Pacifismo
La Paz, mucho más que un día

El 30 de enero se celebra el día Escolar de la No Violencia y la Paz, una fecha que se viene celebrando desde 1964, cuando un escritor, poeta, pacifista mallorquín, llamado Llorenç Vidal impulsó la idea de celebrar cada año un día contra la violencia, un día por la paz en la escuela.
Manifestación OTAN NO - 2
Manifestación OTAN No - 26 junio 2022 Elisa González

El 30 de enero se celebra el día Escolar de la No Violencia y la Paz. El día en que fue asesinado Mahatma Gandhi en 1948. Es una fecha que se viene celebrando desde 1964, cuando un escritor, poeta, pacifista mallorquín, llamado Llorenç Vidal impulsó la idea de celebrar cada año un día contra la violencia, un día por la Paz en la escuela.

Son muchos los colegios, los centros educativos, que siguen celebrando esta fecha y organizan actos, exposiciones, charlas, en los que se reflexiona sobre la violencia que sigue habitando nuestro planeta y sobre la necesidad de defender una convivencia pacífica. Un día para apostar por la resolución no violenta de los problemas y de los inevitables conflictos. 

Habrá quien piense que nuestros enseñantes, las comunidades educativas, viven instalados en un arcaico pasado de buenas intenciones que no tienen cabida en el mundo competitivo, agresivo y violento en el que nos hemos instalado. 

—Eppur si muove —hubiera seguido contestando Galileo, ante esa afirmación de la irremisible condena a la violencia que sufrimos el género humano, como si no hubiéramos aprendido nada de nuestro trágico pasado. 

Pacifismo
Pacifismo y ecofeminismo Movimientos ecofeministas y desarme, inspirando la paz
El 24 de mayo es el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. Sara Facchinelli recoge experiencias de mujeres pacifistas que inspiran.

Creímos que no volvería un nuevo desastre mundial como la Primera Gran Guerra, a la que  siguió una gran pandemia (que dieron en llamar española aunque naciera en un campamento militar del ejército estadounidense en Kansas) y un largo periodo de esperanza, crecimiento y prosperidad.  

Y, sin embargo, bastó que los felices años 20 acabaran destruidos por la Crisis del 29, la Gran Depresión, para que renacieran los nacionalismos, aparecieran los totalitarismos, se alentasen los fascismos y se desencadenase una Segunda Guerra Mundial, aún más extendida y mortal que la Primera.

De nuevo, asistimos a un escenario en el que una crisis económica global, la de 2008, ha dado lugar al surgimiento de primaveras que no llegaron a buen puerto, sino que han terminado convertidas en nuevas guerras locales, golpes militares, conflictos en los que nadie es capaz de poner sentido común, o al menos, sentido de la no destrucción de más vidas humanas. 

Es necesario seguir conmemorando en los colegios el Día de la No Violencia y la Paz, pero sobre todo es necesario convertir nuestros centros de enseñanza, nuestros lugares de trabajo, nuestros barrios en espacios donde impere el diálogo

Y eso sin contar con la pandemia que nos asaltó en 2020, o los numerosos focos de conflictos bélicos en los que andamos embarcados. No sólo los más conocidos, como Ucrania, Siria, o Palestina, sino esos otros muchos lugares donde la humanidad se desangra, ya sea Yemen, Sudán, el Congo, o aquellos países en los que en los que las grandes potencias se reparten el pastel de los recursos naturales.

Un escenario mundial en el que los recursos se agotan, la extinción de numerosas especies es imparable y la misma presencia de los humanos sobre el planeta se pone en cuestión. Algunos andan pensando, al más puro estilo No mires arriba (Don’t look up), que va siendo hora de buscar un nuevo mundo para unos pocos privilegiados, por si éste en el que vivimos termina por colapsar.

Por eso es necesario seguir conmemorando en los colegios el Día de la No Violencia y la Paz. Pero sobre todo es necesario convertir nuestros centros de enseñanza, nuestros lugares de trabajo, nuestros barrios, nuestros pueblos, nuestras familias en espacios donde impere el diálogo, la negociación, la resolución no violenta de los inevitables conflictos. 

Cada día, cuando recorro los pasillos del centro de adultos parleño donde imparto clases, tengo el privilegio de adentrarme en un túnel del tiempo en el que alguien pintó el famoso beso entre Brézhnev y Honecker, grafitis del No a la Guerra y, descendiendo del techo, un evocador puñado de las mil grullas de papel que aquella niña llamada Sadako decidió ir plegando, antes de morir, a los 12 años.

Sadako fue víctima de la leucemia causada por las dos primeras bombas atómicas. Aprendemos a leer con el libro que evoca su memoria y recordamos que en 2025 se cumplen 80 años de aquellas primeras bombas atómicas y 70 de la muerte de Sadako

Sadako fue víctima de la leucemia causada por las dos primeras bombas atómicas lanzadas por los Estados Unidos sobre Hiroshima y Nagasaki. Aprendemos a leer con el libro que evoca su memoria. Recordamos que en 2025 se cumplen 80 años de aquellas primeras bombas atómicas y 70 de la muerte de Sadako.

Aún seguimos escuchando y sintiendo dentro de nosotros las palabras de Oppenheimer, el director del Proyecto Manhattan, que creó la bomba, unas palabras extraídas del Bhagavad Gita, el texto sagrado hindú,

—Me he convertido en muerte, el destructor de mundos. 

Pensar, hablar, escribir, reflexionar sobre estas cosas son nuestra manera de conjurar la muerte y abrir las puertas a otras formas de entender nuestras vidas, las relaciones entre nosotros y con el resto del planeta. Porque esas son las únicas opciones que tenemos por delante. O la Paz y la No Violencia, o la destrucción del planeta.

Susto o muerte. No hay más. No un día. Todos los días.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pacifismo
Paz e internacionalismo La pancarta
Es la hora del movimiento internacionalista y de su movilización por la paz, en defensa de la democracia y la justicia global.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.