Educación pública
Ayuso cierra el periodo de reclamación de las becas comedor en pleno mes de agosto

Las familias que quieran reclamar la ayuda para las comidas escolares lo deberán hacer entre el 19 de julio y el 2 de agosto, de manera telemática preferentemente, ya que los centros escolares se encuentran cerrados. Asociaciones y sindicatos denuncian que no se está teniendo en cuenta la brecha digital.
Ayuso Asamblea 14 de marzo 2024 - 1
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entra al hemiciclo de la Asamblea de Madrid con su Gobierno. Bruno Thevenin

Más de 137.000 beneficiarios que suponen 20.000 más que durante el año lectivo actual. Con estas cifras el gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, presentaba el pasado mes de mayo las becas para el curso escolar 2024-2025, en las que se duplica el umbral en las ganancias de las familias que pueden optar a esta ayuda, pasando de 4.200 a 8.400. Hasta ahí, buenas noticias. La sorpresa vendría más tarde. Una vez cerrado el periodo de solicitudes el pasado 17 de junio, este viernes 19 de julio se publicaba la lista provisional de beneficiarios y se abría el plazo para las subsanaciones. Plazo que se cerrará el próximo 2 de agosto, en pleno periodo estival y tan solo dos semanas después.

Para la federación de asociaciones de familias FAPA Giner de los Ríos, que prevé bastantes casos de reclamaciones, los plazos son cuanto menos “mejorables”, teniendo en cuenta que los colegios están cerrados y que esto obliga que la presentación se haga de manera telemática, posibilidad “aconsejable” tal y como indica la Comunidad de Madrid en su web. “Aunque se recomienda la presentación telemática de la subsanación, también se podrá presentar de forma presencial”, matizan desde el gobierno regional, ofreciendo tres posibilidades: los centros de enseñanza —que están cerrados—, las oficinas de registro de la Comunidad de Madrid y las Direcciones de Área Territorial, estos dos últimos con cita previa. 

Mari Carmen Morillas, portavoz de la FAPA Giner de los Ríos, insiste en que esto debiera haber estado resuelto antes de que cerraran los colegios, como ya ocurriera otros años. "De manera presencial  se puede presentar en ventanillas únicas, esto es en registros de Ayuntamientos, donde no te van a revisar la documentación ni te van a mirar si te falta algo o no. No tienen esa formación para poder asesorarte. Sin embargo, en secretaría de los centros escolares está la dirección del centro que conoce a las familias y que pueden pedir bien la documentación", explica Morillas.

Desde la FAPA Giner de los Ríos denuncian que la presentación telemática de la subsanación precisa como mínimo de un ordenador y una conexión a internet, sin tener en cuenta la brecha digital

La comunidad educativa denuncia además que esta tramitación preferente “online” no tiene en cuenta la brecha digital existente, especialmente profunda en muchas de las familias que pueden optar a estas becas. “Necesitas mínimo un ordenador y una conexión a internet. Rellenar esta solicitud y subir documentos a la red es muy difícil hacerlo desde un móvil”, explica Morillas.

Según el estudio ‘Nuevas Tecnologías, brecha digital y hogares vulnerables’ de la Red Europea contra la Pobreza (EAPN) de 2021, más de una de cada cuatro viviendas en situación de pobreza (26,6%) no dispone de ninguna clase de ordenador. Además, solo el 75% de los hogares puede disponer de una conexión de banda ancha fija. Según este estudio, la falta de acceso y conectividad de calidad influye en las habilidades digitales de las personas de bajos recursos. Así, el 43,1% de estas personas mantienen habilidades digitales bajas o ninguna.

Por el camino del año pasado

La portavoz de la FAPA explica que, en una reunión mantenida con el consejero de Educación, Emilio Viciana, les explicó que para esta convocatoria la idea era adelantar los plazos para que no se llegara a la situación del año pasado. “Pero no esperábamos estas fechas para cerrar la subsanación, cuando los colegios están cerrados”, espeta.

El pasado curso 2023-2024 será recordado como el año del caos. Un cambio en el sistema de concesión de estas becas, que pasaron de significar descuentos en los precios del comedor para las familias beneficiarias a concesiones directas de cantidades equivalentes a esos descuentos, vino seguido de una oleada de reclamaciones a las familias solicitantes, muchas de ellas erróneas. Hasta octubre de 2023 y con el curso ya empezado, no salieron las listas definitivas. Ante el grado de complicación en la situación, el gobierno de Ayuso, que contrato a la empresa Randstad para gestionar estas ayudas, decidió aplicar tabla rasa y dar la beca a todas las familias solicitantes, unas 107.000 familias, cumplieran o no cumplieran los requisitos.

“Vamos por el camino del año pasado, ya nos están llegando errores. Va a haber bastante gente que tenga que subsanar”, explican desde CC OO Educación Madrid

“Vamos por el camino del año pasado, han dado muy poco plazo y sin tener en cuenta la brecha digital por parte de muchas familias. Además ya nos están llegando errores, va a haber bastante gente que tenga que subsanar”, explica la secretaria general de CC OO Educación Madrid, Isabel Galvín. 

Un año en el que las familias experimentaron un bombardeo de reclamaciones: desde madres solteras que veían denegadas su solicitud por falta de información del segundo progenitor, hasta víctimas de violencia machista que experimentaban denegaciones, alegando una supuesta caducidad de sus títulos habilitantes como víctimas.

Estas trabas burocráticas han tenido sus consecuencias. Galvín habla de un efecto “disuasorio” este año. “De siete familias consultadas este año que lo solicitaron el año pasado, tres no lo han hecho este año”, relata. 

Violencia machista
Becas comedor Ayuso deniega la beca comedor a madres víctimas de violencia machista
Un mes después de que comenzara el colegio, y cuando la convocatoria de becas comedor aún no está resuelta, madres víctimas de violencia machista denuncian que están denegando sus acreditaciones como víctimas.

“El año pasado hubo un clamor que pedía que era necesario abrir un espacio de evaluación, tanto en el fondo como en la forma del procedimiento. El consejero tenía que abrirse a la participación y todo esto no se ha hecho. No hemos sido requeridos, hemos tenido una posición activa y proactiva y no hemos sido llamados a mesa, tampoco se ha llevado este asunto al Consejo Escolar y tampoco a los equipos directivos”, explica Galvín, quien informa de que el teléfono de su sindicato acaba de empezar a sonar con cientos de quejas y prevé que esto solo acaba de empezar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.