Accidentes laborales
Andalucía, la siniestralidad laboral “in itinere”

Andalucía continúa a la cabeza de las comunidades autónomas con más accidentes laborales. De hecho, cierra el año 2018 con 94 accidentes laborales mortales, 16 de ellos con carácter “in itinere”, esto es un 3% más que el año 2017, según datos provisionales recogidos por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Hay que recalcar que una gran parte de esos accidentes son de carácter grave contabilizando un alto nivel de muertes.

Accidente laboral
Abogada laboralista y miembro de Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
19 feb 2019 16:52

En este escenario, el campo de los accidentes “in itinere”, que son aquellos que transcurren durante el desplazamiento desde el domicilio del trabajador o trabajadora a su centro de trabajo y viceversa, suscita cierta controversia, ya que representan un porcentaje significativo del total de accidentes laborales con baja de carácter grave, y especialmente de los mortales. Por ello, han sido objeto de amplia regulación tanto a nivel internacional y comunitario, como estatal, y la jurisprudencia ha ido ajustando poco a poco y según el estudio de cada caso concreto, teniendo en cuenta los cambios en la sociedad y los hábitos de los trabajadores.

Con la expresión de accidente “in itinere”, se hace referencia a aquél que se produce durante el desplazamiento como acto necesario para la prestación laboral, con lo que existe un nexo causal y temporal patente, puesto que sin el concepto trabajo no habría desplazamiento, y sin desplazamiento no habría accidente. Este término fue acuñado por primera vez en la Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 1 de julio de 1954.

El artículo 115 de la LGSS, hace referencia al accidente de trabajo para definirlo en su apartado a) como “los que sufre el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo”. Sin embargo, siendo un término tan amplio ha sido necesaria la labor de los tribunales para complementar dicha norma, y lo han hecho desde un punto de vista flexible y amplio, para amoldarlo a las circunstancias cambiantes de la sociedad.

Tenemos, por tanto, dos términos estrechamente conectados a través del trayecto, que son, lugar de trabajo y domicilio del trabajador.

Pero además de esto, la jurisprudencia exige que exista un nexo causal. Es decir, que el accidente se haya producido como “causa” el trabajo asegurado, de forma que si no obedeciera a esta causa se podría calificar como accidente de otra naturaleza, pero no de accidente de trabajo.

Podríamos decir, que el accidente “in itinere”, es un tipo de accidente laboral de carácter impropio. El nexo causal entre el trabajo y la lesión no es directo, como ocurre cuando una persona trabajadora se accidenta dentro de su lugar de trabajo, sino que deriva del desplazamiento del trabajador hasta el mismo desde su domicilio habitual.
Llegados a este punto, sería interesante hacer referencia al principio de “ocasionalidad”. Aunque es necesario el estudio de cada caso concreto, la exigencia general para la existencia de accidente laboral, es que el mismo se produzca “por consecuencia” o por “ocasión” del trabajo, excluyendo del carácter de laboral aquéllos accidentes producidos por casualidad.

Los requisitos que la jurisprudencia ha detallado para la calificación de un accidente como laboral “in itinere”, y que deben concurrir de forma simultánea, son los siguientes:

  • Que la finalidad principal y directa del viaje venga determinada por el trabajo. Este sería el elemento teleológico, y se traduce en que no puede considerarse como accidente in itinere, aquel desplazamiento que no guarde una relación directa con el trabajo, ya que habría una fractura en el nexo causal al que venimos haciendo referencia.
  • Que el medio de transporte o desplazamiento utilizado sea idóneo y no aumente innecesariamente los riesgos. Denominado como elemento de idoneidad del medio o requisito mecánico o modal. Debido al cambio de los hábitos de transporte, se entiende en sentido amplio dicho concepto, pudiendo entenderse como medio de transporte, el vehículo, la bicicleta, motocicleta, incluso cuando el desplazamiento se hace andando.
  • Que el accidente se produzca en el trayecto habitual desde el domicilio al lugar de trabajo o viceversa. Este sería el elemento geográfico, y no tiene por qué entenderse como domicilio “real”, sino que basta que sea el domicilio habitual, incluso el domicilio de las personas unidas al trabajador afectivamente, o el domicilio familiar.
Con respecto a la terminología de “domicilio del trabajador”, las Sentencias del Tribunal Supremo de 29 de septiembre de 1997 y 17 de diciembre de 1997, le dieron una configuración amplia. Es decir, que se incluye no sólo el domicilio legal, sino el “real” o “habitual”.

Que el accidente se produzca dentro del tiempo prudencial en el que normalmente se haría dicho trayecto, denominado elemento cronológico. Según el cual se debe respetar el trayecto, sin que existan desviaciones o alteraciones temporales que no sean normales y obedezcan a criterios de interés particular, ya que en este caso se estaría rompiendo el nexo causal.

Todo ello se entiende dentro de términos de normalidad, siendo interpretado por la doctrina jurisprudencial desde un punto de vista amplio y tomando en consideración no sólo el factor individual y laboral del trabajo, sino también del trabajador como miembro de una sociedad.

Ahora bien, es importante tener en cuenta que la prevención de los accidentes “in itinere” forma parte de las obligaciones empresariales en materia de seguridad y salud laboral.

Entre esas facetas cabe incluir la referida a la forma y condiciones en que el personal de la plantilla ha de acceder al lugar de prestación de los servicios y regresar a su domicilio, sin que la norma limite su ámbito a la jornada laboral, ni exige una relación directa de causalidad estricta con el trabajo.

Así resulta del artículo 14,2 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, que establece que “el empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo”.

En definitiva, y teniendo en cuenta que Andalucía continúa siendo la Comunidad Autónoma con más accidentes laborales de España, es necesario incorporar a los trabajadores al proceso de prevención de riesgos laborales no sólo para contratos indefinidos, sino también para contratos temporales, o con pocas horas de trabajo.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.