Opinión socias
Israel: una entidad terrorista a intervenir

En un mundo decente, en el que ojalá nos encontrásemos, el embargo y las sanciones habrían golpeado todas las entrañas de Israel, pero también una coalición internacional habría liberado Gaza y tomado Tel Aviv.
Netanyahu 2023
Benjamin Netanyahu, Primer Ministro israelí, en Tel Aviv, Israel, 18 de diciembre de 2023. (Fotografía del Departamento de Defensa de EE.UU., Benjamin Applebaum)

Cuando en septiembre de 1939 los nazis invadieron Polonia, dando lugar al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, hacía tan solo seis años que los primeros presos políticos habían llegado al campo de concentración de Dachau y apenas faltaban unos pocos meses para la apertura de Auschwitz. El genocidio y el horror nazi que representó la segunda gran guerra no dejó reparos ni dudas para catalogar y repudiar a aquellos desalmados como los bastardos que eran.

El horror, la muerte y la barbarie que representa esta ideología de odio que circulaba –y circula– como un cáncer por Europa, con los tentáculos del fascismo italiano y español asomando por el sur, empujó a gran parte del mundo a entonar que no se desaparecería en silencio en la oscuridad. La Unión Soviética y Estados Unidos lideraron aquel bando aliado que, junto a la resistencia europea, obligó a Hitler a volarse la cabeza en un búnker.

Nos encontramos en un mundo multipolar distinto, con alianzas diferentes. Pero si este mundo fuera un mundo decente, Netanyahu ya colgaría boca abajo en una plaza de Jerusalén

Cuando la Alemania nazi tomaba Europa y llenaba sus paisajes de campos de exterminio, nadie dudó de que el uso de la fuerza contra Hitler era más que necesario. Hoy nos encontramos ante hechos que se reflejan con nitidez en el espejo de la historia. Vivimos un genocidio en Oriente Próximo que evidencia que, a veces, la historia es cíclica. El mundo de hoy es muy diferente al de los años 40 del pasado siglo. Nos encontramos en un mundo multipolar distinto, con alianzas diferentes. Pero si este mundo fuera un mundo decente, Netanyahu ya colgaría boca abajo en una plaza de Jerusalén.

Es posible que las palabras que sigan resulten chocantes para algunas y algunos. Pero en momentos históricos en los que niños y niñas son desmembrados y reventados por misiles de media tonelada, hay que tomar partido. Cuando se comete un genocidio en el que han sido asesinados, hasta ahora, más de 55.000 personas, no bastan eufemismos ni medias tintas. Cuando cada minuto que pasa muere asesinado un civil gazatí y se toma Cisjordania usando a colonos israelíes armados, las circunstancias excepcionales marcan medidas excepcionales. Un régimen que mata de hambre y sed para exterminar a una población entera requiere de una respuesta contundente. En un mundo decente, en el que ojalá nos encontrásemos, una coalición internacional habría liberado Gaza y tomado Tel Aviv.

La valiosa declaración de Derechos Humanos de 1948, que hoy algunos pisotean, fue gracias a los héroes y heroínas que colgaron a Mussolini

La democracia y la libertad no llegó a Europa de la mano de buenas palabras, sino reventando cráneos nazis en Stalingrado y Normandía. Los principios de igualdad y tolerancia que hoy defendemos se fundamentan sobre los cazas aliados que hicieron trizas a los nazis. La valiosa declaración de Derechos Humanos de 1948, que hoy algunos pisotean, fue gracias a los héroes y heroínas que colgaron a Mussolini. Los derechos emanan de las protestas y del humo de barricadas. En un mundo decente ya se habrían roto relaciones con el Estado de Israel, se habría establecido un embargo de armas y de tecnología y se habrían impuesto sanciones económicas. Pero también, una coalición militar internacional bajo mando de Naciones Unidas habría entrado en Palestina para proteger a la población civil en Gaza, neutralizar las posiciones ofensivas israelíes y capturar a los responsables político-militares del genocidio para ponerlos bajo custodia de la Corte Penal Internacional. Una intervención que fue posible contra los nazis y que debería de serlo contra el sionismo. Pero este no es un mundo decente.

Ya se va muy tarde, porque la comunidad internacional siempre ha sido más partidaria del silencio y de llegar tarde a todas partes. Nos encontramos en un mundo global sin dirección política. Este no es un mundo decente. Las entidades terroristas estatales no merecen ningún tipo de reconocimiento, ni respeto, ni comercio. Sino la más absoluta condena, rechazo y sanción. Las movilizaciones masivas de la sociedad civil evidencian que el pueblo siempre está un paso por encima respecto a su Gobierno en cuanto a estatura moral se refiere. La democracia y la vida se defienden con uñas y dientes. Y eso conlleva el derecho al uso de la fuerza legítima contra la tiranía y la opresión.

En un mundo decente hoy se habría desarticulado al Estado terrorista de Israel, pero en el mundo indecente en el que vivimos tenemos más de 55.000 cadáveres desmembrados en Gaza

El Estado genocida de Israel, y sus palmeros de extrema derecha occidentales, usan la historia del sufrimiento judío para justificar un genocidio. El pueblo judío no es Israel. De hecho, la mayor parte del pueblo judío se manifiesta en contra de este genocidio, porque conocen su propia historia. Y en un alarde estúpido de ignorancia y paranoia, Israel y sus palmeros acusan de ‘antisemitismo’ a todo y toda aquella que les afee que maten niños y niñas. Sin comprender que el pueblo palestino es también un pueblo semita. Y es por ello, que Israel y aquellos y aquellas que les apoyan sí son antisemitas, porque están exterminando a un pueblo semita.

El paso de la historia nos juzgará. Y pagaremos un alto precio por nuestro silencio. La falta de dique de contención contra Israel, la falta de sanción e intervención por la fuerza deja rienda suelta a su exterminio contra civiles. Es muy difícil construir una coalición contra Israel en el contexto geopolítico de las alianzas que hoy existe. En un mundo decente hoy se habría desarticulado al Estado terrorista de Israel, pero en el mundo indecente en el que vivimos tenemos más de 55.000 cadáveres desmembrados en Gaza.

Ocupación israelí
GAZA Para que no se repita Auschwitz
Todo artefacto cultural para el remordimiento de la posible desaparición del pueblo palestino no será más que abono cultural para las matanzas posteriores. La defensa de sus derechos es una lucha por otra civilización y racionalidad más justas.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.