Educación pública
Ayuso cierra el periodo de reclamación de las becas comedor en pleno mes de agosto

Las familias que quieran reclamar la ayuda para las comidas escolares lo deberán hacer entre el 19 de julio y el 2 de agosto, de manera telemática preferentemente, ya que los centros escolares se encuentran cerrados. Asociaciones y sindicatos denuncian que no se está teniendo en cuenta la brecha digital.
Ayuso Asamblea 14 de marzo 2024 - 1
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entra al hemiciclo de la Asamblea de Madrid con su Gobierno. Bruno Thevenin

Más de 137.000 beneficiarios que suponen 20.000 más que durante el año lectivo actual. Con estas cifras el gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, presentaba el pasado mes de mayo las becas para el curso escolar 2024-2025, en las que se duplica el umbral en las ganancias de las familias que pueden optar a esta ayuda, pasando de 4.200 a 8.400. Hasta ahí, buenas noticias. La sorpresa vendría más tarde. Una vez cerrado el periodo de solicitudes el pasado 17 de junio, este viernes 19 de julio se publicaba la lista provisional de beneficiarios y se abría el plazo para las subsanaciones. Plazo que se cerrará el próximo 2 de agosto, en pleno periodo estival y tan solo dos semanas después.

Para la federación de asociaciones de familias FAPA Giner de los Ríos, que prevé bastantes casos de reclamaciones, los plazos son cuanto menos “mejorables”, teniendo en cuenta que los colegios están cerrados y que esto obliga que la presentación se haga de manera telemática, posibilidad “aconsejable” tal y como indica la Comunidad de Madrid en su web. “Aunque se recomienda la presentación telemática de la subsanación, también se podrá presentar de forma presencial”, matizan desde el gobierno regional, ofreciendo tres posibilidades: los centros de enseñanza —que están cerrados—, las oficinas de registro de la Comunidad de Madrid y las Direcciones de Área Territorial, estos dos últimos con cita previa. 

Mari Carmen Morillas, portavoz de la FAPA Giner de los Ríos, insiste en que esto debiera haber estado resuelto antes de que cerraran los colegios, como ya ocurriera otros años. "De manera presencial  se puede presentar en ventanillas únicas, esto es en registros de Ayuntamientos, donde no te van a revisar la documentación ni te van a mirar si te falta algo o no. No tienen esa formación para poder asesorarte. Sin embargo, en secretaría de los centros escolares está la dirección del centro que conoce a las familias y que pueden pedir bien la documentación", explica Morillas.

Desde la FAPA Giner de los Ríos denuncian que la presentación telemática de la subsanación precisa como mínimo de un ordenador y una conexión a internet, sin tener en cuenta la brecha digital

La comunidad educativa denuncia además que esta tramitación preferente “online” no tiene en cuenta la brecha digital existente, especialmente profunda en muchas de las familias que pueden optar a estas becas. “Necesitas mínimo un ordenador y una conexión a internet. Rellenar esta solicitud y subir documentos a la red es muy difícil hacerlo desde un móvil”, explica Morillas.

Según el estudio ‘Nuevas Tecnologías, brecha digital y hogares vulnerables’ de la Red Europea contra la Pobreza (EAPN) de 2021, más de una de cada cuatro viviendas en situación de pobreza (26,6%) no dispone de ninguna clase de ordenador. Además, solo el 75% de los hogares puede disponer de una conexión de banda ancha fija. Según este estudio, la falta de acceso y conectividad de calidad influye en las habilidades digitales de las personas de bajos recursos. Así, el 43,1% de estas personas mantienen habilidades digitales bajas o ninguna.

Por el camino del año pasado

La portavoz de la FAPA explica que, en una reunión mantenida con el consejero de Educación, Emilio Viciana, les explicó que para esta convocatoria la idea era adelantar los plazos para que no se llegara a la situación del año pasado. “Pero no esperábamos estas fechas para cerrar la subsanación, cuando los colegios están cerrados”, espeta.

El pasado curso 2023-2024 será recordado como el año del caos. Un cambio en el sistema de concesión de estas becas, que pasaron de significar descuentos en los precios del comedor para las familias beneficiarias a concesiones directas de cantidades equivalentes a esos descuentos, vino seguido de una oleada de reclamaciones a las familias solicitantes, muchas de ellas erróneas. Hasta octubre de 2023 y con el curso ya empezado, no salieron las listas definitivas. Ante el grado de complicación en la situación, el gobierno de Ayuso, que contrato a la empresa Randstad para gestionar estas ayudas, decidió aplicar tabla rasa y dar la beca a todas las familias solicitantes, unas 107.000 familias, cumplieran o no cumplieran los requisitos.

“Vamos por el camino del año pasado, ya nos están llegando errores. Va a haber bastante gente que tenga que subsanar”, explican desde CC OO Educación Madrid

“Vamos por el camino del año pasado, han dado muy poco plazo y sin tener en cuenta la brecha digital por parte de muchas familias. Además ya nos están llegando errores, va a haber bastante gente que tenga que subsanar”, explica la secretaria general de CC OO Educación Madrid, Isabel Galvín. 

Un año en el que las familias experimentaron un bombardeo de reclamaciones: desde madres solteras que veían denegadas su solicitud por falta de información del segundo progenitor, hasta víctimas de violencia machista que experimentaban denegaciones, alegando una supuesta caducidad de sus títulos habilitantes como víctimas.

Estas trabas burocráticas han tenido sus consecuencias. Galvín habla de un efecto “disuasorio” este año. “De siete familias consultadas este año que lo solicitaron el año pasado, tres no lo han hecho este año”, relata. 

Violencia machista
Becas comedor Ayuso deniega la beca comedor a madres víctimas de violencia machista
Un mes después de que comenzara el colegio, y cuando la convocatoria de becas comedor aún no está resuelta, madres víctimas de violencia machista denuncian que están denegando sus acreditaciones como víctimas.

“El año pasado hubo un clamor que pedía que era necesario abrir un espacio de evaluación, tanto en el fondo como en la forma del procedimiento. El consejero tenía que abrirse a la participación y todo esto no se ha hecho. No hemos sido requeridos, hemos tenido una posición activa y proactiva y no hemos sido llamados a mesa, tampoco se ha llevado este asunto al Consejo Escolar y tampoco a los equipos directivos”, explica Galvín, quien informa de que el teléfono de su sindicato acaba de empezar a sonar con cientos de quejas y prevé que esto solo acaba de empezar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.