Opinión socias
No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)

¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Tanque apuntando
Foto de Komarov Egor en Unsplash. (Licencia Unsplash)
31 mar 2025 07:00

El 15 de febrero de 2003 millones de ciudadanos se manifestaron en todo el planeta contra la invasión de Irak por parte de los Estados Unidos. Especialmente numerosas fueron las manifestaciones en el estado español en protesta por el papel protagonista de España con el gobierno del Partido Popular de José María Aznar participando de aquel bochornoso “trío de las Azores” que se escudaba en una fake de manual, que diríamos ahora, como fueron aquellas armas de destrucción masiva que se tornaron invisibles con el paso del tiempo, para justificar la intervención militar.

Veintidós años y multitud de conflictos bélicos después, incluido últimamente la retransmisión en tiempo real del obsceno genocidio a un pueblo milenario perpetrado por el sionismo internacional, vuelve a estar candente el papel a desempeñar por Europa, y por lo tanto de España, ante la ofensiva reaccionaria del nuevo y esperpéntico ocupante de la Casa Blanca, que reclama a los socios una mayor aportación en defensa para sufragar el club común de la guerra que es la OTAN. La invasión de Ucrania por las tropas rusas ha supuesto una recomposición de las posiciones geoestratégicas y sobre todo una aquiescencia generalizada por el rearme. El invertir en defensa ahora es tendencia, ya no solo para le derecha y la extrema derecha, también para parte de la izquierda, encabezados por la socialdemocracia y los partidos verdes en Europa.

El nuevo paradigma que se nos intenta inocular a los ingenuos pacifistas viene dado por una supuesta aceleración del tiempo histórico, por la sensación de que asistimos a una vía de escape continua generada por la incertidumbre de los acontecimientos, ya sean pandemias, desastres medioambientales o una guerra a las puertas de Europa.

No obstante, no debemos de distraer el juicio, pues en esa corriente de cambio e incertidumbre, de tiempo líquido que diríamos con Bauman, que nos apremia a no adoptar medidas o posiciones pretéritas ante acontecimientos actuales, a no validar conclusiones similares ante premisas supuestamente diferentes, uno ve lo que el gran historiador Reinhart Koselleck nos legó: obviamente las condiciones y contextos históricos van cambiando, aunque tras ese cambio uno puede observar ciertas estructuras de repetición que surgen entre el “espacio de experiencia” y el “horizonte de expectativa”. Esas estructuras vienen dadas, como no puede ser de otra manera, por el propio sistema capitalista, no en vano 22 años es apenas un suspiro, si lo apreciamos en el contexto de tiempo histórico.

Las guerras las financian quienes esperan sacar un rédito de ellas, ya sea en forma de ganancias para la industria armamentística, ya sea para reconstruir una tierra arrasada

De esta manera, las guerras las financian quienes esperan sacar un rédito de ellas, ya sea en forma de ganancias para la industria armamentística, ya sea para reconstruir una tierra arrasada para levantar un resort turístico para disfrute de Occidente o ya sea por la extracción de recursos naturales de un determinado territorio. Detrás de todo conflicto bélico hay un interés que va más allá de lo que directamente se trasluce de las posiciones enfrentadas. Y es que ya debería de quedar claro de que por definición no hay guerra justa, que es un oxímoron desde el momento que hay una sola muerte injustificada. Además, deberíamos de aprender lo que nos enseñó el pasado siglo y más con la peculiaridad de que el alcance armamentístico de hoy en día puede ser exponencialmente mucho más devastador. No hay soluciones mágicas, pero bien haríamos en no menospreciar y tildar de ingenuas las voces que defienden una solución diplomática a los conflictos, pues la diplomacia es cometido principal de la política y debe ser una herramienta más al servicio de la defensa de los derechos humanos universales en todo el planeta, independientemente de que opere en Kiev, Washington, Moscú, Gaza, Beirut o Damasco. Algo que desgraciadamente, solo se echa en falta cientos de miles de muertos después y tras obligar a multitudes al exilio y desplazamiento forzoso.

No nos dejemos arrastrar por la ola reaccionaria que nos asola actualmente y que pretende ganar el relato histórico y cultural con que jugar las bazas de la historia reciente, y de esta manera entregarse a los designios belicistas de las grandes corporaciones y lobbies armamentísticos, entes que están detrás de todo este éxtasis probélico. La opción por el rearme, no es una opción, si lo que se quiere es contribuir a una paz duradera y que no repercuta en los recursos económicos destinados por los estados para preservar los servicios públicos y para fortalecer aquello que una vez designamos “estado del bienestar”. Que no nos nublen el juicio las arengas y los tambores de guerra y volvamos a mirarnos en el espejo de la historia, retrocedamos esos 22 años, a aquel febrero, y quizás solo así nos volvamos a dar cuenta de que la historia es nuestra, la hacen los pueblos.

Análisis
Análisis ReArm Europe, el triunfo del capitalismo verde militar
El plan que acaba de presentar la presidenta de la Comisión Europea vuelve a utilizar la mágica cifra de los 800.000 millones, ahora con el objetivo declarado de transformar el modelo de defensa europeo.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.