Educación
La Xunta ha cerrado 145 colegios e institutos públicos desde que el PP llegó al Gobierno en 2009

Sin embargo, hoy hay casi 20.000 alumnos y alumnas matriculadas más que hace 15 años, lo que ha supuesto una mayor ratio en las aulas y una presión mayor sobre el cuerpo docente.
Núñez Feijóo y Alfonso Rueda junta directiva PP
Núñez Feijóo saluda al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda en la Junta Directiva Nacional del PP.

En los años que el Partido Popular lleva al frente de la Xunta de Galicia ha cerrado nada menos que 145 colegios e institutos públicos. Casi dos de cada diez. Solo desde 2009, primero en los 13 años de presidente de Alberto Núñez Feijóo y, tras su sucesión a dedo, en los dos siguientes de Alfonso Rueda, candidato de la derecha para los comicios que se celebrarán el próximo 18 de febrero. Los datos los aporta el último análisis estructural de la enseñanza pública en Galicia del Instituto Galego de Estatística (IGE). 

Y aunque cada vez que desde las organizaciones sindicales se le recrimina la tendencia bajista el Gobierno gallego apela a la caída del alumnado, nada más lejos de la realidad. El instituto público también constata que las personas matriculadas no han parado de ascender en la enseñanza no universitaria: de los 364.129 alumnos y alumnas en 2009 a los 380.917 que están matriculados en este nuevo curso. Es decir, 16.788 personas más.

Elecciones
Eleccións galegas Galicia ya tiene fecha para las primeras elecciones sin Feijóo en 14 años: el 18 de febrero
La izquierda se aferra a la idea del cambio de ciclo y el Partido Popular admite su preocupación, pero la aparición errática de Sumar, todavía sin candidata, y del partido populista de derechas del alcalde de Ourense dibujan un tablero difuso.

Desde el sindicato mayoritario en Galicia, la CIG, llevan años denunciando la estrategia de la Xunta en ámbitos rurales y urbanos: “Cierran aulas e incluso colegios en zonas rurales, eliminan desdobles en las zonas urbanas y, en todas partes, aplican la máxima de que la educación es un gasto y no una inversión, por lo que ampliar ratios, saturar aulas y eliminar empleos es la doctrina que los cargos políticos encargados de Educación cumplen fielmente”, relatan desde CIG-Ensino. El máximo responsable de la Consellería de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, es una de las personas clave de esta maniobra de la Xunta, que también aboga por crear un marco de lenguaje que trate de restarle importancia al declive material de la educación gallega, pasando de usar la palabra “reorganización” al argumentario de las “decisiones técnicas” motivadas, según su gabinete, por la caída de la matrícula.

La Xunta no cubre las bajas de menos de 15 días

La pasada semana, CIG-Esino recordaba que ha denunciado reiteradamente que la Consellería de Educación “elimina sistemáticamente las faltas reportadas por los centros educativos”. De hecho, en la mesa sectorial del pasado noviembre, el sindicato reveló que, en su seguimiento diario del problema, la consellería de Román Rodríguez cancela todas las bajas que no superen los 15 días en el momento de ser cubiertas, a raíz de numerosas quejas del personal suplente.

Desde la central sindical insisten en no sacar hierro al asunto y que “cuando un equipo directivo plantea una vacante es porque realmente la necesita” y acusa a la Administración de vulnerar “el legítimo derecho del alumnado y del centro educativo a recibir la atención necesaria”. La situación se agrava aún más, explican, porque solo se convocan dos días a la semana para cubrir ausencias, lo que significa que, de facto, una vacante de 15 días publicada un martes por la tarde no se cubriría hasta el viernes y la persona suplente no podría inscribirse hasta el lunes. Por eso, profesoras y profesores exigen que todas las vacantes sean cubiertas desde el inicio de la baja y que “se detenga de inmediato la eliminación de plazas vacantes”, que consideran “una táctica para encubrir las deficiencias de la Consellería de Educación”.

Educación
A Xunta pechou 145 colexios e institutos públicos desde que o PP chegou ao Goberno en 2009

Con todo, hoxe hai case 20.000 alumnos e alumnas matriculadas máis que hai 15 anos, o que supuxo un maior cociente nas aulas e unha presión maior sobre o corpo docente.
Núñez Feijóo y Alfonso Rueda junta directiva PP
Alfonso Rueda, presidente da Xunta de Galiza, e Núñez Feijóo durante a xunta directiva do PP.

Nos anos que o Partido Popular leva á fronte da Xunta de Galiza pechou nada menos que 145 colexios e institutos públicos. Case dous de cada dez. Só desde 2009, primeiro nos 13 anos de presidente de Alberto Núñez Feijóo e, tras a súa sucesión a dedo, nos dous seguintes de Alfonso Rueda, candidato da dereita para os comicios que se celebrarán o próximo 18 de febreiro. Os datos achégaos a última análise estrutural do ensino público en Galiza do Instituto Galego de Estatística (IGE).

E aínda que cada vez que desde as organizacións sindicais recrimínaselle a tendencia á baixa o Goberno galego apela á caída do alumnado, nada máis lonxe da realidade. O instituto público tamén constata que as persoas matriculadas non pararon de ascender no ensino non universitario: dos 364.129 alumnos e alumnas en 2009 aos 380.917 que están matriculados neste novo curso. É dicir, 16.788 persoas máis.

Elecciones
Eleccións galegas Galiza xa ten data para as primeiras eleccións sen Feijóo en 14 anos: o 18 de febreiro
A esquerda aférrase á idea do cambio de ciclo e o Partido Popular admite a súa preocupación, pero a aparición errática de Sumar, aínda sen candidata, e do partido populista de dereitas do alcalde de Ourense debuxan un taboleiro difuso.

Desde o sindicato maioritario en Galiza, a CIG, levan anos denunciando a estratexia da Xunta en ámbitos rurais e urbanos: “Pechan aulas e mesmo colexios en zonas rurais, eliminan desdobres nas zonas urbanas e, en todas partes, aplican a máxima de que a educación é un gasto e non un investimento, polo que ampliar cocientes, saturar aulas e eliminar empregos é a doutrina que os cargos políticos encargados de Educación cumpren fielmente”, relatan desde CIG-Ensino. O máximo responsable da Consellería de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, é unha das persoas decisivas desta manobra da Xunta, que tamén avoga por crear un marco de linguaxe que trate de restarlle importancia ao declive material da educación galega, pasando de usar a palabra “reorganización” ao argumentario das “decisións técnicas” motivadas, segundo o seu gabinete, pola caída da matrícula.

A Xunta non cobre as baixas de menos de 15 días

A pasada semana, CIG-Esino lembraba que denunciou reiteradamente que a Consellería de Educación “elimina sistematicamente as faltas reportadas polos centros educativos”. De feito, na mesa sectorial do pasado novembro, o sindicato revelou que, no seu seguimento diario do problema, a consellería de Román Rodríguez cancela todas as baixas que non superen os 15 días no momento de ser cubertas, por mor de numerosas queixas do persoal suplente.

Desde a central sindical insisten en non sacar ferro ao asunto e que “cando un equipo directivo expón unha vacante é porque realmente necesítaa” e acusa á Administración de vulnerar “o lexítimo dereito do alumnado e do centro educativo a recibir a atención necesaria”. A situación agrávase aínda máis, explican, porque só se convocan dous días á semana para cubrir ausencias, o que significa que, de facto, unha vacante de 15 días publicada un martes pola tarde non se cubriría até o venres e a persoa suplente non podería inscribirse até o luns. Por iso, profesoras e profesores esixen que todas as vacantes sexan cubertas desde o inicio da baixa e que “se deteña de inmediato a eliminación de prazas vacantes”, que consideran “unha táctica para encubrir as deficiencias da Consellería de Educación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.