Educación
La Junta de Extremadura justifica la concesión de becas universitarias a estudiantes de alto poder adquisitivo

El Gobierno de PP y Vox aprovecha el concepto de “excelencia académica” y el “talento” para aumentar la cantidad otorgada de becas para expedientes altos y eliminar el criterio de renta.
Guardiola sonríe
María Guardiola, Presidenta de la Junta de Extremadura. Fotografía: Asamblea de Extremadura.
7 mar 2024 14:33

La Consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, María Mercedes Vaquera, ha justificado la postura de su Gobierno de eliminar el criterio de renta en las becas universitarias de excelencia concedidas por la administración regional, que pretendían premiar a estudiantes con buen expediente académico becados por el Ministerio por tener rentas y patrimonio bajos.

Lo ha hecho al ser preguntada por el Grupo Parlamentario de Unidas por Extremadura en el Pleno de la Asamblea celebrado este jueves. Vaquera ha defendido este cambio de requisitos excusándose en que “las convocatorias de becas estatales ya tienen en cuenta varios umbrales de renta y patrimonio”, señalando que, desde su punto de vista, hasta ahora se estaba becando en exceso a estudiantes que recibían la beca del Ministerio al cumplir con los requisitos de renta y patrimonio bajos: “Las becas complementarias universitarias que se venían concediendo hasta ahora en Extremadura son totalmente injustas, ya que sobre-becan a aquellos estudiantes que ya habían obtenido previamente una beca del Ministerio”.

Educación pública
Extremadura El PP justifica el recorte en comedores escolares de Guardiola: “Las familias lo han agradecido”
La diputada Victoria Valencia (PP) ha defendido en el Pleno de la Asamblea de este jueves la decisión del Gobierno de la Junta de eliminar la universalidad de los comedores escolares en Extremadura: “Había familias que querían pagar”.

En esta línea, ha puesto en la picota a aquellos estudiantes con rentas y patrimonio bajos y con buenos expedientes académicos que recibían hasta ahora estas becas: “Hasta ahora para poder optar a las becas complementarias de la Junta de Extremadura era requisito indispensable haber obtenido la beca que concedía el Ministerio. Un mismo estudiante disfrutaría de dos becas diferentes y otros muchos alumnos se quedarían fuera del sistema de becas”. Por ello, Mercedes Vaquera ha tildado de “injusto” que “haya estudiantes con dos becas mientras que otros dejan de percibir una beca que por sus méritos, esfuerzo y capacidad también lo merece”.

El Gobierno de María Guardiola ha justificado becar a estudiantes con altas rentas y patrimonio utilizando el argumento del talento: “Tan importante nos parece facilitar la igualdad de oportunidades como potenciar, retener y motivar el talento de nuestros jóvenes”. Además, ha utilizado el argumento de la España vaciada para justificar su postura: “Las políticas de becas también deben permitir que los estudiantes que tengan buenos expedientes académicos vean reconocido su esfuerzo y su trabajo, y esto es especialmente importante en Extremadura si queremos fijar población y retener el talento”.

“La idea de darle dinero del presupuesto público a quien ya tiene dinero suficiente es una perversión del concepto mismo de beca y no es original, es una copia que ya hace la señora Ayuso en la Comunidad de Madrid”

“El sistema de becas que propone el Gobierno de María Guardiola es más justo y aumenta el número de alumnos becados en Extremadura” ha aseverado la Consejera. Sin embargo, la partida se va a mantener en un millón de euros, cuando pretenden aumentar la cuantía.

Al respecto, el diputado de Unidas por Extremadura, Joaquín Macías, le ha contestado criticando que “la idea de darle dinero del presupuesto público a quien ya tiene dinero suficiente es una perversión del concepto mismo de beca y no es original, es una copia que ya hace la señora Ayuso en la Comunidad de Madrid”.

Consejera Educación Extremadura
María Mercedes Vaquera Mosquero, Consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura. Fotografía: Asamblea de Extremadura.

Además, Macías ha señalado que aquellos que se han beneficiado de las rebajas fiscales de la Junta a los ricos también podrán recibir esta beca: “Esto ocurre con el Gobierno del PP y Vox en Extremadura, donde una familia con ingresos por encima de los umbrales que establece el Ministerio de Educación y Ciencia, que establece por ejemplo un patrimonio de más de medio millón de euros, recibiría una beca de la Junta de Extremadura para que su hijo estudie en la Universidad de Extremadura”, señalando que “además de pagar menos impuestos en la renta, no pagar impuestos por el patrimonio, le vamos a pagar dinero de todos y todas las contribuyentes de Extremadura”.

Por todo ello, Joaquín Macías ha afirmado que “es difícilmente justificable. No se puede ser más injusto en una de las comunidades más pobres de España”. Además, ha añadido que “no hay dinero para financiar suficientemente la Universidad de Extremadura, las obras que se necesitan en los colegios o institutos, para las instalaciones de las escuelas oficiales de idiomas, pero para darles becas a las familias más pudientes sí hay dinero, y además, si tienen niños en infantil les pagaremos las guarderías mediante el cheque que ustedes han aprobado, o si los quieren llevar a una academia de inglés también se la pagaremos con el dinero que ustedes han aprobado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Agus
31/3/2024 17:29

Hay un interesante artículo de Amitai Etzioni donde recopila los estudios existentes sobre el efecto antisocial y antisolidario de quienes estudian economía, a la sazón el modelo dominante que defiende a capa y espada el libre mercado. La señora consejera viene de dar clases de economía a los futuros garantes de las bondades del mercado.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.