Mujeres Libres
Cuando las mujeres andaluzas se implicaron en la lucha sindical

Historias Silenciadas. Las mujeres en el movimiento sindical desde 1960 comienza con un planteamiento teórico acerca de cómo estudiar las relaciones laborales y el sindicalismo desde una perspectiva de género. Se reivindican determinados conceptos de Antonio Gramsci, la idea de la masculinización de las organizaciones y la noción de interseccionalidad para estudiar los obstáculos y características del activismo sindical de las mujeres.

Mujeres en huelga
Mujeres en huelga Gaelx
Profesora y profesor de Sociología. Universidad de Cádiz.
28 dic 2018 14:08

En estas fechas la editorial Catarata acaba de publicar la monografía Historias Silenciadas. Las mujeres en el movimiento sindical desde 1960. El libro recoge finalmente los resultados un proyecto de investigación sobre el papel de las mujeres en el movimiento obrero del Marco de Jerez, que un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz hemos llevado a cabo gracias al apoyo de la agrupación de electores Ganemos Jerez. En investigaciones anteriores de tipo histórico sobre el movimiento obrero gaditano, habíamos tenido conocimiento de la participación activa de mujeres y su auto-organización. En otros trabajos sobre militancia sindical contemporánea, habíamos visto que las mujeres habían tomado las riendas de la lucha sindical en muchos sectores. A pesar de ello, las mujeres han tenido a estar invisibilizadas en buena parte de los estudios sobre el movimiento obrero andaluz. Los trabajos de Martínez Foronda, sobre la historia de CCOO en Andalucía, o de Foweraker, sobre el movimiento obrero del Marco de Jerez en la Transición, ilustran muy bien este silencio historiográfico. Nos propusimos, en consecuencia, estudiar el activismo sindical femenino como medio para enfatizar su papel de agentes de la historia.

El libro comienza con un planteamiento teórico acerca de cómo estudiar las relaciones laborales y el sindicalismo desde una perspectiva de género. Se reivindican determinados conceptos de Antonio Gramsci, la idea de la masculinización de las organizaciones y la noción de interseccionalidad para estudiar los obstáculos y características del activismo sindical de las mujeres. A continuación, el libro recoge una serie de micro-relatos de vida de varias mujeres que han tenido un rol destacado en el sindicalismo del Marco de Jerez: Ana Perea España, Rosario Domínguez, María Ángeles Cortabarría, Josefa Conde Barragán, Josefa Montes, Inés Cordones, Inmaculada Castro Herrera, Francisca García, Ana Galera y tres sindicalistas anónimas del sector del Contact Center a las que se les ha puesto los pseudónimos de Susana, Ángela e Isabel. Los relatos biográficos de estas mujeres sindicalistas reflejan la pluralidad de opciones sindicales y de modelos de activismo encontrados en la investigación. También se ha tratado de equilibrar las narraciones de activistas en los dos grandes periodos estudiados: el fin de la dictadura franquista y el periodo de Transición, por un lado, y la monarquía parlamentaria, por otro.

El libro demuestra que las mujeres, lejos de tener un papel secundario, han sido fundamentales en la construcción del movimiento obrero en sus diferentes etapas. Su militancia se ha sabido adaptar a las características de cada contexto (represión, dictadura, liberalización de la economía, incorporación de la mujer al mercado de trabajo, segmentación del trabajo por razón de género, etc.). Han sabido superar los numerosos obstáculos que impedían convertirse en sujetos activos (algunos de ellos derivados de la masculinización de los espacios sindicales), han defendido un sindicalismo muy conectado con otros movimientos sociales, y, ante todo, han compaginado la lucha feminista con la lucha obrera. Los relatos de Historias silenciadas, por tanto, enriquecen nuestra comprensión del movimiento obrero, contribuyendo a rellenar el vacío historiográfico en torno a la participación sindical de las mujeres.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Deportes
Rugby femenino +35 Las Milnoh Granada, un club de rugby femenino +35 creado y gestionado por mujeres
32 mujeres nacidas en mil novecientos y pico, federadas en un equipo que les ha dado un espacio propio, sentido de pertenencia, una tribu donde “yo soy porque somos”
Fútbol
Se acabó, contigo Aplausos, silencios y se acabó, todo por un beso
Las campeonas del mundo de fútbol femenino están jugando ahora mismo el partido de su vida apostando nada más y nada menos que sus carreras profesionales ¿Estaremos a su altura?
Memoria histórica
Mujeres represaliadas El homenaje a Agustina González, la zapatera de los prodigios, 87 años después de su asesinato
La marcha popular “El último paseo”, un homenaje a las víctimas del franquismo en Granada, incluye este año a la escritora, artista y política feminista granadina en la fecha aproximada de su ejecución
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.