Violencia policial
Armas eléctricas: descargas de muerte

Las denominadas pistolas “Taser” son armas cortas que neutraliza por incapacitación neuromuscular lanzando proyectiles con electrodos que se clavan en la piel y transmiten descargas paralizantes de 50000 voltios destinadas a invalidar el sistema nervioso central del sujeto y causando una contracción incontrolable del tejido muscular y el colapso instantáneo.

Taser
Abogado, Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
28 sep 2020 12:59

El precio medio de cada arma ronda los 3000 euros y el próximo 30 de octubre está prevista la entrega de las primeras 1000 unidades al Cuerpo de Policía Nacional. La Guardia Civil ya ha adquirido, a su vez, las primeras 150 armas de esta clase. Mossos y Ertzainas ya disponen también de este tipo de armas. Aunque estaban disponibles desde hace años, es ahora -con motivo del COVID y amparándose en prevenir los riesgos de contagio- cuando comienzan a emplearse de manera masiva entre los cuerpos policiales de Andalucía.

Sus defensores las catalogan como armas “no letales” -si bien la tasa de mortalidad supera el 1%- y destacan que su intensidad de 2,1 miliamperios no pueden producir la muerte de las personas contra quienes se dispara. Ahora bien, tanto el impacto como la intensidad de las descargas eléctricas puede variar en función del voltaje, la intensidad de la corriente, la duración de la aplicación -incluido el estado de la batería- y, por otra parte, en función de la constitución corporal de la persona y las condiciones ambientales, tales como humedad. Los efectos en mujeres embarazadas o cuando se utilizan repetidamente y en combinación con otros factores, como otros métodos de inmovilización, golpes o spray, o cuando la persona sufre alguna enfermedad, está medicada o drogada, agravan sus efectos. Está constatado que son susceptibles de provocar lesiones graves y nadie cuestiona que su uso produce daños para la salud.

El ejemplo más claro del resultado de las armas de electrochoque podemos encontrarlo en el denominado “caso Roquetas”, que terminó con la muerte de un agricultor bajo custodia policial tras el uso de una “defensa” eléctrica, entre otros instrumentos. Puños, porras, varas y bastones eléctricos así como abrazaderas y cinturones inmovilizadores por control remoto y escudos de electrochoque se benefician de una muy escasa regulación legal e inexistente desarrollo reglamentario.

Sin embargo y pese a que no está previsto en el equipo básico de los medios técnicos de los Cuerpos de la Policía Local, a día de hoy existen Ayuntamientos andaluces que ya han adquirido esta clase de armas para sus policías locales (El Ejido, Espartinas, Castilleja de la Cuesta, Chiclana de la Frontera, La Línea de la Concepción, La Palma del Condado, Marbella, Marchena, Mijas o Salobreña, entre otros). Incluso el Grupo Parlamentario de VOX en Andalucía registró una proposición no de ley que instaba a: “Establecer y propiciar la homogeneización en los distintos cuerpos de Policía Local en Andalucía del uso de pistolas eléctricas o táser, como arma de disuasión reglamentaria, a fin de dar mayor eficacia a dicho cuerpo de seguridad”.

Aunque no sorprenda quién está detrás de estas iniciativas, sí que llama la atención que se puedan adquirir y usar tales armas sin que exista aún ningún protocolo de uso ni de prevención de su abuso.

Los que sostienen que dotar de más armamento a los cuerpos ya armados en beneficioso para la sociedad, olvidan varias cuestiones:

  • Las armas eléctricas lejos de sustituir a las armas de fuego, vienen a sumarse a aquellas, generando un mayor arsenal de armas susceptibles de causar daños graves sobre las personas a las que se les apliquen.
  • Existe modelos policiales en nuestro entorno caracterizados porque la mayor parte de los oficiales de policía no portan armas (Gran Bretaña, Irlanda, Noruega, Nueva Zelanda). Sus resultados en materia de seguridad son mejores que los de los modelos “armados”.
  • Cuando se trata de armas portátiles y fáciles de usar que tienen la capacidad de infligir dolor severo pulsando un botón, sin dejar seña-les importantes, se incrementan los espacios de impunidad. La mejor prueba de ello es el resultado del uso de pistolas Taser en EE. UU., Canadá o Alemania.
  • Amnistía Internacional ha documentado en al menos 87 países casos de tortura y malos tratos empleando una amplia gama de defensas eléctricas y dispositivos de electrochoque.
  • No existe ningún indicador que concluya menor tasa de criminalidad, menor número de delitos o mayores índices de seguridad asociado al uso de pistolas Taser y demás armas eléctricas.
  • No es casual que en 2009 el Comité contra la Tortura de la ONU recomendase al Estado Español que prohibiera el uso de estas armas debido a que podrían ser empleadas como mecanismo para la práctica de tortura.
Por todo ello y para profundizar en este asunto, recomendamos el informe de Amnistía Internacional “Voltios sin control” que ya en septiembre de 2007 alertaba de lo que estaba por llegar.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.