Educación
Menores tutelados: gestionar la desprotección

La búsqueda de beneficio en la gestión de pisos para menores tutelados se traduce en la precarización de sus trabajadores; pero hay otros modelos, como el de la CEMU de Leganés.

Muchachos Leganés
Ciudad escuela de los Muchachos en Leganés. Lito Lizana
16 nov 2017 06:00

Nicolás y Gloria fueron contratados por Grupo Educativo a principios de 2016 para ejercer su profesión como técnicos superiores en integración social en unos pisos para menores tutelados en Rivas. Sin embargo, realizaban las funciones de educadores y en su contrato figuraban como monitores. También sus compañeros. “Esta práctica se da en muchísimos centros porque a la Comunidad de Madrid le presentan que tienen los profesionales adecuados, pero se desentiende de si están contratados de una manera o de otra”, asegura Nicolás.

Además, observaron que en la plantilla había una persona menos contratada (nueve en las dos viviendas) de lo que exige el pliego (11, 5,5 por vivienda) y averiguaron que el salario de los demás era superior al de ambos. En ese momento comenzaron a reclamar sus derechos laborales y acudieron a la representante sindical de la empresa (de UGT). Sin embargo, se quedaron perplejos cuando vieron que su posición consistía en “disculpar a la empresa”. “Al ver que esta representación sindical no estaba dispuesta a defender nuestros derechos, fue cuando decidimos organizar una sección sindical de Co.Bas”, cuentan.

Tutifruti de empresas

Grupo Educativo Escuela de Ocio S.L. es una de las empresas a las que la Comunidad de Madrid ha externalizado la acogida residencial de menores de entre 12 y 18 años en situación de guarda o tutela. Asimismo, aglutina a otras tres empresas: Campa. Ocio y Tiempo Libre S.L., Actividades Escolares S.L. y Fundación GE Social. Todas ellas comparten administrador: Francisco Vicente Roselló Baldó. 

La adjudicación se firmó en 2006 entre el Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF) y la unión temporal de empresas GE Escuela de Ocio S.L. con la colaboración de Fundación La Caixa y Fundación Banco de Alimentos de Madrid. Ya en ese momento, el IMMF le aportó a la adjudicataria dos pisos con ocho plazas cada uno, en Rivas-Vaciamadrid, en los que sigue a día de hoy. Dos aspectos que no pasan desapercibidos en el pliego de la adjudicación son la duración de la prórroga y la valoración de las ofertas presentadas a concurso. Por un lado, tal y como recoge el documento, existe la posibilidad de prórroga cada uno o dos años durante 25 años debido a que, en la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, no se consideran servicios sanitarios. Y así ha sido hasta el momento.

¿Cómo se consigue una oferta más económica? Para Nicolás, está claro: “O reduzco de mis trabajadores o de la intervención que desarrollo con los chavales”

En la prórroga de 2016 se detalla que la “ejecución se llevará a cabo por el mismo adjudicatario (...) por importe máximo de 377.184,96 euros (IVA excluido)”, lo que significa una cantidad por plaza ocupada y día de 64,41 euros (también sin IVA). Respecto a la valoración de las ofertas, la puntuación máxima es cien puntos, distribuidos en dos criterios: la calidad de la oferta (70) y el presupuesto (30). En este segundo, obtendrá mayor puntuación la oferta más económica. ¿Y cómo se consigue una oferta más económica? Para Nicolás, está claro: “O reduzco de mis trabajadores o de la intervención que desarrollo con los chavales”.

Miedo a represalias

En este sector son muy pocas las empresas que consiguen los concursos. Por ello, el miedo a futuras represalias o al posible cierre de la empresa provoca que la mayoría de los trabajadores renuncien a exigir sus derechos. Nicolás está convencido: “Todo el mundo tiene miedo porque son empresas muy grandes, con mucha importancia en el sector, incluso con ciertos contactos”.

Aún así, ellos han acudido a los tribunales para defender su profesión: “¿Hasta qué punto estoy aceptando cosas que son irregulares o ilegales, dando por hecho que se hace así y no pasa nada?”, se pregunta Nicolás, quien recuerda indignado: “El argumento era que la empresa no está ganando lo suficiente; cuando a mí me vienen con esto en un servicio como este, me hierve la sangre. Y ¿cómo lo va a ganar la empresa?, ¿a costa de mis derechos? ¿A costa de los derechos de los menores? Porque eso era lo que estaban planteando”. Nicolás afirma que, si queremos proteger a los menores, “hay que denunciar cómo está montado todo el servicio de protección a la infancia”. Gloria añade que, “con tantos chavales y tan pocos recursos humanos, al final no podemos darles una atención como nos gustaría”. 

Y es que, con el sistema de externalización empleado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, cada recurso destinado a los menores es gestionado por empresas diferentes con maneras diferentes de trabajar. En la opinión de estos profesionales, debería haber un ente público que coordinase todo, encarnado, por ejemplo, en la Comisión de Tutela.

“Hay un muy escaso control de lo que se hace por parte de la Comunidad de Madrid. Al final la tutela es suya, lo que pasa es que la delega a empresas, que son las que deciden cómo se interviene con los chavales, qué recursos invierten en ellos… Es difícil esta manera de funcionar y que sea positiva porque entran unos intereses en la variable que no deberían entrar”. A pesar de que la Comisión de Tutela debe velar por los niños y niñas tutelados, este técnico considera que lo es así “en teoría” porque “al fin y al cabo hace una labor que es eminentemente administrativa”.

La gota que colmó el vaso fue un grave incidente que ocurrió en el centro estando Nicolás al frente de los dos recursos, debido a que no se cubrió la baja de Gloria, a pesar de que ella avisó con tiempo suficiente. Ella es tajante ante este hecho: “Ese fin de semana explotamos ante la desprotección del menor porque Nico se encuentra en una situación límite solo”. Teniendo toda la información recopilada, contactaron con la dirección “para que revisasen lo que estaban haciendo”.

No solo denunciaron este hecho, sino también los incumplimientos de los pliegos del contrato. Nicolás narra cuál fue la reacción por parte de la empresa: “La directora del centro nos dijo claramente: ‘Sabéis lo que hay aquí, ¿no? Si no os gusta, os vais’. ¡Y yo no puedo dejar de trabajar! Ese es un planteamiento que solo te hace alguien que a lo mejor no necesita trabajar para vivir. Y así se lo dijimos”.

Muchachos
Ciudad escuela de los Muchachos. Lito Lizana

Esas funciones de dirección las encarna Aurora Martín González, también miembro del grupo municipal del Partido Popular en la Junta de Arganzuela. El Salto ha contactado con ella para preguntarle cómo se gestiona un piso tutelado, los servicios que ofrecen a los menores, el papel de la Comunidad de Madrid y por la labor de los profesionales, pero no ha accedido a responder; únicamente ha aclarado que “la Comunidad de Madrid se porta perfectamente y los educadores son de vocación porque, si no, este trabajo no podrían realizarlo”.

Si algo comparten ambas partes, aunque sea desde planos diferentes, es la opinión sobre la esencia vocacional de esta profesión. Gloria recuerda haber tenido que ir al hospital con un chaval cuando ya había acabado su jornada. “En cualquier otro trabajo dirías: me da igual, manda a alguien, que yo me piro. Pero ellos saben que no vas a dejar al menor solo, porque algo te une a él; convives muchas horas con ellos, se convierten en alguien importante en tu vida y es una situación de la que la empresa se aprovecha”.

El pasado 11 de mayo, Nicolás y Gloria fueron despedidos. La reivindicación de todos estos meses llegará posiblemente a su meta en la sentencia de dos juicios: por un lado, han interpuesto una demanda de cantidad y derechos por la diferencia salarial entre sus funciones marcadas y realizadas como educadores, y su contrato como monitores; y por otro lado, una demanda por despido nulo por vulneraciones de los derechos fundamentales, en concreto, el de la libertad sindical y el de la indemnidad, es decir, el de poder reclamar los derechos ante los órganos pertinentes.

grupo educativo, un as del sector
Siguiendo los pasos de otras empresas ya conocidas del sector, Grupo Educativo no solo se centra en la educación, sino que también se dedica a la organización de eventos para empresas y a asesoría. Esta característica polifacética es reflejo de su administrador, Roselló Baldó, que también aparece en el Registro Mercantil con cargos en una decena de entidades entre asociaciones, fundaciones y sociedades limitadas dedicadas al sector de la educación, pero también a la ganadería, bienes inmuebles, consultoría empresarial, intermediarios financieros y servicios de comida. En 2016 la Cadena SER publicaba en su web la posible relación de Grupo Educativo, vinculada con la empresa Neverland, con la trama Púnica. El sumario contempla irregularidades en unos pagos mensuales a Ana Millán, hoy presidenta del PP de Arroyomolinos, quien los justifica por el alquiler de un ático en Madrid, además de la facturación de unos 700.000 euros al Consistorio, de los que 71.000 euros fueron adjudicados sin contrato, según la misma fuente.

Este juicio ya se ha realizado y, aunque al cierre de esta edición se desconocía la sentencia, ellos tienen esperanzas. “El Ministerio Fiscal dejó bien claro que se había vulnerado nuestro derecho a la libertad sindical; esto es una cosa gravísima y muy pocas veces se pronuncia así porque es muy difícil demostrarlo. Pero se presentaron varias pruebas que evidenciaban que la causa del despido había sido la acción sindical”, señala Nicolás.

pedagogía de la ética

Sin embargo, hay excepciones en el turbio ámbito de la protección de los menores. Uno de ellos es la Ciudadescuela de los Muchachos (CEMU), un proyecto creado en 1970, ubicado en Leganés. Su fundador es Alberto Muñiz Sánchez, apodado ‘Tío Alberto’, un reconocido arquitecto, poeta y pintor con una clara dedicación a la infancia y juventud con carencias o problemáticas. No sin detractores de su sueño hecho realidad —pues llegaron incluso a acusarle de corrupción de menores, señalamiento del que quedó absuelto en 1990—, diseñó un proyecto educativo por y para esa chavalería que emula una ciudad con todos los servicios —escuela, residencias, barrios, ayuntamiento, radio, peluquería, ágora, albergue, granja, piscina y fiestas populares—, en la que aún, a día de hoy, se crece y educa en valores de respeto, libertad y ciudadanía. Una ciudad en la que ya en sus orígenes vivían y practicaban la democracia mientras el resto del Estado sufría la dictadura de Franco.

Cocina en el CEMU
Cocina en la Ciudad escuela de los Muchachos. Lito Lizana

El pasado 9 de octubre la comunidad cemunera ejerció de nuevo su derecho a voto para elegir la alcaldía. “Las candidaturas presentan un proyecto, mandan emails, porque también hay voto por correo, tienen sus dípticos y dan sus discursos en las asambleas para que la gente les vote y el día de la votación, votamos todos con nuestro pasaporte o visado”, nos cuenta Noé García-Quijada, coordinador de la residencia de la chavalada de 4 a 12 años.

La directora del centro que gestiona Grupo Educativo invitó a dos trabajadores a marcharse tras pedir que se solventaran las irregularidades

Marisol Martín, por su parte, es la coordinadora de la residencia de adolescentes, y señala: “A diferencia de las elecciones de fuera, aquí el segundo más votado es el teniente alcalde. Tienen que unirse y entenderse”. Con el apoyo de los educadores, toman decisiones que atañen a la CEMU, desde la celebración o no de Halloween, hasta los castigos a sus propios compañeros. 

La CEMU cuenta con sus propias instalaciones e integra a dos grupos: los externos, que es el alumnado del colegio, y alrededor de 55 derivados por la Comunidad de Madrid que, por diferentes razones, están en situación de guarda o tutela. Según recoge su web: “El hecho de convivir diariamente en un ambiente ‘normalizado’, con una mayoría de niños ‘sin problemas’, no les infiere el sentimiento de marginación de los centros donde solamente conviven seres tipificados como reformatorios, asilos, etc”.

Marisol y Noé nos cuentan cómo aterrizan en la residencia los primeros días: “Al principio los chicos llegan muy amenazantes, con la palabra ‘denuncia’ en la boca, pero enseguida se les pasa. Se vinculan rápido. Ven que esto es un centro abierto y al final conectan”. Noé continúa: “La clave de este centro es el entorno, que favorece muchísimo, la libertad con responsabilidad, la democracia directa también”. Marisol añade: “Y el diálogo, la palabra, que somos muy cariñosos los educadores y tenemos mucha paciencia”.

El caso de Jimy es especial. Hoy es el responsable de cocina de la CEMU, pero realmente llegó en 1981, con 12 años. Se crió en un barrio marginal de Palma de Mallorca y hacía lo que veía: “Yo necesitaba salir de ese entorno porque con siete años había visto cómo mataban a un hombre a punta de pistola y ya había dormido en comisaría”, cuenta. “Eso era un bucle y un juez que conocía al Tío Alberto y que sabía el buen resultado de otros chavales que habían estado con él, me mandó a la CEMU; aquí vi que había más niños con los mismos problemas que yo y, sobre todo, encontré alguien que me dijo: ‘Tú tienes una oportunidad y te la vamos a dar’. La CEMU fue mi salvación”.

Ciudad escuela de los Muchachos
Ciudad escuela de los Muchachos. Lito Lizana
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
#56757
13/4/2020 14:52

Perdonen ustedes pero creo que ese trabajo debe ser marginal porque los niños deben vivir con sus familias si no corren peligro, o con otras familias (adoptados o en acogida). Los centros de acogida deben quedar para casos urgentes. No se pueden sustituir las funciones de padre con remuneración, por turnos. con vacaciones, con bajas por accidente o enfermedad. Y no digan que no hay familias, que si las hay.

0
0
Sindicato co.bas Sector Social
22/11/2017 16:31

COMUNICADO SINDICATO CO-BAS

SE DECLARA LA IMPROCEDENCIA DEL DESPIDO, DE LAS/OS INTEGRADORAS/ES SOCIALES DESPEDIDAS /OSDEL CENTRO DE MENORES DE RIVAS DE LA FUNDACIÓN GRUPO EDUCATIVO.

El Juzgado de lo Social n.o 5 de Madrid, ha declarado la IMPROCEDENCIA DEL DESPIDO,
que en Mayo sufrieron 2 afiliadas/os a co.bas, trabajadoras/es del Piso de Menores tutelados, que Fundación Grupo Educativo tiene en Rivas. Sin embargo, la Jueza, no estima la tesis de la Fiscal, que en su alegato dejó claro que la empresa vulneró el derecho fundamental de la libertad sindical de estas/os dos trabajadoras/es. Por ello, no nos conformaremos con la sentencia y la recurriremos buscando lanulidad del despido que conllevaría la readmisión.

Durante el juicio, Grupo Educativo mostró su preocupación sobre que las irregularidades salieran a la luz. Incluso así lo expusieron ante la Jueza, condicionando el acuerdo que ellos mismos ofrecían y que las trabajadoras rechazaron, (no todo se soluciona con dinero). Sorprende que estén más preocupados de esconder lo que ocurre, que de sentarse a solucionar los problemas. Hasta en tres ocasiones desde Abril, la Sección Sindical de co.bas les solicitó una reunión. Respondieron con los despidos.

Por otro lado, Inspección de Trabajo ha sancionado a la empresa por no respetar los descansos de las/os trabajadoras/es, y recibirán la citación para el juicio por cantidad y categoría de estas/os dos trabajadoras/es (trabajaban como Educadoras/es, a pesar de ser contratadas/os como Monitores/as. Su titulación es la de Integrador/a Social, categoría que reclaman.). Informaremos a la Comunidad Madrid, responsable final de estos sucesos.

No tenemos explicación para que la Delegada de UGT en el centro, testificara en el juicio aprobando y disculpando a la empresa (surrealistas las respuestas dadas a las preguntas de la Fiscal); tampoco a que no haya actuado ante las irregularidades ocurridas. Posteriormente a los despidos, pactó un descuelgue del convenio estatal de Residencias de Menores, rebajando salarios y derechos del mismo. Para defender los derechos de trabajadoras y trabajadores, mejor seria no tener esta representación. Si, como trabajadoras/es, pensamos que los sindicatos son meros gestores de servicios de asesoría laboral, vamos por mal camino. Debemos fortalecerlos en las luchas, y denunciarlos cuando se convierten en burocracia
sindical que baila al son marcado por la empresa. Algunos sindicatos, con sus actuaciones, demuestran estar más preocupados por mantener sus posiciones y privilegios, que por luchar por las condiciones laborales de las/los trabajadores/as..

LA LUCHA SIRVE. Más allá del proceso judicial, hemos articulado una respuesta a este atropello, pero no sólo desde los tribunales sino también por medio de la movilización y solidaridad. Organizadas/os, sin miedo, y con conciencia de clase. Necesitamos que el sector se organice y se vincule con la justicia social, reivindicando y defendiendo los derechos que tenemos y tienen las personas con las que trabajamos.

EXIGIMOS:
RESPETO DEL CONVENIO MARCO; CUMPLIMIENTO DE LOS PLIEGOS; CONTROL A
LAS ENTIDADES; GESTIÓN 100% PÚBLICA DE LOS RECURSOS. READMISIÓN
DESPEDIDOS/AS EN GRUPO EDUCATIVO. BASTA DE HACER NEGOCIO CON LOS
DERECHOS DE LAS/LOS MENORES. POR UNA PERSPECTIVA COLECTIVA Y REIVINDICATIVA EN EL SECTOR SOCIAL.

En Madrid a 22 de Nov. de 2017.
Sección Sindical de co.bas en Grupo Educativo
Mail: sectorsocialcobasmadrid@gmail.com
1

22
5
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.