Educación
El Departamento de Educación en 'El Castillo'

Impotentes ante la pérdida de derechos que avanza sin tregua, somos incapaces de frenar el maltrato al que nos somete el Gobierno Vasco.
Begoña Pedrosa Educación Gobierno Vasco
Con la nueva Consejera de Educación Begoña Pedrosa se espera total continuismo en la deriva de la educación pública vasca y el refuerzo de los centros privados (Foto: Irekia).
20 ago 2024 06:00

Un individuo alienado de todo sentimiento de pertenencia a una comunidad, sometido a leyes y reglas contradictorias y confusas. Indefenso ante un monstruo sin rostro y sin piedad. A veces el monstruo parece dormido, pero despierta en cualquier momento, y lanza su zarpazo ¡zas! Ella no sabe cuándo despertará, ni de dónde le vendrá el ataque. Lo único que sabe es que el ataque vendrá y que cuando venga estará sola y aislada. Solo y aislado. Así es el ser humano que describe Franz Kafka en novelas como El Castillo o El Proceso, entre otras (de ahí el archi-conocido adjetivo “kafkiano”). El Castillo es mi favorita —por decirlo de algún modo. Cuando el protagonista llega al pueblo nevado en el que el tiene que prestar sus servicios, se encuentra con que allí nadie espera a un agrimensor. Pero estamos en pleno invierno, es tarde, de noche, y está muy cansado; quizá no sea éste el pueblo al que tenía que llegar, quizá se ha perdido en la niebla, está tan cerrada. De momento, sólo quiere descansar. Mañana se aclarará todo.

La comunidad del pueblo que depende del Castillo se muestra hostil con el forastero, rechazándolo de formas diversas. Él ha dejado atrás casa, familia, todo, porque le ofrecieron trabajo. Emprende una obstinada búsqueda a ciegas, intentando conseguir una entrevista con alguien que le explique quién lo llamó, qué ocurre. Pero nadie responde, todas las puertas se le cierran. Todo es laberíntico, complicado y como de pesadilla. El Castillo que solicitó sus servicios es totalmente inaccesible. Curiosamente (o no tanto), esa falta de accesibilidad genera una servidumbre incondicional entre los habitantes del pueblo.

El protagonista se adentra en un oscuro e interminable proceso burocrático en el pueblo gobernado por las herméticas autoridades del Castillo. Intentará dar con un tal Klamm —uno de los señores o funcionarios del Castillo, se supone— pero no lo conseguirá. Además, quizá no pertenezca siquiera al Castillo, todo es dudoso; pero, acaso por precaución, los súbditos reverencian a ese Klamm, pues creen que podría estar emparentado de algún modo con el Castillo. En realidad nada es lo que parece o como dicen los lugareños. Y allá va el que sólo tiene por nombre K., buscando por las calles nevadas, sin encontrar a nadie que le explique lo que está pasando.

El inquietante retrato que pinta Kafka bien podría ser el nuestro, pues describe perfectamente la forma en que el Departamento de Educación del Gobierno Vasco trata a todo su personal

Al leer la obra, la obstinación del protagonista por encontrar alguna lógica en la confusión de reglas ininteligibles y absurdas se convierte en algo tan angustioso como la servidumbre de los nativos. La fidelidad y el sacrificio a favor del Castillo de estos últimos no han servido de nada, como refleja la historia de la familia de Barnabás. Al acabar la novela inacabada es difícil decir que te ha gustado… “Gustar” no es la palabra.

Pero podemos decir que la novela es buena, muy buena. El inquietante retrato que pinta Kafka bien podría ser el nuestro, pues describe perfectamente nuestra situación. Mirad, si no, cómo trata el Departamento de Educación del Gobierno Vasco a todo funcionario que necesite algún trámite administrativo: del mismo modo que una grosera compañía de telefonía o electricidad trata a su pobre clientela, sin ningún respeto. Podéis imaginar cómo tratará a interinas y sustitutos.

Toman decisiones que provocan la desaparición total de las garantías que deberían salvaguardar. Fruto de malas prácticas reiteradas, cometen una y otra vez errores que resultan muy dañinos para el funcionariado, vulnerando nuestros derechos y perjudicando nuestras condiciones laborales. Si intentas que alguien te explique algo, nadie contesta, no hay explicación ninguna, no se puede dar con nadie que dé razón de lo sucedido, que nos tranquilice un poco, “estamos intentando solucionar el problema ocasionado; por favor, tengan paciencia” o algo parecido. Nada.

Tampoco puedes fiarte cuando te dicen “todos tus papeles están en orden”, porque igual se equivocaron y ahora se han dado cuenta y falta un papel muy importante o un procedimiento o un código o una firma y tal vez éso suponga que, en adelante, tu puesto de trabajo estará a doscientos kilómetros de tu casa; te dieron un plazo de diez minutos y medio para hacer alegaciones ¿no te enteraste? ¿no reclamaste? Ese no es nuestro problema. Lo más sorprendente es que desde lo alto del Castillo siguen tirando pasquines con el lema Auzolana-Bien común. ¿Por qué lo harán?

Opinión
Hezkuntza Irakaslea bere bakardadean
Nori axola ikasgeletan gertatzen ari dena eta irakasle askoren sufrimendu jazanezina? Odola ate azpian pasillora ateratzen ez den bitartean, inori ez.

En lugar de poner en marcha ningún trabajo por el bien común, lo que hacen es enloquecernos y enfermarnos, literalmente. Y cuando nos decimos unas a otras, para animarnos “lo que necesitas es un sindicato, no terapia”, olvidamos que los sindicatos, en buena medida, ya han sido fagocitados, anulados y absorbidos por el monstruo. Algunos se pasan el día ofreciendo la complicada información que la administración no da, respondiendo a preguntas y quejas que no les corresponden ¡y menos mal que están ahí para aclarar nuestras dudas y calmar nuestra desazón! Pero eso implica dedicar menos tiempo y tener menos cabeza para organizar la resistencia o la lucha. Son, somos impotentes ante la pérdida de derechos que avanza sin tregua, incapaces de frenar el maltrato al que nos somete el Departamento. El Castillo es tan inexpugnable como eficaz.

Mientras tanto, los Berritzegunes, el IVEI y compañía, más que absorbidos, siguen en los mundos de Yuppi, volcándose con entusiasmo en sus propios asuntos, predicando a los cuatro vientos la buena nueva de la innovación pedagógica, con la fe inquebrantable del converso ante la que la evidencia no vale nada. Muchas veces no saben siquiera lo que dicen, porque han olvidado por completo qué y cómo son las escuelas e institutos realmente existentes —demasiado barro para sus zapatos nuevos. Igual que el Departamento de Educación está acorazado en el búnker, ellos están en su burbuja de colorines, con los auriculares puestos. Y ahí seguirán, a la sombra del Castillo, en las faldas de la colina, columpiándose tranquilamente, lanzando sin vergüenza pompas de jabón sobre nosotras, desde las torres de marfil del Castillo, en constante culto a los señoritos de arriba, obedientes y mansos. Este era el panorama al acabar el curso. A ver qué metamorfosis increíble nos depara el nuevo año lectivo.

BERRIA
Artículo publicado en Berria y traducido para Hordago.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
bermucon
20/8/2024 11:50

Me gustan los vascos, vaya por delante que esto solo me importa a mí.
Solo trato de decir que es un pueblo generoso, idealista, y orgulloso de su territorio y de sus características.
Solo sus políticos no son(igual que en las demás CCAA)lo que ese pueblo, ni ningún otro merece.
Están muy por debajo de la voluntad de su pueblo, aunque sea votados, por otros ciudadanos vascos, que siguen, como suceden también en otros lugares, votando a políticos nacionalistas, sin voluntad de gobernar de manera responsable, en beneficio del pueblo.

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.