Laboral
Apoyo mutuo frente al abuso empresarial

El despido de las huelguistas y demás actoras relacionadas con la huelga o con la acción sindical puede llegar a ser declarado nulo o improcedente
Alejandra Ríos
7 jul 2025 16:54

Hace un par de semanas recibimos la notificación de una sentencia de un Juzgado de lo Social de Málaga en la que se desestimaba la petición de la empresa de declarar ilegal una huelga promovida por el sindicato CGT. Es importante poner de manifiesto que la huelga nuca tuvo lugar. Tan solo se llevaron los actos preparatorios de la misma – que consisten en una serie de negociaciones y trámites administrativos previos­-. El año pasado obtuvimos otra sentencia similar dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sede de Sevilla). Otra solicitud de declaración de ilegalidad de una huelga que nunca se había llevado a cabo. ¿Qué sentido tiene para la empresa interponer demandas sobre hechos que no han llegado a ocurrir?

Hace tres semanas, tuvimos conocimiento de que otra empresa había comenzado los trámites para interponer una demanda de declaración de huelga ilegal. Esta vez sí estaba teniendo lugar la huelga. Además de la declaración de ilegalidad, se solicitaba en el escrito del que tuvo conocimiento el sindicato y el comité una indemnización por daños y perjuicios que ascendía a 100.000€. El trabajo de intermediación sindical y las acciones llevadas a cabo por la plantilla en huelga concluyeron en un acuerdo que conllevó que la demanda no llegara a interponerse.

¿Cuál es el efecto de estas demandas o escritos en las plantillas que se han declarado en huelga o que están en trámites de hacerlo? Independientemente de que la demanda de solicitud de declaración de huelga ilegal prospere o no ante los Tribunales, las empresas que las promueven juegan su carta para tratar de minar la moral de las trabajadoras y trabajadores que toman parte en la huelga, de los que son miembros del comité de huelga y tratan de desacreditar al sindicato y a las personas a favor de la huelga, quienes se dibujan como irresponsables, sin conocimiento del procedimiento y cuya actuación irresponsable e intereses particulares sitúan a las trabajadoras y trabajadores -que ya de por sí están haciendo un esfuerzo económico para ejercer su derecho a huelga- ante la amenaza de condenas dinerarias monstruosas.

No es diferente el resultado que persigue la empresa del que puede obtener despidiendo a huelguistas, representantes de las trabajadoras, miembros del comité de huelga… Aunque sí más económico. El despido de las huelguistas y demás actoras relacionadas con la huelga o con la acción sindical puede llegar a ser declarado nulo o improcedente en los Juzgados, lo que va a tener un coste económico para la empresa. Sin embargo, dicho coste suele ser menor que el de soportar las pérdidas de una huelga que se prolongue en el tiempo o de los quebraderos de cabeza que implica la conflictividad en la empresa.

Estas conductas empresariales antisindicales se benefician enormemente del colapso de los Juzgados de la Jurisdicción Social. En el mejor de los casos -salvo excepciones muy contadas-, un juicio por despido va a tardar unos 8 meses en celebrarse. En el peor de los casos, ya hemos visto fechas que van más allá de los dos años. El resultado del juicio aunque pueda ser favorable y llegar incluso a concluir con la reincorporación del trabajador o la trabajadora despedida, va a llegar tarde.

Es muy complicado mantener la moral y sostener una lucha en el tiempo en determinadas condiciones. No es imposible. Las empresas saben que es muy difícil y que un despido -aunque luego pueda ser declarado nulo- es muy eficaz para desmovilizar.

Aunque el escenario esbozado es pesimista, es importante resaltar que también hay victorias. El contexto en el que nos movemos hay que conocerlo para anticipar las respuestas y reforzar las luchas -ya sea en el ámbito laboral o en cualquier otro-. Quizás nos deba servir para pensar cómo se revitalizan y activan las herramientas y dispositivos a favor de las luchas de las personas trabajadoras -y no trabajadoras-.

No hay porqué inventar nada nuevo -o sí-, existen ejemplos pasados y actuales de cajas de resistencia que permiten sostener huelgas durante meses; o comunidades en lucha cuyas redes de apoyo permiten acompañar a trabajadoras huelguistas o compañeras despedidas, no solo económicamente, sino también emocionalmente durante todo el proceso. Cada día hay trabajadoras que acompañan a sus compañeras despedidas cuando van a los juzgados, o compañeras de trabajo sosteniendo acciones de protesta durante semanas delante de la sede de la empresa. Son estos los ejemplos con los que se sigue construyendo la lucha por los derechos laborales -y no solo laborales-.

Arquivado en: Laboral
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.