Opinión socias
Orwell y el nuevo mundo

Ahora que se han normalizado brutales situaciones de desigualdad, de injusticia, de violencia, guerra y muerte, haríamos bien en recuperar a Orwell.
Orwell
George Orwell, c. 1940 Wikipedia

Hace 75 años que falleció George Orwell, en Londres, a la edad de 46 años. Pasé una vez junto a su casa, en la calle Portobello, caminando por Notting Hill. Esa preciosa casa azul, con una placa conmemorativa. Pertenezco a esa tribu que busca este tipo de sitios en los viajes. No por ansias de ser distinto, sino por buscarme a mí mismo en mis referencias personales.

He leído algunas noticias que recuerdan este 75 aniversario. Sólo algunas. Bastantes más fueron las noticias que nos recordaron, hace un año, la primera edición de 1984, uno de los libros más famosos de Orwell, una de las mayores distopías concebidas por un escritor.

Hace varios centenares de años los escritores renacentistas concebían utopías que imaginaban, con mayor o menor acierto, nuevos y mejores mundos. De dos siglos a esta parte nos hemos decantado por prestar atención a grandes distopías perfectamente posibles.

Las distopías se han multiplicado, especialmente desde que Mary Godwin Wolstonecraft, apellidos heredados de su anarquista padre y de su feminista madre, más conocida como Mary Shelley, apellido éste heredado de su esposo, el poeta Percy B. Shelley, decidiera competir con su marido, con el poeta Lord Byron y con el médico John William Polidori y escribir un cuento de terror, Frankenstein, o el moderno Prometeo.

La tremenda historia del monstruo creado por el ser humano y su tecnología, nace cerca de Ginebra, a orillas del lago Lemán, en una de aquellas noches que pasaron juntos en la Villa Diodati, en pleno proceso de un cambio climático provocado por el volcán Tambora, que convirtió 1816 en el año sin verano.

Mary Shelley creó aquella noche a Frankenstein, mientras Polidori daba vida al moderno Vampiro. Seres distópicos que han dado mucho juego desde entonces. Obras que, más tarde, transitaron hacia otros mundos nunca imaginados, como los concebidos por Orwell en 1984, por Ray Bradbury en Farenheit 451, o Aldoux Huxley al escribir Un mundo feliz.

Muchas otras obras como Rebelión en la granja, del mismo Orwell, El señor de las moscas de William Golding, o las increíbles El castillo, o El proceso, de Franz Kafka, se han adentrado en nuestros peores sueños

Para llegar a estos momentos hubo que esperar a que el mundo industrial, global y tecnológico, desembocase en los horrores de las guerras mundiales, la explosión extractora y desbocada del capitalismo, la aparición brutal del fascismo, el nazismo y de las peores versiones del comunismo estalinista.

Muchas otras obras como Rebelión en la granja, del mismo Orwell, El señor de las moscas de William Golding, o las increíbles El castillo, o El proceso, de Franz Kafka, se han adentrado en nuestros peores sueños, para dejarnos entrever el horror al que puede conducirnos un mundo en el que los humanos damos rienda suelta a nuestros miedos y nuestras pesadillas.

Quiso Orwell un mundo mejor. Luchó por él en contiendas como la Guerra de España, en la que participó como miliciano en el POUM, lo cual le ha granjeado fama de trotskista, aunque posteriormente afirmase que tal vez debiera haberse alistado en las milicias de la CNT.

Orwel nos vaticinó, de forma temprana, casi profética, cuanto había de suceder tras la Guerra Mundial

Participó en las jornadas de mayo, de enfrentamiento entre fuerzas republicanas, en Barcelona, en 1937, donde se afianzó en su rechazo a los métodos comunistas, contra los totalitarismos y a favor de una izquierda democrática. De aquellas experiencias, que le marcaron en toda su evolución posterior, tanto en sus convicciones políticas como en su trabajo literario, nacieron libros como Homenaje a Cataluña.

Orwel nos vaticinó, de forma temprana, casi profética, cuanto había de suceder tras la Guerra Mundial. La derrota del nazismo alemán, o del fascismo italiano, no iban a suponer una victoria definitiva sobre los totalitarismos, ni mucho menos sobre el poder de la propaganda, más allá incluso de los famosos principios de Joseph Goebbels.

Cada vez que he leído sus reflexiones sobre el poder, la propaganda, o el uso del lenguaje, he sentido la actualidad de unos planteamientos nacidos en las inmediaciones del final de la II Guerra Mundial y que, de otras formas y maneras, he podido reconocer leyendo textos de Noam Chomsky, como las Diez estrategias de manipulación mediática, o algunas reflexiones de Todorov, como Los abusos de la memoria, entre otros.

En los tiempos que corren, cuando han caído las máscaras y los poderosos, los ricos, han tomado el poder, a las bravas, sobre nuestras vidas. Ahora que se han normalizado brutales situaciones de desigualdad, de injusticia, de violencia, guerra y muerte, haríamos bien en recuperar a Orwell, su apuesta por la democracia y la libertad. Su lucha constante contra los totalitarismos. Su alerta permanente ante las distopías que se anuncian en el horizonte.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias Tiempos de reflexión, un libro colectivo
Un ejercicio de escritura colectiva, un collage, un código imprescindible para intentar entender a quienes pueblan un. Centro de Educación de Personas Adultas
Opinión socias
Opinión socias Israel: una entidad terrorista a intervenir
En un mundo decente, en el que ojalá nos encontrásemos, el embargo y las sanciones habrían golpeado todas las entrañas de Israel, pero también una coalición internacional habría liberado Gaza y tomado Tel Aviv.
Opinión socias
Opinión socias El abandono
El abandono es el eje sobre el que giramos, aquello que no vemos, que nos destruye, que nos pone la venda en los ojos
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.