Política
Familia, ¿sólo hay una? Parte III

Tercera y ultima entrega donde el compañero Luis Ocaña analiza el concepto de Familia a lo largo de este ultimo siglo.
Una familia camina por el bosque.
Una familia camina por el bosque. Alberto Casetta
Socio Abogado en Autonomía Sur S.Coop.And
26 sep 2022 10:00

La igualdad, como término aislado, carecería de sentido en el ordenamiento jurídico. Existen diversos modos de definir el concepto de igualdad, pero muchos de ellos no se corresponden con el significado que este tiene en el texto constitucional. El principio de igualdad no implica que todos los individuos sean iguales, sino que cada uno tenga el derecho de ser diferente. La razón de ser de la igualdad, por tanto, no es la de crear ciudadanos completamente uniformes, por el contrario, la de proteger el derecho a la diferencia. La igualdad, por tanto, no es un derecho en abstracto, pues de serlo implicaría la negación de la individualidad de los seres humanos. Es, por tanto, y aun pareciendo en un primer momento contradictorio, una técnica para la gestión de la diferencia, en palabras del ya citado profesor Pérez Royo.

Lo que impone el artículo 14 es, por consiguiente, una obligación tanto a los poderes públicos a la hora de ejercer las potestades que les son propias como a los sujetos privados en sus relaciones. Así lo expresó el Tribunal Constitucional, que en su Sentencia 108/1989 señaló el diferente alcance del concepto de igualdad y el de no discriminación que se establece en el artículo 14:

“El de que la igualdad que consagra el art. 14 CE es igualdad ante la Ley (aunque también en la Ley) y que, en consecuencia, no puede ser arguida su vulneración si no se precisa qué norma legal es la que ha sido objeto de una aplicación diferenciadora o discriminatoria […]. De otro lado, el de que el respeto de la igualdad ante la Ley se impone a los órganos del poder público, pero no a los sujetos privados, cuya autonomía está limitada sólo por la prohibición de incurrir en discriminaciones contrarias al orden público constitucional, como son, entre otras, las que expresamente se indican en el art. 14 CE"

El principio de igualdad no se configura, pues, como mecanismo de equiparación absoluta de cualquier situación, sino como forma de garantizar que los poderes públicos, a la hora de ejercer sus facultades, no introduzcan diferencias que no sean amparables constitucionalmente. El enunciado del artículo 14 no permite que la legislación diferencie entre unos y otros supuestos cuando los mismos sean de naturaleza análoga, pero exige una serie de requisitos para validar dicha diferenciación: (i) objetividad, (ii) razonabilidad y (iii) razonabilidad.

Por consiguiente sólo resultan contrarias al principio de igualdad tanto aquellas normas que, de forma injustificada, prevén consecuencias diferentes para supuestos de hecho sustancialmente iguales, como aquellas normas que consigan el mismo resultado -el tratamiento diferenciado ilegítimo- mediante la consideración como diferentes de supuestos de hecho análogos sin proporcionar una fundamentación adecuada para la diferenciación de los supuestos (que el motivo para diferenciar no tenga relevancia jurídica para alcanzar el fin perseguido por el legislador).

A nivel europeo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha venido consolidando una doctrina muy similar a la del Tribunal Constitucional en relación con el artículo 14 del Convenio Europeo de Derechos Humanos que establece la interdicción de la discriminación. Según la interpretación de este Tribunal, “para que se suscite una controversia con arreglo al artículo 14, debe haber una diferencia de trato de sujetos en situaciones esencialmente análogas (Burden v. Reino Unido [GC], nº 13378/05, § 60, TEDH 2008). Esta diferencia de trato es discriminatoria si no tiene una justificación objetiva y razonable; en otras palabras, si no persigue una finalidad legítima o si no hay una relación de proporcionalidad razonable entre los medios empleados y la finalidad que se intenta conseguir. Los Estados Contratantes disfrutan de un margen de discrecionalidad en evaluar si las diferencias en situaciones análogas en su defecto justifican un trato diferente y hasta qué punto (ver Schalk y Kopf, citado anteriormente, § 96; y X y otros, citado anteriormente, § 98). La noción de discriminación en el sentido del artículo 14 incluye aquellos casos en los que a una persona o a un grupo se les trata, sin justificación adecuada, de forma menos favorable que a otros, incluso cuando el trato más favorable no se plantea en el Convenio (ver Abdulaziz, Cabales y Balkandali v. Reino Unido, de 28 de mayo de 1985, § 82, Serie A nº 94).” (Asunto Aldeguer Tomás contra España (Demanda nº 35214/09).

Las herramientas para determinar si existe o no discriminación, si se está vulnerando el principio de igualdad, parecen estar determinadas con bastante claridad por la jurisprudencia. Sin embargo, la aplicación de esos principios a los casos concretos nunca está exenta de complejidades y de valoraciones que pueden no ser compartidas entre los propios enjuiciadores, o entre ellos y los poderes públicos o sectores de ciudadanos. La determinación de si dos supuestos, por ejemplo, son análogos, puede llegar a ser realmente complicada en cualquier supuesto que no sea obvio, y la determinación de lo que es un criterio razonable y proporcional también.

En nuestro caso, hacemos nuestro lo razonado por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 9 de Sevilla que en su Sentencia número 170/2020 de 22 de diciembre de 2020 dice: “Es un hecho notorio que el concepto de familia excede de la que se forma por un hombre y una mujer que forman matrimonio Siempre fue así, en nuestra sociedad y en cualquier otra, pero es que además ahora las distintas formas de convivencia están recogidas en normas jurídicas que las regulan y están aceptadas socialmente (…) la familia en nuestra legislación puede constituirse de muy diversas formas”.

En este caso, pues, podemos concluir que la realidad parece imponerse a las razones jurídicas.

Arquivado en: Política Política
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.