Educación
Solo un tercio de las familias que necesitan beca de comedor la consiguen

Apenas el 13% del alumnado recibe ayuda económica para la alimentación en los centros de enseñanza mientras la tasa de pobreza infantil supera el 28%.
Varios primer dia colegio - 10
Vuelta al cole en un centro de enseñanza de Madrid en 2023. David F. Sabadell

Una familia monomarental de Madrid que ingresa más de 16.800 euros al año, esto es, 1.400 euros brutos, no puede acceder a una beca comedor, en una comunidad donde el alquiler no baja de 800 euros. Misma situación atraviesa una familia de las mismas características en Balears, donde el tope para recibir una ayuda para la alimentación está en 16.380 euros. Estos son solo dos ejemplos que retratan una situación que se repite en buena parte del Estado: muchas familias que no llegan a fin de mes no pueden acceder a las becas comedor. Según el estudio que publica este jueves Educo Vuelta al cole ¿vuelta al comedor?, solo el 36% de las familias que necesitan beca comedor la consiguen. 

Tal y como se desprende de este informe, la cobertura actual de los sistemas de becas y ayudas al comedor escolar es de apenas el 13,14 % de la población estudiantil en educación obligatoria. Mientras, y según el informe del estado de la pobreza de 2024 de EAPN emitido en febrero, la pobreza infantil, es decir, aquella que se registra entre los niños, niñas y adolescentes (menores de 18 años), aumentó en 1,1 puntos hasta el 28,9 %, afectando a casi 3 millones de niños y niñas.

Todo ello en una época que se antoja especial por los altos niveles de inflación de la cesta de la compra. Más datos: según la última encuesta de calidad de vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), 1,2 millones de familias tienen dificultades para llegar a fin de mes, cifra que ha ido en aumento en los últimos años hasta alcanzar al 54 % de los hogares con hijos e hijas. Esto supone, también según esta encuesta, que más de 550.000 niños, niñas y adolescentes y más de 333.000 hogares con hijos o hijas menores de 18 años no pueden permitirse comer carne, pollo o pescado (o sus equivalentes proteicos) cada dos días.

Para Pilar Orenes, presidenta de Educo, el papel del comedor debiera ser asegurar alimentación saludable a esos niños y niñas, “y las becas podrían asegurarlo, pero no hay becas suficientes, pese a que el comedor escolar es una garantía de esa comida”.

Desde Educo consideran que el precio del comedor escolar es la principal dificultad en la vuelta al colegio: “Este supone al menos la sexta parte de los ingresos de las familias en situación de pobreza severa”

Desde Educo consideran que el precio del comedor escolar es la principal dificultad en la vuelta al colegio. “Este supone al menos la sexta parte (16 %) de los ingresos de las familias en situación de pobreza severa con dos hijos o hijas. Nos referimos a más de 600.000 familias con hijos o hijas en edad escolar. Para las más de 1.600.000 familias en riesgo de exclusión y pobreza, el coste del comedor escolar puede suponer entre un 8 % y un 16 % de sus ingresos”, se apunta en el estudio.

Diferencias entre Comunidades Autónomas

La presidenta de Educo indica dos problemas en cuanto a la distribución de las becas comedor: de un lado, no hay presupuesto suficiente y, del otro, el propio sistema de reparto, que tiene que ver con a quiénes llegan estas becas, cómo se distribuyen y la burocracia que se necesita para acceder a ellas.

“Las políticas descentralizadas hacen que la gestión de las becas comedor estén en manos de las Comunidades Autónomas y hay muchas diferencias en la cobertura del comedor escolar, los precios, el sistema y los criterios. Esto hace que dependiendo de la comunidad tengamos diferencias. Hay que asegurar unos criterios armonizados y unos mínimos que garanticen comedor para toda la infancia”, explica Orenés.

Tal y como se ve en el gráfico extraído del estudio de Educo, estas diferencias van desde unas becas que llegan al 0,1% de la población en Extremadura, hasta el 25% en Canarias. Esto también se traduce en una amplia diferencia en la asistencia al comedor: mientras que en el País Valencià el 80,4% del alumnado acude al comedor, en Murcia acuden el 17,4%. La media estatal se sitúa en el 47%.


Precio desigual

El precio del comedor también supone una barrera para acceder a este servicio y es diferente en función de la autonomía en la que se encuentre el alumno o alumna. Según los datos aportados por la Confederación española de familias CEAPA en 2023, el precio del comedor escolar por alumno al día va de los 4,25 euros en el País Valencià a los 9 euros que alcanza en algunas zonas de Asturias. 

Mientras que en el País Valencià el 80,4% del alumnado acude al comedor, en Murcia acuden el 17,4%

En Balears este precio escala hasta los 7 euros y para Miguel Ángel Guerrero, portavoz de la Federació d'associacions de Pares i Mares de Balears es una de las principales razones por las que esta comunidad es la segunda a la cola en el número de alumnos que acuden a comedor (20%), solo superada por Murcia. "En nuestra comunidaden el 99% de los casos la jornada del colegio es continua.Si el comedor es caro y además puede ahorrártelo, te lo ahorras. Si fuera más barato las familias optarían por dejar a sus hijos en el comedor, independientemente del tipo de jornada", expresa Guerrero.

Hay más de un 15% de colegios públicos que no tienen comedor. En el País Vasco casi el 100% de los centros tienen este servicio pero, sin embargo, en Extremadura apenas llega al 53%, según los datos de Educo

“En los últimos 8 años ha habido un incremento progresivo del dinero para becas comedor. Este año alcanza los 9 millones de euros, sin embargo las becas se agotan cada año, lo que indica que el presupuesto sigue sin ser suficiente”, explica Guerrero.

Sin comedor en el insti

Además de la insuficiencia en el número de becas, hay otro factor que dificulta el acceso a comedor de la infancia. “Hay más de un 15% de colegios públicos que no tienen comedor. En el País Vasco casi el 100% de los centros tienen este servicio pero, sin embargo, en Extremadura apenas llega al 53%”, explica Pilar Orenes.

Situación que se recrudece con el paso a Secundaria, donde la presencia de este servicio comienza a ser residual. Tal y como indica el estudio de Educo, apenas un 16,7 % de los centros educativos de ESO cuentan con comedor escolar, cifra que se mantiene prácticamente igual desde el curso 2019-2020 y que también muestra diferencias territoriales.

“En la Comunidad de Madrid hay menos de 20 institutos públicos que cuentan con comedor escolar. Y esta es una situación que la Consejería de Educación conoce, nosotros se lo hemos trasladado”, explica Mari Carmen Morillas, portavoz de la federación de familias FAPA Giner de los Ríos.

“En la Comunidad de Madrid hay menos de 20 institutos públicos que cuentan con comedor escolar. Y esta es una situación que la Consejería de Educación conoce, nosotros se lo hemos trasladado”, explican desde la FAPA Giner de los Ríos.

Morillas destaca que el alumnado que pasa a Secundaria pierde ese derecho y ni siquiera solicita la beca. En este grupo se incluyen niños y niñas que tienen una concesión directa por recibir el Ingreso Mínimo Vital. “Como alternativa propusimos a la consejería que centros de primaria acogieran a los alumnos de secundaria. Eso no se ha hecho. Hay centros que lo están haciendo bajo la responsabilidad de los equipos directivos, sin una legislación al respecto. Esto va en detrimento de los menores siempre”, sentencia la portavoz de la FAPA.

Educación pública
Ayudas a la madrileña Ayuso cierra el periodo de reclamación de las becas comedor en pleno mes de agosto
Las familias que quieran reclamar la ayuda para las comidas escolares lo deberán hacer entre el 19 de julio y el 2 de agosto, de manera telemática preferentemente, ya que los centros escolares se encuentran cerrados.


“El comedor escolar tiene que ser universal y gratuito para todos los niños y niñas considerando que es parte del derecho a la educación. Lo urgente en el corto plazo es asegurarlo a las familias que no están llegando a fin de mes, con un aumento de presupuesto y cambio de sistema para asegurar que las becas llegan a ellos”, concluye Orenes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?