Educación
La Comunidad de Madrid deja indefinidamente sin trabajo y salario a miles de educadoras infantiles

La decisión de la Comunidad de Madrid de suspender sus contratos con las empresas que gestionan la red pública de Educación Infantil podría afectar a 8.000 trabajadoras que enfrentan un posible ERTE. Las educadoras denuncian que la administración quiere ahorrar a costa de sus empleos.
Educación, manos de niños y niñas
España está en cuarto lugar en pobreza infantil en términos absolutos, por detrás de Rumanía, Bulgaria y Lituania. Álvaro Minguito

Ayer, miércoles 11 de marzo las educadoras y educadores adscritas a las escuelas infantiles compartían la orden 824/2020 de la Comunidad de Madrid. Un documento por el que se oficializaba, por motivo del cierre de centros educativos en respuesta a la emergencia del coronavirus,  “la suspensión de la ejecución de determinados contratos administrativos de la consejería de Educación y Juventud”. Dicha suspensión incluía —junto a la gestión de comedores y el apoyo a alumnado con necesidades especiales asociadas a problemas auditivos— a los contratos para la gestión de los centros de educación infantil que pertenecen a la red pública autonómica.

El Ayuntamiento de Madrid, ante la inquietud surgida por la posibilidad de que replicase la medida de la Comunidad, ha comunicado la tarde de hoy 12 de marzo, tras la Junta de gobierno, que garantizará los derechos laborales y retributivos del personal vinculado a empresas gestoras de servicios municipales. El anuncio lo ha hecho el alcalde Jose Luis Martínez-Almeida en rueda de prensa.

“Rechazamos frontalmente una decisión que ha sido tomada sin ninguna previsión ni consenso”, comenta Isabel Galvín, portavoz de la Federación de Enseñanza de CCOO en Madrid a El Salto, quien anuncia que su sindicato va a denunciar la orden de la Comunidad de Madrid. La medida apuntaba al menos a quince días, del 11 al 25 de marzo, “sin perjuicio de las prórrogas que se acuerden de forma sucesiva”, según afirmaba el documento difundido el martes 12. Esta medida deja súbitamente sin ingresos a muchas de estas empresas cuya única entrada de dinero llega desde la administración autonómica para el funcionamiento de los centros. 

“Se trata de 8.000 trabajadoras y trabajadores que se enfrentan a un Expediente Temporal de Regulación de Empresa”, dimensiona Galvín, quien insiste en la gravedad de los efectos de la orden. “Los centros están escandalizados y no entienden por qué no pueden continuar, la Comunidad ha decidido cancelar los contratos sin ofrecer ninguna alternativa”.

La portavoz de CCOO lamenta que la Comunidad de Madrid haya perdido una oportunidad para hacer pedagogía y dejar claro que la de 0 a 3 es una etapa fundamental del ciclo educativo, en lugar de discriminar a estas niñas y niñas dejándoles sin derecho a la educación, pues explica, las educadoras podrían estar teletrabajando con programaciones para seguir avanzando desde casa como ya está haciendo el profesorado del resto de las etapas educativas.

“Estamos hablando de una empresa pequeña, una cooperativa, no una multinacional, lo que recibimos de las administraciones es para los gastos del centro, principalmente salarios”, comenta una trabajadora de una empresa que ha querido mantener el anonimato. Esta cooperativa, que gestiona tres centros distribuidos entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, seguía el miércoles la actualidad con la inquietud de que el consistorio tomara las mismas medidas que la comunidad.

Coronavirus
La Comunidad de Madrid completa el abandono del primer ciclo de educación infantil por el estado de alarma

El gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha comunicado a la Federación de Municipios de Madrid el cese de su contribución económica en los convenios con los ayuntamientos relativos a las escuelas infantiles y casas de niños. Ya el pasado 11 de marzo se suspendieron los contratos de gestión de los centros de educación infantil adscritos a la Comunidad. 

Aún en shock, la trabajadora de la cooperativa denuncia lo injusto de decisión: “Hubiésemos podido entender algunos ajustes de presupuesto en función de las circunstancias relacionados con los gastos que no vamos a tener, en alimentación, en suministros... pero no dejar al personal sin salario”.  

Aplicar un ERTE pone en jaque a empresas y trabajadoras: “Sería una solución en la que todas salimos perdiendo, pues las empresas tendríamos que abonar otros gastos como los seguros, y muchas trabajadoras no reúnen las condiciones para entrar en dicha medida”. Comenta la trabajadora a El Salto Madrid, que ve un agravio comparativo frente al funcionariado o a quienes trabajan en centros de gestión directa. 

Susana es una de las educadoras que ve su empleo en peligro, nos responde el miércoles 12 desde su casa. “El whataspp lleva zumbando toda la mañana, hemos hecho un grupo motor para buscar información, para ver cómo respondemos”, cuenta esta trabajadora que desde el martes no acude a su centro en Vallecas. Hasta el anuncio de esta tarde del Ayuntamiento, no sabían qué iba a pasar con los centros que dependen del consistorio, pero tenían una clara sospecha: “Quieren ahorrarse nuestros salarios, porque ese dinero ya está presupuestado”, denuncia Susana. 

Destaca además el hecho de que el personal docente del resto de ciclos educativos sigue trabajando y recibiendo su salario. “A nosotras nos han mandado a casa, como si en nuestro caso sin niñas y niños no tuviésemos trabajo. Si te das cuenta, cada vez aparecemos más en comunicados y textos como guarderías, para justificar que solo guardamos a las niños y niños. Pero nosotras también hacemos informes, programaciones, ahora me encuentras frente al ordenador trabajando”.

En un comunicado, que el grupo motor al que pertenece Susana ha difundido durante el miércoles, recuerdan que las trabajadoras cuyos puestos están bajo amenaza ganan el salario mínimo interprofesional, y que solo “reclaman el derecho a ser consideradas parte de la red educativa y tratadas como el resto de las etapas educativas puesto que la Ley Orgánica en vigor, la LOMCE estipula que la etapa 0 a 3 es la primera etapa del sistema educativo español”.

Cuenta Susana que desde el grupo han pasado el día intentando comunicarse con el Ayuntamiento sin éxito. Mientras tanto, una petición en Change.org denunciando su situación y exigiendo otro tipo de soluciones ya había recabado esta tarde cerca de 14.000 firmas.

La reacción del consistorio la tarde del 12 de marzo, parece ser fruto de la activa movilización del sector: “Esperemos que el Ayuntamiento cumpla”, comenta Susana, a la espera de ver en qué se van a concretar las declaraciones del alcalde.

COMEDORES Y PERSONAL TÉCNICO PARA NECESIDADES ESPECIALES

Desde CCOO recuerdan que la medida no afecta solo a las educadoras, sino que hace estragos en las trabajadoras del servicio de comedor y quienes asisten al alumnado con necesidades especiales. “Las empresas de comedor podrían hacer catering domiciliario, primero y de manera imprescindible para aquellas personas que tengan beca de comedor, también a las familias que lo necesiten como apoyo, y refuerzo a la conciliación”, explica Galvín. En lo relativo al personal técnico de apoyo afectado, la portavoz de FeCCOO considera discriminatorio que se deje desatendido al alumnado con necesidades especiales auditivas. 

La noche del 12 de marzo,  en el sindicato hablaban ya de 70 ERTE y muchos despidos de personas en condiciones laborales precarias. La fragmentación en las empresas que gestionan comedores implican pequeñas plantillas que trabajan pocas horas, lo que se traduce en que muchas se estén quedando en el paro. 

Galvín advierte también contra las medidas de las administraciones que compensen solo a las empresas, como pueden ser las indemnizaciones o la ayudas para aquellas que apliquen ERTEs, y llama a la necesidad de priorizar la seguridad laboral de las y los trabajadores. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
#49159
14/3/2020 10:38

Las empresas no pueden ni mandar de vacaciones ni decretar EREs, solo pueden hacer cierres patronales.

0
0
#49124
13/3/2020 17:05

Eso pasa por votar al pp. Neoliberalismo para todos, proteccionismo para las empresas. Al currito que le den. Lo gracioso es que el currito le vota. .. Porque tanto voto a la derecha no sale de la cantidad de ricos que hay..... Pero claro. Es mejor reirse del marqués de Galapagar.... Disfruten lo votado

6
2
#49110
13/3/2020 13:34

Ni de los Centros Culturales, que nos han echado a la calle por mail, teléfono y algunos porque se lo han dicho compañeros del centro, porque ni los han avisado

0
0
#49093
13/3/2020 9:20

Estos neoliberales siempre sueltan lastre allí dónde no les afecta, menudos son los pePPerros.

3
2
#49074
12/3/2020 20:36

Y nadie se acuerda de los trabajadores de Centros de Mayores de la Comunidad, que llevamos una semana sin trabajo y sin saber nada de lo que va a pasar con nuestros sueldos.

7
4
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.