Política
Familia, ¿sólo hay una?. Parte II

Segunda entrega donde el compañero Luis Ocaña analiza el concepto de Familia a lo largo de este ultimo siglo.
Una familia camina por el bosque.
Una familia camina por el bosque. Alberto Casetta
Socio Abogado en Autonomía Sur S.Coop.And
19 sep 2022 15:53

Los perfiles del derecho constitucional al matrimonio, parecen también claros. Se trata de un régimen de plena igualdad jurídica que genera ope legis en la mujer y el marido una pluralidad de derechos y deberes. Se trata de un derecho de titularidad individual y ejercicio condicionado por el consentimiento mutuo, vertiente negativa, esto es, el derecho a no contraer matrimonio.

Y el margen para el legislador lo constituyen los siguientes aspectos: formas de matrimonio, edad y capacidad, derechos y deberes de los cónyuges, causas de separación, divorcio y efectos. La exigencia del principio heterosexual compete al legislador –conforme a la doctrina del TC- y la novedad legislativa introducida por la Ley 13/2005 ni limita ni impide el ejercicio del derecho por parte de las personas heterosexuales de manera idéntica a como antes lo hacían. El matrimonio entre personas del mismo sexo no desnaturaliza el matrimonio, tampoco lo convierte en otro derecho y además no genera perjuicio alguno a las personas heterosexuales. La afectación al  núcleo esencial del derecho es el fondo de este debate jurídico.

Este es el punto discrepante de los magistrados disidentes, que entienden que este aspecto trasgrede la institución matrimonial conforme a su configuración constitucional y se decantan bien porque opere la reforma constitucional bien por una acción alternativa del legislador que no afecte al matrimonio y cree otro tipo de figura análoga a la que dote de tales derechos. A nuestro entender, esto no es sino la sugerencia de una suerte de fraude de ley.

Es cierto que en el debate se mezclan distintas cuestiones y que las consideraciones ideológicas del concepto de familia tiene un peso muy importante. Además aparecen otras cuestiones relacionadas tales como el impacto económico de la equiparación jurídica, la seguridad jurídica, análisis sociológicos, etc.

Se trata de la continuación de un debate vigente en nuestra sociedad, aunque no siempre de actualidad. Ya con la aprobación de las primeras leyes autonómicas sobre parejas de hecho, el debate sobre si las mismas constituían una afrenta a la institución tradicional del matrimonio estuvo presente, aunque en estos momentos estaba estrechamente relacionada con las implicaciones que las mismas tenían en cuanto el reconocimiento de cierto estatus legal a las parejas homosexuales. Una vez se aprobó la Ley 13/2005 y con ella el matrimonio entre personas del mismo sexo, la presión para equiparar esta figura a la del matrimonio se debilitó. Sin embargo, con el crecimiento del fenómeno de las uniones de hecho en España, en los últimos años el debate ha vuelto a adquirir relevancia en la tribuna política. En 2011, entre las recomendaciones del Pacto de Toledo en cuanto a pensiones de viudedad, se señalaba la necesidad de la regulación de las mismas de “acomodarse a las nuevas realidades sociales y familiares” (Boletín Oficial de las Cortes Generales de 31 de enero de 2011).

Como apunte, cabe destacar que la Constitución le otorga al principio de igualdad de un estatuto especial, diferenciándole del resto de derechos incluidos en la Sección Primera del Capítulo II de la Constitución. Se trata, en palabras del profesor Pérez Royo, del denominado plus parcial de fundamentalidad, que lo diferencia de los derechos reconocidos en la Sección Primera porque no están afectados por la garantía de revisión constitucional del artículo 168 ni por la de Ley Orgánica del artículo 81, y de los reconocidos en la Sección Segunda porque sí gozan de la garantía de procedimiento preferente y sumario ante los Tribunales del artículo 53.2 y del recurso de amparo.

Por tanto ¿a qué nos referimos cuando hablamos del principio de igualdad ante la ley y no discriminación? ¿Cómo se viene aplicando el “examen” de compatibilidad con el principio de igualdad de normas y actuaciones de los poderes públicos? ¿Cuándo se entiende respetado y cuándo violado el mismo?

Arquivado en: Política
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Jornada laboral Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
Opinión socias
Opinión socias La izquierda cainita
¿Qué tiene de útil combatir más con la compañera que se tiene al lado que con aquellos que pregonan odio de extrema derecha?
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.