Educación pública
Ayuso cierra el periodo de reclamación de las becas comedor en pleno mes de agosto

Las familias que quieran reclamar la ayuda para las comidas escolares lo deberán hacer entre el 19 de julio y el 2 de agosto, de manera telemática preferentemente, ya que los centros escolares se encuentran cerrados. Asociaciones y sindicatos denuncian que no se está teniendo en cuenta la brecha digital.
Ayuso Asamblea 14 de marzo 2024 - 1
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entra al hemiciclo de la Asamblea de Madrid con su Gobierno. Bruno Thevenin

Más de 137.000 beneficiarios que suponen 20.000 más que durante el año lectivo actual. Con estas cifras el gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, presentaba el pasado mes de mayo las becas para el curso escolar 2024-2025, en las que se duplica el umbral en las ganancias de las familias que pueden optar a esta ayuda, pasando de 4.200 a 8.400. Hasta ahí, buenas noticias. La sorpresa vendría más tarde. Una vez cerrado el periodo de solicitudes el pasado 17 de junio, este viernes 19 de julio se publicaba la lista provisional de beneficiarios y se abría el plazo para las subsanaciones. Plazo que se cerrará el próximo 2 de agosto, en pleno periodo estival y tan solo dos semanas después.

Para la federación de asociaciones de familias FAPA Giner de los Ríos, que prevé bastantes casos de reclamaciones, los plazos son cuanto menos “mejorables”, teniendo en cuenta que los colegios están cerrados y que esto obliga que la presentación se haga de manera telemática, posibilidad “aconsejable” tal y como indica la Comunidad de Madrid en su web. “Aunque se recomienda la presentación telemática de la subsanación, también se podrá presentar de forma presencial”, matizan desde el gobierno regional, ofreciendo tres posibilidades: los centros de enseñanza —que están cerrados—, las oficinas de registro de la Comunidad de Madrid y las Direcciones de Área Territorial, estos dos últimos con cita previa. 

Mari Carmen Morillas, portavoz de la FAPA Giner de los Ríos, insiste en que esto debiera haber estado resuelto antes de que cerraran los colegios, como ya ocurriera otros años. "De manera presencial  se puede presentar en ventanillas únicas, esto es en registros de Ayuntamientos, donde no te van a revisar la documentación ni te van a mirar si te falta algo o no. No tienen esa formación para poder asesorarte. Sin embargo, en secretaría de los centros escolares está la dirección del centro que conoce a las familias y que pueden pedir bien la documentación", explica Morillas.

Desde la FAPA Giner de los Ríos denuncian que la presentación telemática de la subsanación precisa como mínimo de un ordenador y una conexión a internet, sin tener en cuenta la brecha digital

La comunidad educativa denuncia además que esta tramitación preferente “online” no tiene en cuenta la brecha digital existente, especialmente profunda en muchas de las familias que pueden optar a estas becas. “Necesitas mínimo un ordenador y una conexión a internet. Rellenar esta solicitud y subir documentos a la red es muy difícil hacerlo desde un móvil”, explica Morillas.

Según el estudio ‘Nuevas Tecnologías, brecha digital y hogares vulnerables’ de la Red Europea contra la Pobreza (EAPN) de 2021, más de una de cada cuatro viviendas en situación de pobreza (26,6%) no dispone de ninguna clase de ordenador. Además, solo el 75% de los hogares puede disponer de una conexión de banda ancha fija. Según este estudio, la falta de acceso y conectividad de calidad influye en las habilidades digitales de las personas de bajos recursos. Así, el 43,1% de estas personas mantienen habilidades digitales bajas o ninguna.

Por el camino del año pasado

La portavoz de la FAPA explica que, en una reunión mantenida con el consejero de Educación, Emilio Viciana, les explicó que para esta convocatoria la idea era adelantar los plazos para que no se llegara a la situación del año pasado. “Pero no esperábamos estas fechas para cerrar la subsanación, cuando los colegios están cerrados”, espeta.

El pasado curso 2023-2024 será recordado como el año del caos. Un cambio en el sistema de concesión de estas becas, que pasaron de significar descuentos en los precios del comedor para las familias beneficiarias a concesiones directas de cantidades equivalentes a esos descuentos, vino seguido de una oleada de reclamaciones a las familias solicitantes, muchas de ellas erróneas. Hasta octubre de 2023 y con el curso ya empezado, no salieron las listas definitivas. Ante el grado de complicación en la situación, el gobierno de Ayuso, que contrato a la empresa Randstad para gestionar estas ayudas, decidió aplicar tabla rasa y dar la beca a todas las familias solicitantes, unas 107.000 familias, cumplieran o no cumplieran los requisitos.

“Vamos por el camino del año pasado, ya nos están llegando errores. Va a haber bastante gente que tenga que subsanar”, explican desde CC OO Educación Madrid

“Vamos por el camino del año pasado, han dado muy poco plazo y sin tener en cuenta la brecha digital por parte de muchas familias. Además ya nos están llegando errores, va a haber bastante gente que tenga que subsanar”, explica la secretaria general de CC OO Educación Madrid, Isabel Galvín. 

Un año en el que las familias experimentaron un bombardeo de reclamaciones: desde madres solteras que veían denegadas su solicitud por falta de información del segundo progenitor, hasta víctimas de violencia machista que experimentaban denegaciones, alegando una supuesta caducidad de sus títulos habilitantes como víctimas.

Estas trabas burocráticas han tenido sus consecuencias. Galvín habla de un efecto “disuasorio” este año. “De siete familias consultadas este año que lo solicitaron el año pasado, tres no lo han hecho este año”, relata. 

Violencia machista
Becas comedor Ayuso deniega la beca comedor a madres víctimas de violencia machista
Un mes después de que comenzara el colegio, y cuando la convocatoria de becas comedor aún no está resuelta, madres víctimas de violencia machista denuncian que están denegando sus acreditaciones como víctimas.

“El año pasado hubo un clamor que pedía que era necesario abrir un espacio de evaluación, tanto en el fondo como en la forma del procedimiento. El consejero tenía que abrirse a la participación y todo esto no se ha hecho. No hemos sido requeridos, hemos tenido una posición activa y proactiva y no hemos sido llamados a mesa, tampoco se ha llevado este asunto al Consejo Escolar y tampoco a los equipos directivos”, explica Galvín, quien informa de que el teléfono de su sindicato acaba de empezar a sonar con cientos de quejas y prevé que esto solo acaba de empezar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?