Opinión
La extraña cruzada del urbanismo del PP contra los árboles

Hay esperanza y todavía margen para transformar Madrid y que ésta sea una ciudad en la que se pueda vivir, no una ciudad para ser sufrida.
Tala arboles Madrid Rio - 1
Es probable que esta sea una de las últimas instantáneas que recuerden cómo era este paseo de los plátanos de Madrid Río antes de la tala por obras del Metro de Madrid. La foto fue tomada el martes 14 de febrero de 2023 y en el fondo se puede ver ya el vallado que marca que la amenaza de tala es inminente. David F. Sabadell

Durante los últimos meses hemos asistido a una cruzada sinpar por parte de los gobiernos del Partido Popular en la Comunidad y en el Ayuntamiento de Madrid contra todo atisbo de vegetación. Contra todo principio de arquitectura moderna, la única lógica imperante es la del asfalto, porque es de sobra conocido la capacidad de este derivado del petróleo para hacer la fotosíntesis.

De los sucesos que arrasaron el Jardín Vecinal Gloria Fuertes de Plaza Lavapiés a los crímenes de lesa humanidad que se han llevado por delante el Parque de La Cornisa, y en proceso están con el Parque Atenas; pasando por el abandono sistemático de las jardineras de la Plaza de Tirso de Molina, la Cebada, Arturo Barea y otros puntos del Distrito Centro de Madrid, como el Dos de Mayo, Chueca o el Barrio de las Letras.

Los ejemplos del ecocidio sistematizado que están desempeñando las administraciones del Partido Popular se cuentan por doquier y se materializan no sólo en yermas plazas, sino en políticas tan infames como la Ley Ómnibus, que atenta contra los espacios naturales de la Cuenca Alta del Manzanares y los cursos de todos los ríos de la región. Sobre la Ley Ómnibus, entendemos que la, de momento, señora presidenta Isabel Díaz Ayuso no sale de la almendra de la M30 más que para ir a insultar a la Asamblea de Madrid o para hacerse viajes propagandísticos a otras urbes extranjeras, aunque este es otro tema.

Protesta contra la tala de árboles en Madrid Río
La zona de Madrid Río que protesta contra la tala de árboles prevista por el Ayuntamiento. Leah Pattem
Ecologismo
Ecología 'No a la tala': la ciudadanía madrileña defiende los árboles de Madrid Río
Vecindario de barrios afectados por el arboricidio de la línea 11 de Metro en Madrid responde a la convocatoria de colectivos ecologistas y muestran su rechazo a la tala masiva de árboles en la capital.

La cuestión es que en la ciudad de Madrid, su alcalde y, con especial fijeza, el concejal presidente de Centro, el ya célebre José Fernández Sánchez, tienen una guerra declarada a los árboles. Desempeñando un vandalismo institucional que ha arrasado jardines autogestionados, clausurando alcorques –¿qué se sabe del Plan Alcorques Cero del flamante concejal de Medio Ambiente, Borja Carabante?– o emparedando árboles en la calle de Ponzano, la lista parece no tener fin y, a menos de 100 días de las elecciones, parece que hasta se pueden superar.

La puntilla a esta crispación política que están generando Ayuso y Almeida con los ataques indiscriminados contra todo lo “verde” parece estar llegando a su cúlmen con el proyecto que planea la tala, o replantación, de más de 1.000 árboles para la necesaria prolongación necesaria de la Línea 11 de Metro. Todo sin informes ambientales porque, total, ¡para que las haga el hermano de Carabante! Tras la manifestación que reunió a más de 2.000 personas en la que las y los vecinos de ambas orillas del Manzanares se unieron para defender la arboleda de plataneros de Madrid Río, como bien apunta Pablo Rivas, nos encontramos el espejismo de que la tala se ha paralizado.

La protesta, sin embargo, sí que señala el camino para hacerles torcer el brazo al Partido Popular con su política negacionista y ecocida: más lucha vecinal. Lucha vecinal para paralizar, no sólo la tala en la ribera del río o el negro futuro que le esperan al Parque Darwin o el Parque de Comillas, sino para que cejen en su política de atentados sistemáticos contra la naturaleza. A esta lucha ayudaría otro modelo de gobierno de ciudad en el que las Juntas Municipales de Distrito tuvieran vocación decisoria, y no consultiva, y sirvieran para algo más que para que el señor José Fernández Sánchez le falte al respeto a las vecinas y vecinos —pregunten a los colectivos de Replantamos Lavapiés o Vecinas Corniseras—.

Protesta contra la tala de árboles en Madrid Río 2
Carteles de protesta contra la tala en la zona de Madrid Río.

Un ejemplo es el vivido en la última sesión de 2022, en la que el Partido Popular en Centro votó a favor todas las proposiciones de los partidos de la oposición y en contra de las propias decisiones que había tomado el Área de Medio Ambiente. El Partido Popular necesita replantearse seriamente el modelo de ciudad que quiere para Madrid, porque ese modelo pasa por un desierto sin árboles, con más humo y mucho más asfalto, convirtiendo la urbe en una trampa mortal de calor en verano y en un yermo páramo en invierno. La ciudad ha perdido 78.616 árboles desde que Almeida tiene el bastón de mando de la ciudad, esto es una quinta parte de todos los árboles que tenía la ciudad y la idea pasajera de crear pasillos verdes con muros vegetales en la M30, además de costosa económicamente, deja muy claro que para el Partido Popular los coches tiene un mayor estatus social que muchas vecinas y vecinos que no pueden pasear por una ciudad con jardines, árboles, matorrales o vegetación en general. 

Dicho esto, y reiterando la idea que he planteado antes, la única solución de momento pasa por mantener la lucha vecinal para defender no sólo los árboles, sino para reivindicar más dotaciones públicas, para exigir rendiciones de cuentas y que no se repitan casos como el de las comisiones de Luceño y Medina por el tema mascarillas o el del hermano de Borja Carabante con la valoración del soterramiento de la A5. Hay esperanza y todavía margen para transformar Madrid y que ésta sea una ciudad en la que se pueda vivir, no una ciudad para ser sufrida. Y como queda esperanza, que mejor que terminar este artículo con las reclamaciones de los niños de Arganzuela y Comillas, porque también tenemos que pensar la ciudad para los que vendrán.

Arquivado en: Madrid Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.