Cooperativismo
Dar el cante en el movimiento cooperativo

Apoyo mutuo versus mercantilización y democracia versus libre mercado.
 Imágenes de una campaña de promoción del seguro ético y solidario (Arç Cooperativa - CAES)
Imágenes de una campaña de promoción del seguro ético y solidario (Arç Cooperativa - CAES)
Abogado y profesor asociado de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en Universidad de Sevilla
7 ago 2023 12:23

Allá por el 17 de marzo de 1990, desde el siempre  interesante colectivo Barrikada de papel se publicaba en El Correo de Andalucía una columna titulada “Cooperativismo: una encrucijada”. En la misma se analizaba la situación –entonces actual- del cooperativismo, marcada por su concentración en dos sectores que atravesaban fuertes crisis: el textil y la construcción. El citado equipo editorial reflexionaba sobre el fomento verbal a la creación de cooperativas, la ausencia de recursos e incomprensión de las administraciones y la falta de ayudas reales y específicas para resolver los problemas que al movimiento cooperativo se habían planteado. Asimismo, apuntaban que la proliferación de cursos de formación cooperativa se estaba utilizando como fórmula de entretenimiento destinada a los parados. Es una música que todavía nos suena, ¿verdad?

Además, completaban su crítico análisis apuntando soluciones y así indicaban varias alternativas: formación y gestión empresarial, necesidad de elegir bien el sector a trabajar, utilización de recursos financieros e intercooperación. Se trataba de observaciones de lo más acertadas, si bien la parte más lúcida de su texto la encontrábamos al final, cuando referían que el elemento esencial del movimiento cooperativo radicaba en la formación ideológica para participar en un proyecto colectivo. Y esta última característica, la colectiva, era la que subrayaban. No erraban el tiro.

Hoy, más de dos décadas después de escribirse aquel artículo, no podemos sino destacar el tino del mismo, que ya anticipaba el preludio del posterior desastre con la quiebra, en todos los sentidos, de CEPES-Andalucía, quien representase el mayor exponente de aquel discurso y prácticas. A día de hoy, el movimiento cooperativo en Andalucía sigue arrastrando esas mismas remoras. Pero lo que es aún peor, también sufre del ataque indiscriminado y furibundo del capitalismo más salvaje. Solo así podemos explicarnos que en los más recientes debates públicos sobre la próxima reforma de la ley de cooperativas, ya en el debate pre-parlamentario se estén introduciendo cuestiones tales como:

  1. Abrir aún más las puertas a los socios inversores, es decir, introducir el capital como sustituto de las personas en la base social de las entidades cooperativas.
  2. Plantear la posibilidad de cooperativas unipersonales –actualmente en Andalucía, únicamente se exigen dos socios-. Sí, como lo oyen, reducir las cooperativas a uno, al más puro estilo de las Sociedades Mercantiles Unipersonales.
  3. Acentuar la influencia de los votos ponderados, huyendo de los principios democráticos y acercándose a las sociedades por acciones o por participaciones.

Basta una reflexión muy básica para concluir que todas estas ideas aplicadas al ideario cooperativo solo desafinan y hasta el más sordo más absoluto puede percibir que están claramente desentonadas. Sin embargo, nada de esto es casual pues la tendencia viene de lejos. El último grito neoliberal podemos encontrarlo en la reciente ley de Ayuso –esa punta de lanza del mercantilismo más rancio y centrípeto- al respecto. Su Exposición de Motivos resulta clarificadora y así plantea “la necesidad de adaptarse al derecho societario”, “la búsqueda de respuestas a las exigencias de un mercado cada vez más competitivo” o la “asimilación con las sociedades de capital”. A buen entendedor pocas palabras bastan.

En Andalucía, se observa una clara tendencia seguidista y acrítica del cooperativismo institucional comprometida con dicha línea de pensamiento y así, de manera más velada o clara, se manifiestan los representantes oficiales de estos  y otros espacios. El discurso que puede escucharse en cualquier evento de FAECTA, Andaluciaescoop, las Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía e incluso en espacios académicos como CIDES o CIRIEC, apuntan, todos, en la misma dirección. Nos dicen, eso sí, que son respuestas demandadas por el movimiento cooperativo. Ahora bien, no nos consta consulta alguna a quienes participamos cotidianamente en las cooperativas andaluzas y eso que ni somos tantísimos como debiéramos ni estamos –precisamente- escondidos.

Sin duda alguna, los próximos tiempos van a ser, ciertamente, difíciles y a la vez decisivos para la supervivencia del movimiento cooperativo andaluz. Apoyo mutuo versus mercantilización y democracia versus libre mercado. El debate no solo está en ver quien da el cante, sino también en entonar lo mejor posible. Lo que no saben los malos es que también en eso, ya les llevamos ventaja: véase y léase “Flamenconomía: nociones de economía y otros cantes". 

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Economía social y solidaria
Economía Social Empresas cooperativas, una forma de economía democrática
FAECTA y la Universidad Pablo de Olavide presentan a los estudiantes universitarios unas jornadas en las que ponen el foco en la economía social y las empresas cooperativas en Andalucía.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.