Cooperativismo
Dar el cante en el movimiento cooperativo

Apoyo mutuo versus mercantilización y democracia versus libre mercado.
 Imágenes de una campaña de promoción del seguro ético y solidario (Arç Cooperativa - CAES)
Imágenes de una campaña de promoción del seguro ético y solidario (Arç Cooperativa - CAES)
Abogado y profesor asociado de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en Universidad de Sevilla
7 ago 2023 12:23

Allá por el 17 de marzo de 1990, desde el siempre  interesante colectivo Barrikada de papel se publicaba en El Correo de Andalucía una columna titulada “Cooperativismo: una encrucijada”. En la misma se analizaba la situación –entonces actual- del cooperativismo, marcada por su concentración en dos sectores que atravesaban fuertes crisis: el textil y la construcción. El citado equipo editorial reflexionaba sobre el fomento verbal a la creación de cooperativas, la ausencia de recursos e incomprensión de las administraciones y la falta de ayudas reales y específicas para resolver los problemas que al movimiento cooperativo se habían planteado. Asimismo, apuntaban que la proliferación de cursos de formación cooperativa se estaba utilizando como fórmula de entretenimiento destinada a los parados. Es una música que todavía nos suena, ¿verdad?

Además, completaban su crítico análisis apuntando soluciones y así indicaban varias alternativas: formación y gestión empresarial, necesidad de elegir bien el sector a trabajar, utilización de recursos financieros e intercooperación. Se trataba de observaciones de lo más acertadas, si bien la parte más lúcida de su texto la encontrábamos al final, cuando referían que el elemento esencial del movimiento cooperativo radicaba en la formación ideológica para participar en un proyecto colectivo. Y esta última característica, la colectiva, era la que subrayaban. No erraban el tiro.

Hoy, más de dos décadas después de escribirse aquel artículo, no podemos sino destacar el tino del mismo, que ya anticipaba el preludio del posterior desastre con la quiebra, en todos los sentidos, de CEPES-Andalucía, quien representase el mayor exponente de aquel discurso y prácticas. A día de hoy, el movimiento cooperativo en Andalucía sigue arrastrando esas mismas remoras. Pero lo que es aún peor, también sufre del ataque indiscriminado y furibundo del capitalismo más salvaje. Solo así podemos explicarnos que en los más recientes debates públicos sobre la próxima reforma de la ley de cooperativas, ya en el debate pre-parlamentario se estén introduciendo cuestiones tales como:

  1. Abrir aún más las puertas a los socios inversores, es decir, introducir el capital como sustituto de las personas en la base social de las entidades cooperativas.
  2. Plantear la posibilidad de cooperativas unipersonales –actualmente en Andalucía, únicamente se exigen dos socios-. Sí, como lo oyen, reducir las cooperativas a uno, al más puro estilo de las Sociedades Mercantiles Unipersonales.
  3. Acentuar la influencia de los votos ponderados, huyendo de los principios democráticos y acercándose a las sociedades por acciones o por participaciones.

Basta una reflexión muy básica para concluir que todas estas ideas aplicadas al ideario cooperativo solo desafinan y hasta el más sordo más absoluto puede percibir que están claramente desentonadas. Sin embargo, nada de esto es casual pues la tendencia viene de lejos. El último grito neoliberal podemos encontrarlo en la reciente ley de Ayuso –esa punta de lanza del mercantilismo más rancio y centrípeto- al respecto. Su Exposición de Motivos resulta clarificadora y así plantea “la necesidad de adaptarse al derecho societario”, “la búsqueda de respuestas a las exigencias de un mercado cada vez más competitivo” o la “asimilación con las sociedades de capital”. A buen entendedor pocas palabras bastan.

En Andalucía, se observa una clara tendencia seguidista y acrítica del cooperativismo institucional comprometida con dicha línea de pensamiento y así, de manera más velada o clara, se manifiestan los representantes oficiales de estos  y otros espacios. El discurso que puede escucharse en cualquier evento de FAECTA, Andaluciaescoop, las Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía e incluso en espacios académicos como CIDES o CIRIEC, apuntan, todos, en la misma dirección. Nos dicen, eso sí, que son respuestas demandadas por el movimiento cooperativo. Ahora bien, no nos consta consulta alguna a quienes participamos cotidianamente en las cooperativas andaluzas y eso que ni somos tantísimos como debiéramos ni estamos –precisamente- escondidos.

Sin duda alguna, los próximos tiempos van a ser, ciertamente, difíciles y a la vez decisivos para la supervivencia del movimiento cooperativo andaluz. Apoyo mutuo versus mercantilización y democracia versus libre mercado. El debate no solo está en ver quien da el cante, sino también en entonar lo mejor posible. Lo que no saben los malos es que también en eso, ya les llevamos ventaja: véase y léase “Flamenconomía: nociones de economía y otros cantes". 

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
Cooperativismo
Cooperativismo El papel del Cooperativismo en el derecho a la Salud
Según los datos de la Organización Internacional de Cooperativas de Salud (IHCO) y de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), cerca de 100 millones de hogares en todo el mundo tienen acceso a la salud gracias a las cooperativas.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.