Opinión socias
Orwell y el nuevo mundo

Ahora que se han normalizado brutales situaciones de desigualdad, de injusticia, de violencia, guerra y muerte, haríamos bien en recuperar a Orwell.
Orwell
George Orwell, c. 1940 Wikipedia

Hace 75 años que falleció George Orwell, en Londres, a la edad de 46 años. Pasé una vez junto a su casa, en la calle Portobello, caminando por Notting Hill. Esa preciosa casa azul, con una placa conmemorativa. Pertenezco a esa tribu que busca este tipo de sitios en los viajes. No por ansias de ser distinto, sino por buscarme a mí mismo en mis referencias personales.

He leído algunas noticias que recuerdan este 75 aniversario. Sólo algunas. Bastantes más fueron las noticias que nos recordaron, hace un año, la primera edición de 1984, uno de los libros más famosos de Orwell, una de las mayores distopías concebidas por un escritor.

Hace varios centenares de años los escritores renacentistas concebían utopías que imaginaban, con mayor o menor acierto, nuevos y mejores mundos. De dos siglos a esta parte nos hemos decantado por prestar atención a grandes distopías perfectamente posibles.

Las distopías se han multiplicado, especialmente desde que Mary Godwin Wolstonecraft, apellidos heredados de su anarquista padre y de su feminista madre, más conocida como Mary Shelley, apellido éste heredado de su esposo, el poeta Percy B. Shelley, decidiera competir con su marido, con el poeta Lord Byron y con el médico John William Polidori y escribir un cuento de terror, Frankenstein, o el moderno Prometeo.

La tremenda historia del monstruo creado por el ser humano y su tecnología, nace cerca de Ginebra, a orillas del lago Lemán, en una de aquellas noches que pasaron juntos en la Villa Diodati, en pleno proceso de un cambio climático provocado por el volcán Tambora, que convirtió 1816 en el año sin verano.

Mary Shelley creó aquella noche a Frankenstein, mientras Polidori daba vida al moderno Vampiro. Seres distópicos que han dado mucho juego desde entonces. Obras que, más tarde, transitaron hacia otros mundos nunca imaginados, como los concebidos por Orwell en 1984, por Ray Bradbury en Farenheit 451, o Aldoux Huxley al escribir Un mundo feliz.

Muchas otras obras como Rebelión en la granja, del mismo Orwell, El señor de las moscas de William Golding, o las increíbles El castillo, o El proceso, de Franz Kafka, se han adentrado en nuestros peores sueños

Para llegar a estos momentos hubo que esperar a que el mundo industrial, global y tecnológico, desembocase en los horrores de las guerras mundiales, la explosión extractora y desbocada del capitalismo, la aparición brutal del fascismo, el nazismo y de las peores versiones del comunismo estalinista.

Muchas otras obras como Rebelión en la granja, del mismo Orwell, El señor de las moscas de William Golding, o las increíbles El castillo, o El proceso, de Franz Kafka, se han adentrado en nuestros peores sueños, para dejarnos entrever el horror al que puede conducirnos un mundo en el que los humanos damos rienda suelta a nuestros miedos y nuestras pesadillas.

Quiso Orwell un mundo mejor. Luchó por él en contiendas como la Guerra de España, en la que participó como miliciano en el POUM, lo cual le ha granjeado fama de trotskista, aunque posteriormente afirmase que tal vez debiera haberse alistado en las milicias de la CNT.

Orwel nos vaticinó, de forma temprana, casi profética, cuanto había de suceder tras la Guerra Mundial

Participó en las jornadas de mayo, de enfrentamiento entre fuerzas republicanas, en Barcelona, en 1937, donde se afianzó en su rechazo a los métodos comunistas, contra los totalitarismos y a favor de una izquierda democrática. De aquellas experiencias, que le marcaron en toda su evolución posterior, tanto en sus convicciones políticas como en su trabajo literario, nacieron libros como Homenaje a Cataluña.

Orwel nos vaticinó, de forma temprana, casi profética, cuanto había de suceder tras la Guerra Mundial. La derrota del nazismo alemán, o del fascismo italiano, no iban a suponer una victoria definitiva sobre los totalitarismos, ni mucho menos sobre el poder de la propaganda, más allá incluso de los famosos principios de Joseph Goebbels.

Cada vez que he leído sus reflexiones sobre el poder, la propaganda, o el uso del lenguaje, he sentido la actualidad de unos planteamientos nacidos en las inmediaciones del final de la II Guerra Mundial y que, de otras formas y maneras, he podido reconocer leyendo textos de Noam Chomsky, como las Diez estrategias de manipulación mediática, o algunas reflexiones de Todorov, como Los abusos de la memoria, entre otros.

En los tiempos que corren, cuando han caído las máscaras y los poderosos, los ricos, han tomado el poder, a las bravas, sobre nuestras vidas. Ahora que se han normalizado brutales situaciones de desigualdad, de injusticia, de violencia, guerra y muerte, haríamos bien en recuperar a Orwell, su apuesta por la democracia y la libertad. Su lucha constante contra los totalitarismos. Su alerta permanente ante las distopías que se anuncian en el horizonte.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
Opinión socias
Sector del taxi La última batalla de los taxistas
Desde la vuelta de Uber en 2016, el taxi comenzó una lucha en las calles con movilizaciones y huelgas yen los juzgados, llegando hasta Europa y que a día de hoy ha tenido resultados dispares según la región del país.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.