Salud laboral
Historias desde las cadenas de un hotel (IV): relajemos las cargas

Queremos una Europa sin esclavitud. No paséis de una campaña a otra, gastando millones de dinero de los contribuyentes europeos en puro marketing
Sindicato Kellys Andalucía y Kellys Unión Sevilla.
26 may 2025 12:01

Este fue el lema de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) en la Semana Europea de Seguridad y Salud en el año 2022.

Esta campaña poco éxito ha obtenido en nuestra profesión, las camareras de piso, aunque su objetivo era dar a conocer a las empresas la necesidad de intervenir sobre los riesgos que pueden originar en su plantilla la incidencia de los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo (TME) y estaba enfocada a reducir lesiones y daños sobre el sistema osteomuscular y sus estructuras asociadas (huesos, músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, nervios y vasos sanguíneos).

Estos trastornos son los que más afectan al colectivo de camareras de piso, por la excesiva carga de trabajo, por los movimientos repetitivos y sobre todo, porque las empresas no cumplen la normativa de prevención de riesgos laborales ni invierten en ergonomía.

Las incapacidades temporales y las permanentes en nuestra profesión son excesivas y aunque dicen que repercuten negativamente en las empresas, generando pérdidas de productividad y costes sociales y laborales muy elevados, es un precio que están dispuestos a pagar, no les costará tanto.

A quienes nos cuesta es a nosotras. Cada incapacidad temporal hace más pobre a las camareras, que ven cómo su nómina, escasa al 100%, se ve reducida al 75%, lo que les genera una gran ansiedad, porque no pueden hacer frente con ese salario a los gastos mensuales.

La precariedad laboral afecta de manera clara sobre la salud mental, porque al dolor de una lumbalgia, de una tendinitis, o de cualquier otro trastorno músculo-esquelético hay que sumarle la incertidumbre de no poder hacer frente a todos los pagos.

El cuadro de enfermedades profesionales está obsoleto. Hay que volver a actualizarlo con perspectiva de género e incluir estos trastornos como enfermedades profesionales, que nos garanticen, al menos, un salario con el 100% de la base de cotización.

Las medidas correctoras en Prevención de Riesgos Laborales no garantizarán en un futuro próximo la eliminación de estos trastornos, por lo que reivindicamos y exigimos en esta semana europea de Salud y Seguridad Laboral que sean tenidas como enfermedad profesional o accidente laboral todas estas incapacidades temporales o permanentes por parte de las Mutuas y del INSS.

Ya está bien de echar balones fuera. Es nuestra salud física y mental la que está en juego. Es nuestro futuro laboral el que se rompe, son nuestros hijos e hijas los que están sufriendo este machismo imperante, son las vidas de una gran cantidad de mujeres que levantan este país, su industria fundamental como es el turismo, a costa de vértebras, tendones y músculos. Esto tiene que terminar porque es de justicia, porque el maltrato laboral al que estamos sometidas no cabe en una Europa de derechos, progresista y avanzada.

Queremos una Europa sin esclavitud. No paséis de una campaña a otra, gastando millones de dinero de los contribuyentes europeos en puro marketing. Queremos campañas reales, que terminen con las injusticias y con la explotación laboral, que dignifiquen la profesión de camareras de piso y a todas las mujeres que la conformamos.

Arquivado en: Salud laboral
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Salud laboral
Silicosis Silicosis, una enfermedad profesional presente
La silicosis como enfermedad profesional, lejos de estar erradicada, afecta a un número creciente de personas a la estela del boom de la construcción
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.