Educación
La Xunta ha cerrado 145 colegios e institutos públicos desde que el PP llegó al Gobierno en 2009

Sin embargo, hoy hay casi 20.000 alumnos y alumnas matriculadas más que hace 15 años, lo que ha supuesto una mayor ratio en las aulas y una presión mayor sobre el cuerpo docente.
Núñez Feijóo y Alfonso Rueda junta directiva PP
Núñez Feijóo saluda al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda en la Junta Directiva Nacional del PP.

En los años que el Partido Popular lleva al frente de la Xunta de Galicia ha cerrado nada menos que 145 colegios e institutos públicos. Casi dos de cada diez. Solo desde 2009, primero en los 13 años de presidente de Alberto Núñez Feijóo y, tras su sucesión a dedo, en los dos siguientes de Alfonso Rueda, candidato de la derecha para los comicios que se celebrarán el próximo 18 de febrero. Los datos los aporta el último análisis estructural de la enseñanza pública en Galicia del Instituto Galego de Estatística (IGE). 

Y aunque cada vez que desde las organizaciones sindicales se le recrimina la tendencia bajista el Gobierno gallego apela a la caída del alumnado, nada más lejos de la realidad. El instituto público también constata que las personas matriculadas no han parado de ascender en la enseñanza no universitaria: de los 364.129 alumnos y alumnas en 2009 a los 380.917 que están matriculados en este nuevo curso. Es decir, 16.788 personas más.

Elecciones
Eleccións galegas Galicia ya tiene fecha para las primeras elecciones sin Feijóo en 14 años: el 18 de febrero
La izquierda se aferra a la idea del cambio de ciclo y el Partido Popular admite su preocupación, pero la aparición errática de Sumar, todavía sin candidata, y del partido populista de derechas del alcalde de Ourense dibujan un tablero difuso.

Desde el sindicato mayoritario en Galicia, la CIG, llevan años denunciando la estrategia de la Xunta en ámbitos rurales y urbanos: “Cierran aulas e incluso colegios en zonas rurales, eliminan desdobles en las zonas urbanas y, en todas partes, aplican la máxima de que la educación es un gasto y no una inversión, por lo que ampliar ratios, saturar aulas y eliminar empleos es la doctrina que los cargos políticos encargados de Educación cumplen fielmente”, relatan desde CIG-Ensino. El máximo responsable de la Consellería de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, es una de las personas clave de esta maniobra de la Xunta, que también aboga por crear un marco de lenguaje que trate de restarle importancia al declive material de la educación gallega, pasando de usar la palabra “reorganización” al argumentario de las “decisiones técnicas” motivadas, según su gabinete, por la caída de la matrícula.

La Xunta no cubre las bajas de menos de 15 días

La pasada semana, CIG-Esino recordaba que ha denunciado reiteradamente que la Consellería de Educación “elimina sistemáticamente las faltas reportadas por los centros educativos”. De hecho, en la mesa sectorial del pasado noviembre, el sindicato reveló que, en su seguimiento diario del problema, la consellería de Román Rodríguez cancela todas las bajas que no superen los 15 días en el momento de ser cubiertas, a raíz de numerosas quejas del personal suplente.

Desde la central sindical insisten en no sacar hierro al asunto y que “cuando un equipo directivo plantea una vacante es porque realmente la necesita” y acusa a la Administración de vulnerar “el legítimo derecho del alumnado y del centro educativo a recibir la atención necesaria”. La situación se agrava aún más, explican, porque solo se convocan dos días a la semana para cubrir ausencias, lo que significa que, de facto, una vacante de 15 días publicada un martes por la tarde no se cubriría hasta el viernes y la persona suplente no podría inscribirse hasta el lunes. Por eso, profesoras y profesores exigen que todas las vacantes sean cubiertas desde el inicio de la baja y que “se detenga de inmediato la eliminación de plazas vacantes”, que consideran “una táctica para encubrir las deficiencias de la Consellería de Educación”.

Educación
A Xunta pechou 145 colexios e institutos públicos desde que o PP chegou ao Goberno en 2009

Con todo, hoxe hai case 20.000 alumnos e alumnas matriculadas máis que hai 15 anos, o que supuxo un maior cociente nas aulas e unha presión maior sobre o corpo docente.
Núñez Feijóo y Alfonso Rueda junta directiva PP
Alfonso Rueda, presidente da Xunta de Galiza, e Núñez Feijóo durante a xunta directiva do PP.

Nos anos que o Partido Popular leva á fronte da Xunta de Galiza pechou nada menos que 145 colexios e institutos públicos. Case dous de cada dez. Só desde 2009, primeiro nos 13 anos de presidente de Alberto Núñez Feijóo e, tras a súa sucesión a dedo, nos dous seguintes de Alfonso Rueda, candidato da dereita para os comicios que se celebrarán o próximo 18 de febreiro. Os datos achégaos a última análise estrutural do ensino público en Galiza do Instituto Galego de Estatística (IGE).

E aínda que cada vez que desde as organizacións sindicais recrimínaselle a tendencia á baixa o Goberno galego apela á caída do alumnado, nada máis lonxe da realidade. O instituto público tamén constata que as persoas matriculadas non pararon de ascender no ensino non universitario: dos 364.129 alumnos e alumnas en 2009 aos 380.917 que están matriculados neste novo curso. É dicir, 16.788 persoas máis.

Elecciones
Eleccións galegas Galiza xa ten data para as primeiras eleccións sen Feijóo en 14 anos: o 18 de febreiro
A esquerda aférrase á idea do cambio de ciclo e o Partido Popular admite a súa preocupación, pero a aparición errática de Sumar, aínda sen candidata, e do partido populista de dereitas do alcalde de Ourense debuxan un taboleiro difuso.

Desde o sindicato maioritario en Galiza, a CIG, levan anos denunciando a estratexia da Xunta en ámbitos rurais e urbanos: “Pechan aulas e mesmo colexios en zonas rurais, eliminan desdobres nas zonas urbanas e, en todas partes, aplican a máxima de que a educación é un gasto e non un investimento, polo que ampliar cocientes, saturar aulas e eliminar empregos é a doutrina que os cargos políticos encargados de Educación cumpren fielmente”, relatan desde CIG-Ensino. O máximo responsable da Consellería de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, é unha das persoas decisivas desta manobra da Xunta, que tamén avoga por crear un marco de linguaxe que trate de restarlle importancia ao declive material da educación galega, pasando de usar a palabra “reorganización” ao argumentario das “decisións técnicas” motivadas, segundo o seu gabinete, pola caída da matrícula.

A Xunta non cobre as baixas de menos de 15 días

A pasada semana, CIG-Esino lembraba que denunciou reiteradamente que a Consellería de Educación “elimina sistematicamente as faltas reportadas polos centros educativos”. De feito, na mesa sectorial do pasado novembro, o sindicato revelou que, no seu seguimento diario do problema, a consellería de Román Rodríguez cancela todas as baixas que non superen os 15 días no momento de ser cubertas, por mor de numerosas queixas do persoal suplente.

Desde a central sindical insisten en non sacar ferro ao asunto e que “cando un equipo directivo expón unha vacante é porque realmente necesítaa” e acusa á Administración de vulnerar “o lexítimo dereito do alumnado e do centro educativo a recibir a atención necesaria”. A situación agrávase aínda máis, explican, porque só se convocan dous días á semana para cubrir ausencias, o que significa que, de facto, unha vacante de 15 días publicada un martes pola tarde non se cubriría até o venres e a persoa suplente non podería inscribirse até o luns. Por iso, profesoras e profesores esixen que todas as vacantes sexan cubertas desde o inicio da baixa e que “se deteña de inmediato a eliminación de prazas vacantes”, que consideran “unha táctica para encubrir as deficiencias da Consellería de Educación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?