríamos encontrarnos ante una de las mayores burbujas creadas por el capitalismo en el último medio siglo. ¿Quién se atreverá a pincharla? A la vista de los candidatos con posibles, no parece que nadie lo vaya a hacer en un futuro próximo, por lo menos en la Comunidad Autónoma de Euskadi.

Sin embargo, al sumergirse en las actas de ediciones de congresos y simposios pasados, no todo lo que se encuentra una es humo y palabrería vacía, aunque la inmensa mayoría sí que lo sea. Los sociólogos de la educación Stephen J. Ball y Deborah Youdell denunciaron hace tiempo ya la “privatización encubierta de la educación pública” (ese era el título del Informe Preliminar que hicieron para un congreso mundial). Explicaban allí que la privatización encubierta y la mercantilización a la que se está sometiendo a la educación pública tiene unas implicaciones enormes que afectan al propio concepto de qué es y qué deba ser la educación.

Apuntaban que la educación se estaba transformando en servicio para ser vendido a clientes—familias y estudiantes—que se consideran consumidores y objetivos-diana de la mercadotecnia. Pero, para ver hasta qué punto nos la están colando, conviene subrayar que esta privatización encubierta de la educación pública se camufla siempre mediante el lenguaje de la reforma educativa, la modernización y la innovación. Si alguien considera exagerada la afirmación de que nos manejan como a títeres, que lea la Ley de Educación del Gobierno Vasco, o cualquiera de los borradores previos, que lo mismo da.

Arquivado en: Educación pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Max Montoya
Max Montoya
10/4/2024 15:18

La educación pública es el pilar de toda democracia. También lo es que se eduque el ciudadano por sus propios medios, que hoy en Internet resulta bastante fácil. Que se mantenga al tanto, que actualice sus conocimientos. Pero está el fútbol, el show, y el ciudadano demócrata se convierte en esclavo del capital.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.